Las canciones venezolanas más populares. Aqui tambien puedes escuchar algunas canciones en formato MIDI. Para los "cuatreros" o "cuatristas" proponemos un diccionario de tonos (Javascript), una tabla completa de acordes (pdf) y los principales tonos para cuatro (pdf) Tambien puede ejercitar sus conocimientos.
«La Tuna es una institución universitaria de carácter cultural que mantiene vivas las costumbres heredadas de los estudiantes españoles del siglo XIII. En sus orígenes aglutinaba a aquellos estudiantes que por su condición económica no podían costearse su estancia en la universidad, y trovaban por las fondas y mesones para conseguir algo de dinero y un plato de sopa con los que mantenerse. Por esta razón se les conocía como sopistas.» El web recopila cientos de canciones de tuna
Disponibles antecipadamente para ensayos: vea-se la tabla con todas las misas disponibles desde el 4 de agosto hasta el 6 de octubre: decimoctavo hasta el vigésimo séptimo domingos del tiempo común, incluyendo las solemnidades de la Tranfiguración y de la Asunción, y las Misas Tridentinas desde el undécimo hasta el vigésimo domingo después del Pentecostés. Dispone de partituras.
El GREMI DE CAMPANERS VALENCIANS es una asociación cultural, fundada en 1989, y dedicada a recuperar la tradición de tocar las campanas manualmente. Sus miembros, más de 220, tocan en la actualidad en dos catedrales valencianas (Segorbe y València), y en otros campanarios, como Albaida, Alqueria de la Comtessa, Bocairent, Castelló, Caudete, Cheste, Eslida, Jérica, Massanassa, Nules, Planes u Ontinyent.
La Escuela de Música de Neuquén (Argentina), tiene una interesante colección d epartituras en pdf para descargar por internet. Además hay audios y libros de texto, pero el fuerte son las partituras, que están catalogadas por autor. La lista se va actualizando, por lo que no tiene sentido copiarla aquí, pero a un solo click está a la vista.
Aquí podrás encontrar páginas dedicadas a algunos de los compositores, a mi juicio, más destacados. Podrás ver datos biográficos, imágenes suyas y de la época; y, por supuesto, ejemplos de su música. Como indica el título de la página, he seleccionado obras vocales, preferentemente a 4 voces. Las obras están en formado MIDI, así podrás generar fácilmente las partituras y estudiarlas.
«La Schola Cantorum “Santa Cecilia”, es un coro de voces graves fundado en 1938 por D. Isidro Toledano Castro (sacerdote), en el que se acrisolan las distintas fuentes de la tradición músico – vocal de Puente Genil. Esta formación musical, cuyo sentido y fin es seguir cantando las coplas de las cofradías, actúa de forma altruista en las celebraciones litúrgicas de la cuaresma de la localidad.» Conservan un estilo de canto propio del lugar. El sitio contiene fonoteca, historia, partituras y discografía.
El 'Stabat Mater' es un poema anónimo del siglo XIII, incorporado a la liturgia como 'secuencia' para ser cantado -con melodía gregoriana- antes del Evangelio. Sin embargo, su texto ha servido de inspiración para centenares de composiciones musicales. En este site, un coleccionista recopila casi 200 composiciones antiguas y modernas, e introduce en la historia y el significado, tanto literario como religioso, del texto. Se ocupa de dos poemas: el Stabat mater Dolorosa y el Stabat Mater Speciosa, realcionado con el anterior, pero de menor relevancia en la tradición litúrgico-poética de nuestra Fe. El sitio está en inglés (sencillo, ya que el autor es holandés, según parece). El texto del Stabat Mater Dolorosa está en su original latino y en 21 idiomas más.