Ignacio Bosque, miembro de la Real Academia Española (RAE), contesta en El País a un artículo de Amparo Rubiales en el que acusaba a la RAE de defender el lenguaje sexista, y en particular de consagrar el empleo genérico del masculino, en lugar de aceptar que "el masculino no nos engloba a las mujeres".
"Varias personas -explica Bosque- han propuesto que la RAE debería adoptar como norma el desdoblamiento generalizado (niños y niñas, españoles y españolas, diputados y diputadas, etc.). En la próxima gramática que prepara la RAE, junto con los demás Academias de países hispanohablantes, se va a proponer que el desdoblamiento se limite a las situaciones en las que su ausencia podría ser malinterpretada, como en la expresión "los españoles y las españolas pueden servir en el ejército".
"Entendemos que recomendar el desdoblamiento generalizado sería un error, y no solo por razones de economía lingüística, sino sobre todo porque los hechos demuestran que las mujeres no se sienten discriminadas por el uso del masculino en la mayor parte de los casos. Si la señora Rubiales le pregunta a una amiga suya a la que no ve desde hace tiempo cómo están sus hijos, esta no va a pensar que está discriminando a sus hijas. Ninguna de las dos entenderá, además, que la pregunta apropiada tendría que haber sido ¿Cómo están tus hijos y tus hijas? Y mucho menos (para evitar el desdoblamiento) ¿Cómo está tu descendencia?".
La Academia no crea las leyes del idioma como en el Congreso se hacen las leyes, explica Ignacio Bosque. "La Academia describe los usos lingüísticos que surgen y se extienden, y recomienda los que entiende que se van asentando en la lengua culta. En ningún caso construye o crea el código lingüístico al que esos usos corresponden".
Elpais.es
Por la oración a la Vida Adopción Espiritual
Ignacio Bosque dice: "En ningún caso (la RAE) construye o crea el código lingüístico al que esos usos corresponden".
¿Esta seguro Don Ignacio que asi es?.
Cuando yo era pequeño en todas partes se decia que nuestra lengua es el castellano, luego le llamaron "idioma nacional", luego "español moderno", y hoy sin empacho dicen que nuestra lengua se llama español.
A los que vivimos en America se nos acusa de un supuesto error que cometemos, el famoso "voceo" que dizque hay que eliminarlo, y aca es normal, cuando se habla con familiares, usar el vos.
Pero nos chantan que es un error.
Tambien se nos dice que hablamos mal al usar el ustedes, que la forma correcta es el vosotros.
¿En que quedamos?, vos esta mal, vosotros esta bien.
Ustedes esta mal, usted esta bien.
Y asi por el estilo, hay muchas palabras que nos las vetan, que dizque porque son cacofonia, y otros cuentos mas.
Pero por aca aun es comun usar prieto (negro), bermejo (rojo), etc.
Y por ultimo, este tema, ¿que tiene que ver con estos foros de ETF?
Cuál es tu problema, julio?
Eso me preguntaba yo tambien.
Además ¿quien le dió autoridad para exigir lo que tienen que expresar los demas foristas?
HECTITOR
No sé, Julio, yo desde luego desde España no veo que se hable despectivamente del español que se habla en Iberoamérica, ni que se diga que habláis mal, sino todo lo contrario: en muchas partes de Sudamérica se habla un español más rico en cuanto a vocabulario y gramática que el que se habla en la propia España.
Sobre si llamar a nuestro idioma "español" o "castellano", no soy lingüista, y de hecho la asignatura no se me daba especialmente bien, pero tiendo a pensar que todos hablamos un idioma común, el español, pues su origen está en España, pero luego cada uno habla el dialecto propio del país o región en que vive. Así, por ejemplo, yo hablaría el dialecto castellano del español, otros el dialecto propio de Argentina, otros el propio de México...etc.
Un abrazo.
"Habla, Señor, que tu siervo escucha".
Este tema no tiene que ver nada con este foro de ETF, lo siguiente es mi ultimo aporte a este tema:
1. El Reino Unido de la Gran Bretaña tiene cuatro paises: Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales.
El Ingles surgio en Inglaterra, es por eso que en todo el mundo al idioma oficial que se habla en el Reino Unido de la Gran Bretaña se lo llama Ingles, y este idioma tambien es el que se lo usa en USA, Australia, Canada, Nueva Zelanda.
Ingles, no Gran Bretañes.
