Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Diálogo: Foros: Hoy en la Iglesia

Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).
Temas:
mensajes por página:
sobre José María Iraburu (15)
por Ezequiel (i) (16-ene-2017 - último: 07-abr-2023, 12:24:10)
Mártires, ¿No falta nadie? ¿ Mártir Edith Stein? (11)
por Maite (04-nov-2013 - último: 28-ago-2022, 12:31:28)
"Espiritualidad de carcoma", un nuevo "bergoglismo" (2)
por Abel (18-ene-2022 - último: 20-ene-2022, 12:58:24)
Los cristianos y la política (2)
por feminico (07-sep-2021 - último: 07-sep-2021, 17:16:49)
Laicos al frente de una parroquia (2)
por Maite (23-ago-2021 - último: 24-ago-2021, 10:04:24)
La Misa de Jesús (3)
por Maite (26-jul-2021 - último: 30-jul-2021, 14:14:14)
Sobre el Documento del Papa Traditione Custode (3)
por Maite (26-jul-2021 - último: 30-jul-2021, 14:08:17)
La veracidad de la Iglesia (92)
por nehua (01-jun-2010 - último: 26-jul-2021, 16:50:39)
fiesta de CRISTO REY (9)
por Alberto (20-nov-2004 - último: 28-jun-2021, 16:54:31)
HAGIA SOPHIA Y LA MISIÓN DE LA IGLESIA (6)
por Carlos JBS (12-jul-2020 - último: 19-jul-2020, 13:24:23)
La «Carta abierta» de Hans Küng (146)
por Abel (15-abr-2010 - último: 13-jul-2020, 20:19:01)
En el día de San Pedro y San Pablo mi oración por el Papa Francisco (4)
por Maite (29-jun-2020 - último: 30-jun-2020, 19:47:04)
Qué esta pasando en La Iglesia (3)
por Maite (15-ene-2020 - último: 18-ene-2020, 13:42:10)
Una comedia de Jesús y Netflix (1)
por Carlos JBS (28-dic-2019)
Certeau (2)
por pascualf (20-mar-2019 - último: 20-mar-2019, 21:08:03)
Financiamiento a la pederastia (3)
por Carlos JBS (07-mar-2019 - último: 08-mar-2019, 18:25:35)
Carta abierta al Papa Francisco (5)
por Maite (03-sep-2018 - último: 08-mar-2019, 17:46:33)
Pederastia en la Iglesia (1)
por Maite (28-feb-2019)
La Iglesia Católica es plural (3)
por Maite (09-feb-2019 - último: 11-feb-2019, 15:14:07)
Pedro y Francisco nuestro Papa (2)
por Maite (30-jun-2018 - último: 02-jul-2018, 18:02:29)
Un cardenal llama al Papa, Anticristo (5)
por Maite (10-may-2018 - último: 12-may-2018, 20:46:09)
Habla el Nuevo Testamento de una iglesia pecadora (12)
por Maite (26-feb-2018 - último: 07-abr-2018, 11:42:42)
Feliz Pascua de Resurrección (5)
por Abel (01-abr-2018 - último: 02-abr-2018, 21:47:32)
Una, Santa, Católica y Apostólica (4)
por Abel (27-feb-2018 - último: 17-mar-2018, 20:11:10)
Lo que el Papa dijo sobre Caritas (3)
por Maite (02-feb-2018 - último: 22-feb-2018, 20:34:54)
Nuevos ataques al Papa Francisco. Nuestra Iglesia cabalga, o navega (5)
por Maite (25-sep-2017 - último: 29-sep-2017, 11:47:13)
Hablar de... hablar a... (5)
por Abel (09-ago-2017 - último: 10-ago-2017, 08:18:47)
40 seglares dirigen ya celebraciones dominicales por falta de sacerdotes (103)
por Toñi (12-ene-2005 - último: 22-jun-2017, 19:17:09)
Qué está ocurriendo en la Iglesia (66)
por Pitus minor (07-abr-2010 - último: 09-jun-2017, 21:58:17)
Consagración de mi hermana (13)
por FranciscoMarconi (30-may-2017 - último: 09-jun-2017, 12:36:28)
No puedo con ello... (3)
por Abel (10-abr-2017 - último: 11-abr-2017, 22:06:14)
Una investigación de la Sexta (2)
