Se está comentando en la prensa el caso de la negativa a dar la primera cimunión a una discapacitada mental. ¿No se están exagerando las condiciones para poder recibirla?.Tengo entendido que en la iglesia ortodoxa la reciben desde muy pequeños pues se considera que son los más indicados para recibirla al ser completamente inocentes. No creo que tengamos que ser tan intelectualistas, pues si algo claro dejó Jesús fue la acogida a los más pequeños, a pesar de que no entiendan nada.
Sí, la verdad que el caso es muy contradictorio; por mi parte no consigo hacerme una opinión sobre esto.
Por el lado de la niña, estoy completamente de acuerdo que el mismo Dios que permitió esa discapacidad tan grande, desea entrar en comunión con ella, como con todo lo débil del mundo; de eso no creo que se pueda tener dudas.
Por otro lado, a mí no me queda claro si lo que quiere la madre es satisfacer un deseo de la hija, o sacarse la ilu del vestido, la fiesta... etc. ¿está mal eso? no lo sé, pero parece que esa dimensión social de la comunión es algo muy arraigado en España. A pesar de los años que vivo aquí, sigo sin entenderlo.
Y en último término, la misma Iglesia que le pide una determinada capacidad a la niña de poder distinguir el pan eucarístico del pan común, le ofrece por medio del cura una formación diferenciada de un año más, para atender en ella el caso particular; no parece que se hayan limitado a leerle la exigencia canónica y dejarla sola.
Yo soy un firme partidario de la comunión cuando más pequeños mejor, con sólo que sepan tragar, no necesariamente que sepan distinguir un pan de otro Pan (¿acaso lo sabemos nosotros?), pero bueno, las reglas estas no las inventaron para este caso.
Me molesta el opinionismo chabacano que se ha armado en los medios, que rebaja y vulgariza la comunión, y la convierte en un "derecho", ¿derecho a recibir la comunión?.
-----------------
«Con el amor al prójimo aclaras tu pupila para mirar a Dios» (S. Agustín)
El actual papa Francisco, cuando era arzobispo de Bs. As., dicen que insistía a su clero en que pusieran la menor cantidad de obstáculos para el acceso al bautismo. Un periodista del Vatican Insider -no sé con qué grado de literalidad- lo resume así hoy mismo:
"durante los últimos años, toda la pastoral de Buenos Aires se ha replanteado para facilitar de cualquier manera el acceso de todos al bautismo y a los demás sacramentos, evitando fariseísmos y peticiones de prerequisitos espirituales o morales que no están previstos en el código de derecho canónico."
No sé si[size= 12px] Bergoglio hablaba sólo del bautismo, o de todos los sacramentos, como dice el periodista. Pero creo que es una línea a seguir. Diría más, incluso si el Código lo dice, con permiso del obispo se puede saltear algunas cuestiones del Código, que no es revelado, además de que el pastor de la diócesis es el obispo no el Código.
Quizás en este caso, y a despecho de que la madre lo pida por la fiestita y el vestido, sólo teniendo en cuenta el bien de la niña y su comunión real con los sufrimientos de Cristo, y el rápido deterioro de sus facultades (que hace que un curso de tres años sea una propuesta generosa pero utópica), habría que cumplir más la letra del Evangelio que del Código.
Si yo fuera cura no me animaría a decidirlo por mí mismo, pero si fuera obispo, creo que me correspondería hacerlo.
-----------------
«Con el amor al prójimo aclaras tu pupila para mirar a Dios» (S. Agustín)
Me adhiero totalmente a tus reflexiones, Abel.
¿A quién iremos, Señor? Solo tú tienes palabras de vida eterna
El problema no está en el "código", sino ¿Por qué se tuvo que articular en un Código Canónico, -es decir poner una normativa-, al sacramento de la Comunión? ¿Tal vez porque si nó seríamos capaces de exigir la Comunión para nuestras mascotas, incluídos los cerditos que también aparecen en el Evangelio al que tanto nombramos cuando nos conviene y lo sustituímos por no se qué teoóloco cuando nos resulta más conveniente? Los Sacramentos son hactos voluntarios y conscientes, incluso el Bautismo, que en este caso son los Padres los que desean sea introducido en la Iglesia el niño por medio del Bautismo.
No se nada del caso porque no he leído nada, pero está claro que los Sacerdotes NORMALMENTE, no hacen las cosas a tontas y a locas, y a lo mejor resulta que la madre "no lo cuenta todo", o lo cuenta según ella cree conveniente.
Yo conozco personalmente un Colegio de Educación Especial (niños con deficiencia intelectual severa además de otros grados), donde preparan a los niños; y a lo mejor la comunión en vez de celebrarla a los 8 años la celebran a los 12 o a los 14.... Cuando están lo suficientemente preparados como para saber lo que están haciendo.
Un Abrazo
Mª Carmen