2. El latin surgio en la region italiana del Lacio, de ahi su nombre, cuando el Imperio Romano se expandio alrededor del mare nostrum (mar mediterraneo) el idioma siguio manteniendo su nombre Latin.
Latin, no Imperium romanun ni cosa parecida.
3. El castellano es una de las lenguas romances (hijas del latin vulgar) que surgieron en la peninsula Iberica, se lo escogio como el idioma oficial del Reino Español, fue el unico idioma que llego a las colonias.
Hacen mas de 180 años que la República del Ecuador no es mas colonia de España, y en todas nuestras Constituciones reza que el idioma oficial de nuestro pais es el castellano
Castellano, no Español.
4. En el Reino de España hay algunos idiomas autoctonos, españoles, a saber: Castellano, Vasco (Euskera), Catalan.....
Sus regiones de uso cotidiano estan bien delimitadas.
5. ¿Cuando surgio el cuento este de que nuestro idioma se llama "español".
Veamos la historia reciente, el Generalisimo Franco no queria a la España fracmentada, el impulso esta idea de que el idioma nuestro no se llama castellano sino que se llama "español" ya que "es el idioma oficial de toda España", esto lo hizo para menguar los nacionalismos recalcitrantes, en especial del Pais Vasco y de Cataluña.
Pero no debemos olvidarnos algo: España solo representa el 10% del total de personas que en el mundo tenemos al Castellano como lengua materna, si se ha de cambiar el nombre al idioma debe ser en concenso, en comun acuerdo de la mayoria, y no solo de una elite que dice representar los sentimientos y aspiraciones del 10% del todo.
6. España paulatinamente se sigue fraccionando, a lontananza se ve claramente que en pocos años se cristalizara la independencia politica de Cataluña y del Pais Vasco, hacia alla caminan ellos, Jordi Pujol y los otros andan en esos afanes y no se lo puede negar.
O sea, de la actual España en pocos años surgiran al menos tres paises, todos dentro de la comunidad europea (nadie es tonto para salirse de ese paraguas de bonanza economica, los que hoy gobiernan y los que hoy laboran por la independencia, los unos y los otros nunca olvidaran como fue España antes de 1982) pero paises independientes, todos con representacion en los eurodiputados y demas organismos supranacionales europeos, pero como paises independientes, todos manejando al euro como moneda nacional, pero como paises independientes.
7. De nada le valio a Madrid soñar que con cambiarle el nombre al idioma los vascos y catalanes se mantendrian en España.
Los sueños sueños son.
Lo que Barcelona y Bilbao detestan es el centralismo de Madrid.
Por ese centralismo Fernando VII perdio la mayor parte de sus colonias.
Por ese centralismo Madrid vera en pocos años independizada a media España.
8. La Real Academia Española de la Lengua Castellana (RAE) solo representa al 10% de todos los que hablamos castellano, hoy hay mas gente que tiene como lengua materna al Castellano en Mexico, Colombia, Argentina o USA que en España.
Pero Madrid no lo entiende, y busca contentar a nuestros intelectuales con el caramelo de los diccionarios panhispanicos y otras linduras como esa.
Nuestro idioma se llama castellano porque surgio en castilla, de todas las lenguas romances es la mas extendida sobre la faz de la tierra.
Punto.
9. El idioma Ingles se llama Ingles porque surgio en el Pais de Inglaterra, uno de los cuatro paises que forman el Reino Unido de la Gran Bretaña.
¿Que pasaria hoy si para que no se independicen Irlanda del Norte y Escocia a la Reina de Inglaterra se le ocurre la peregrina idea de cambiarle el nombre al idioma?
¿Que pasaria si a partir de hoy la Reina de Inglaterra dice que el idioma ya no se llama Ingles, sino que se llama "GranBretañes"?, y que se llama asi porque ese idioma surgio en Gran Bretaña.
¿Sabes lo que pasaria?, que los gringos se le reirian en la cara.
Y lo mismo harian los neozelandeses.
Y los Canadienses ni se diga.
Y los Australianos se revolcarian de la risa.
Y todo el Conmonwealth se reuniria para comentar este chiste tan estupido.
Porque no dejaria de ser solo un chiste estupido.
10. Pues bien, es similar el chiste que se inventaron las elites centralistas de Madrid.
....... El idioma ya no se llama castellano, se llama español porque surgio en España.
Y lo dicen con tan candido fervor que solo ellos se lo creen.
Y viven confundidos, convencidos en su propio chiste.
Y no se dan cuenta que a tiro de cañon esta la hora en que se independice Cataluña
Y luego lo hara el Pais Vasco.