por Abel (04-feb-2017 - último: 08-feb-2017, 21:11:55)
Se van sacando la careta, pero a su manera (4)
por Abel (05-feb-2017 - último: 08-feb-2017, 20:40:15)
Entrevistas a Papa Francisco (6)
por Abel (31-ene-2017 - último: 06-feb-2017, 11:24:05)
La Cope, 13Tv, el País, y Francisco (2)
por Maite (31-ene-2017 - último: 01-feb-2017, 11:24:40)
Mejor plantas que pobres (3)
por Abel (23-ene-2017 - último: 23-ene-2017, 13:32:13)
Curas casados y el Papa (10)
por Maite (11-ene-2017 - último: 17-ene-2017, 13:29:49)
Que disgusto tengo no puedo ser cardenal Segunda parte (16)
por Maite (27-nov-2016 - último: 03-dic-2016, 12:44:33)
Misericordia et misera y los necios (3)
por Maite (28-nov-2016 - último: 03-dic-2016, 11:23:52)
Esparcir las Cenizas (10)
por Ecazes (26-oct-2016 - último: 27-oct-2016, 13:32:46)
Palabras de Benedicto XVI al consagrar el templo de la Sagrada Familia en Barcelona (2)
por Maite (09-oct-2016 - último: 25-oct-2016, 18:33:40)
El Nuevo documento de nuestros obispos sobre Jesucristo (7)
por Maite (21-jul-2016 - último: 07-ago-2016, 10:45:00)
Sobre Sandro Magister (3)
por Ezequiel (i) (22-may-2016 - último: 22-may-2016, 20:50:46)
Cristiano que no se forma... (4)
por Abel (26-abr-2016 - último: 27-abr-2016, 21:29:50)
El final de la Hora de COMPLETAS (2)
por Mana (i) (31-mar-2016 - último: 03-abr-2016, 01:35:58)
La última Enseñanza Papal de Benedicto XVI (6)
por Maite (30-ene-2016 - último: 10-mar-2016, 12:32:53)
¿Por que la Iglesia no enseña lo que Jesús dice? (48)
por ABUELO-AMERICANO (27-dic-2015 - último: 19-feb-2016, 22:03:15)
Diagnóstico leído al pasar (12)
por Abel (10-feb-2016 - último: 12-feb-2016, 21:26:49)
Excomuniones (4)
por Maite (01-oct-2015 - último: 26-dic-2015, 20:09:28)
¿Don Quijote iba a misa? (15)
por Hernan (08-oct-2013 - último: 14-dic-2015, 09:57:31)
Hacer algo por la paz (2)
por Abel (03-sep-2015 - último: 29-sep-2015, 15:33:25)
Del aborto y las absoluciones (6)
por Ecazes (02-sep-2015 - último: 03-sep-2015, 16:58:38)
Oración por los cristianos perseguidos (5)
por Maite (14-ago-2015 - último: 22-ago-2015, 14:23:11)
Celebramos la Solemnidad de la Asunción de la Virgen Maria (1)
por LuciaAmordeDios (15-ago-2015)
Una cuestión sobre comuniones «escandalosas» (17)
por Abel (03-jul-2015 - último: 01-ago-2015, 11:18:56)
Catequesis del Papa: La guerra es la madre de todas las pobrezas (10)
por Maite (04-jun-2015 - último: 20-jul-2015, 19:17:14)
LA BEATIFICACIÓN DE MONS. ROMERO (4)
por Maite (04-jun-2015 - último: 15-jun-2015, 21:08:53)
Nuevas canonizaciones y beatificaciones (2)
por Abel (04-jun-2015 - último: 13-jun-2015, 15:31:18)
Vídeo mensaje del Papa en vísperas de su viaje a Sarajevo (1)
por Maite (04-jun-2015)
San Gregorio de Narek, el próximo Doctor de la Iglesia Católica El sabio de Vaspurakán, cercano al doctorado (2)
por Maite (30-abr-2015 - último: 30-abr-2015, 21:21:52)
Que opinais de este artículo de Pikaza (13)
por feminico (22-feb-2014 - último: 26-mar-2015, 06:39:46)
¿Qué hace la Iglesia? (15)
por Abel (26-oct-2011 - último: 22-mar-2015, 07:20:40)
Jóvenes, Anticonceptivos, e Iglesia (10)
por Marcelo (30-jul-2011 - último: 21-mar-2015, 20:25:03)
Discurso del Papa Francisco a los obispos del Norte de Africa (1)