Asi son las cosas, no de otra manera.
Pero este tema no es para tratarlo en los foros de ETF, asi que sobre este particular aqui no escribire mas.
67julio05, off topic total.
El tema es que las Academias no ceden ante la la ideología de género que está detrás de este desdoblamiento.
También se ha dicho muchas veces que no se tratan temas concretos de política y menso las de países que no son el nuestro y en materias que nada tienen que ver con la moral o la religión.
La asociación de Academias de la Lengua Española comprende:
Academia Colombiana de la Lengua
Academia Ecuatoriana de la Lengua
Academia Mexicana de la Lengua
Academia Salvadoreña de la Lengua
Academia Venezolana de la Lengua
Academia Chilena de la Lengua
Academia Peruana de la Lengua
Academia Guatemalteca de la Lengua
Academia Costarricense de la Lengua
Academia Filipina de la Lengua Española
Academia Panameña de la Lengua
Academia Cubana de la Lengua
Academia Paraguaya de la Lengua Española
Academia Boliviana de la Lengua
Academia Dominicana de la Lengua
Academia Nicaragüense de la Lengua
Academia Argentina de Letras
Academia Nacional de Letras del Uruguay
Academia Hondureña de la Lengua
Academia Puertorriqueña de la Lengua Española
Academia Norteamericana de la Lengua Española
En España, hay varios idiomas, uno de ellos es el castellano, llamado así porque surge, o nace en Castilla, en Valladolid, para más señas, como de Castilla eran los Reyes Católicos, este idioma es el que se impone, a los demás era la lengua del Estado, y pasa a ser la lengua del país, y es logicamente el idioma que los españoles llevamos al Nuevo Mundo, pero en España, habia y hay otros idiomas que nacieron antes que el castellano, y uno el vascuence anterior al latín.
El gallego, el catalán son idiomas no dialectos, y son idiomas españoles porque los gallegos y los catalanes somos españoles, lo mismo que los castellanos, y leoneses, y que los vascos
No entro en disputas porque no lo tengo claro, si el bable hablado en Asturias, el mallorquín y el valenciano, tienen lo necesario para ser considerados idiomas y no dialectos; porque lo mismo que Kambei no soy lingüista y no sé en que se basan para diferenciar un idioma de un dialecto, lo que sé es que estos que he puesto como idiomas lo son, y que no lo son uno menos que el otro, y que todos son españoles.
asi pues cuando yo hablo castellano, estoy hablando español, y cuando hablo en gallego, lo hago poco, porque al revés que toda mi familia, soy castellano parlante, pero si hablo gallego, estoy hablando en español, porque no soy independentista, y Galicia es España.
Un abrazo
Maite
Así es Maite... ¡Todos somos españoles!
¿A quién iremos, Señor? Solo tú tienes palabras de vida eterna
El Ayuntamiento de Córdoba financia una campaña para que se diga «marida», «miembra» y «lideresa»
CARMEN G. BERNAL. CÓRDOBA
«Jóvenas Feministas»
La campaña hará reflexionar sobre algunos «malos» hábitos del lenguaje, según el colectivo feminista, «que demuestran cómo los términos masculinos son utilizados en positivo frente a los femeninos que, en algunos casos, son claramente insultantes», aclara Lourdes Pastor, presidenta del colectivo «Jóvenas Feministas».
Así, en las tarjetas aparecen ejemplos conocidos como «zorro» y «zorra», o «ligón» y «ligona». «Además, hablamos de que algo es cojonudo cuando es bueno, mientras decimos que es un coñazo si resulta aburrido», apunta la joven. Asimismo, en su alegato los colectivos femeninos proponen nuevos términos —«más equitativos»— que se saltan toda norma lingüística, como «marida» o «miembra».
Las voces feministas también llegarán hasta La Moncloa. Pastor anunció que mandará una carta a Zapatero para cambiar el cartel del Congreso de los Diputados. «Queremos que el término diputadas aparezca en la entrada del edificio para que todo el que lo visite sepa que allí también hay mujeres».
Afortunadamente, la palabra lerdo tiene su femenino...
"Lerda" y "Lerdas"
Un Abrazo
Mª Carmen
Las miembras virilas
Por Juan Manuel de Prada
ALERTABA Chesterton, hace ya un siglo, en Lo que está mal en el mundo (existe edición española en Ciudadela), de las desgracias que el feminismo belicoso acarrearía a la sociedad. Una ideología consistente en torcer las plurales vocaciones de la mujer, en reprimirlas hasta la asfixia, acabaría necesariamente provocando graves desarreglos en su salud y, por extensión, en la salud social. Porque el feminismo belicoso -hoy ya lo sabemos-no anhela la promoción de las plurales vocaciones de la mujer, sino la hipertrofia de una sola de sus vocaciones, a costa de sepultar todas las demás. El feminismo belicoso no desea que la mujer pueda compaginar sus plurales vocaciones, sino que cultive una sola y reniegue de las demás, hasta convertirse en un ser demediado, amputado de su naturaleza, convertido en un remedo sórdido del hombre.
Las consecuencias de tan destructiva ideología ya las estamos padeciendo; pero denunciarlas sigue constituyendo motivo de condenación eterna. La despersonalización, el estancamiento demográfico, la ideología de género, el aborto a mansalva y, desde luego, la condena a la infelicidad de la propia mujer son algunas de las «conquistas» obtenidas por tan perniciosa ideología. Porque el feminismo que ha triunfado -no nos equivoquemos- no es un feminismo humanista que preconice el acceso de la mujer a vocaciones que antaño le eran vedadas, sino el feminismo de raíz marxista y totalitaria que ha absolutizado tales vocaciones, a cambio de que la mujer reniegue de su naturaleza distintiva, a cambio de que abandone otras vocaciones igual de nobles, a cambio en definitiva de que deje de ser mujer.
Inevitablemente, una ideología que anhela la destrucción de la mujer tenía que amparar soluciones políticas y sociales que denigren su dignidad. La discriminación positiva, los sistemas de cuotas, la parida de la paridad y demás flores fétidas del feminismo marxista postulan una mujer incapaz de imponer sus méritos, incapaz de promocionarse a través de sus habilidades, de su sabiduría y sensibilidad. El feminismo marxista aspira a la ingeniería social; aspira a despersonalizar a los seres humanos -en este caso, a las mujeres-, introduciéndolos entre las muelas y engranajes de una maquinaria que los trasforma en una masa indistinta, una papilla humana pasada por la trituradora de la ideología.
Una vez que ha convertido a las mujeres en esa papilla, una vez que les ha inculcado la idea desquiciada de que no pueden imponerse a través de sus méritos y sus valores personales, sino sólo a través de esa ideología destructiva (que se presenta sin embargo como redentora), surgen aberraciones como la discriminación positiva y la paridad, que las mujeres destruidas por el feminismo consideran medidas benéficas, cuando en realidad no son sino su certificado de defunción. Pues sólo las mujeres muertecitas pueden sentirse satisfechas con semejantes migajillas.
Y entre esas migajillas que la basura cósmica del feminismo arroja a las pobres mujeres demolidas no podía faltar, por supuesto, la tergiversación desquiciada del lenguaje. Era cuestión de tiempo que surgieran propuestas chuscas como la que en estos días nos viene de Córdoba. Cuando la papilla humana que propugna el totalitarismo adquiere consistencia de engrudo, cuando las ideologías aberrantes se aúnan con el analfabetismo rampante y el despoblamiento neuronal surgen aleaciones así de estupefacientes.
Proponen estas feministas cordobesas que se introduzcan en el lenguaje términos como «jóvena», «miembra» o «marida». Y quizá no les falte razón: hacen falta palabras tan feas y cetrinas como éstas para designar a las mujeres cercenadas, destruidas y reducidas a escombros que el feminismo marxista postula; hacen falta vocablos nuevos para designar a esas mujeres que sólo alcanzarán la felicidad satisfecha de los lacayos cuando sientan que les crece una miembra virila entre las piernas.
Saludos cordiales, es un debate bastante amplio, se puede sacar mucha tela del tema, pero creo que hay muchas cosas importantes que mencionar. Estamos hablando de un idioma, siempre existira polemicas sobre eso, y siempre pienso que lo mejor es comunicarnos de lo unica forma con la que podemos hacerlo de forma global, la que no se cambia, no se desgasta, no se modifica de ninguna manera, y es con el amor. Dejemos las cosas de los idiomas para algun foro de inglés en Madrid que por cierto les aconsejo que visiteis a los amigos de ingles-madrid.com/forum que ofrecen eso. Pero cuandos e trate de comunicar algo, usemos el amor para transmitir nuestro mensaje, el cariño y el respeto. Siempre seran las mejores herramientas que nos han brindado para ello. Espero que cambien en algoa todos ustedes estas palabras. Que esten bien.