por Maite (19-mar-2015)
Sor Lucia de Fátima : Perfil (17)
por Andrea (03-sep-2005 - último: 21-ene-2015, 12:35:29)
Ay que joderse, ahora piden luz para el Papa (2)
por Maite (13-dic-2014 - último: 13-dic-2014, 19:40:45)
Yo, con Pedro, con Francisco (18)
por Maite (19-sep-2014 - último: 27-nov-2014, 14:40:19)
Encíclicas vs exhortaciones (3)
por Hernan (27-nov-2013 - último: 29-nov-2013, 19:40:56)
Friburgo da la señal de largada (7)
por Abel (09-oct-2013 - último: 18-nov-2013, 10:01:08)
¿Podremos celebrar en 2017 la Reforma juntos, luteranos y católicos? (25)
por Abel (23-ago-2013 - último: 04-nov-2013, 13:45:56)
Hoy es el Día de honorar nuestros mártires (2)
por Maricruz (13-oct-2013 - último: 13-oct-2013, 12:30:38)
¿Para qué la Iglesia? (13)
por Abel (22-ago-2013 - último: 08-sep-2013, 12:10:25)
Celebrar la Misa con un iPad (26)
por mgb (30-jul-2010 - último: 15-ago-2013, 04:16:36)
Un zapato Chino (24)
por ABUELO-AMERICANO (20-mar-2013 - último: 23-abr-2013, 11:10:54)
Comuniones (5)
por feminico (20-abr-2013 - último: 22-abr-2013, 16:15:45)
Papa Francisco es de Cursillo de Cristiandad ¡¡¡ eeheee (23)
por ABUELO-AMERICANO (17-mar-2013 - último: 11-abr-2013, 08:56:02)
Si yo fuera S.S. El PAPA, ¿Que haria? (22)
por ABUELO-AMERICANO (13-mar-2013 - último: 20-mar-2013, 13:03:45)
Felicidades, argentinos. ya estais hasta en la silla de Pedro (13)
por Maite (14-mar-2013 - último: 19-mar-2013, 18:29:47)
Nuestro Papa Francisco (6)
por Maricruz (16-mar-2013 - último: 18-mar-2013, 12:33:22)
¿Por qué renuncia Benedicto XVI? (24)
por Abel (11-feb-2013 - último: 10-mar-2013, 15:24:50)
Historia de la Iglesia (16)
por Abel (26-nov-2010 - último: 04-mar-2013, 13:59:23)
Incorruptibilidad y canonización (2)
por Hernan (13-feb-2013 - último: 13-feb-2013, 21:05:42)
Palabra de Dios, y, Misa (6)
por Maite (16-ene-2013 - último: 08-feb-2013, 17:52:13)
Reyes Magos (3)
por Andrea (06-ene-2013 - último: 06-ene-2013, 22:53:04)
Otra oportunidad perdida (5)
por Abel (14-dic-2012 - último: 03-ene-2013, 03:24:12)
Feliz Navidad (9)
por Ecazes (24-dic-2012 - último: 30-dic-2012, 16:57:52)
Abrir caminos nuevos (5)
por Maite (16-dic-2012 - último: 26-dic-2012, 02:27:28)
Teología-Ficción (17)
por Abel (25-ago-2012 - último: 17-dic-2012, 19:27:25)
¿Quién es católico? (4)
por Abel (14-nov-2012 - último: 15-nov-2012, 15:24:45)
Carta de una religiosa en Siria a su familia (2)
por flaviamile (14-sep-2012 - último: 22-oct-2012, 12:34:37)
id: 62007
permalink del tema entero: https://eltestigofiel.org/index.php?idu=fr_62007
¿Don Quijote iba a misa?
por: Hernan (181.47.16.---) - 08-oct-2013, 17:04:03

La pregunta, un poco ridícula, se me ocurrió hace poco, considerando que el libro intenta (creo) ser "realista", incluso en esos pequeños detalles (dificultades de don Quijote a la hora de comer, necesidades de higiene, indumentaria y salud...). ¿Es de suponer que no iba? ¿O es una de esas cosas que no caben dentro de la ficción del relato, que sería impertinente preguntar?

Una pregunta más... seria, sería ¿cuál era la participación de la gente en la misa -dominical o diaria- en aquel tiempo? En un episodio don Quijote y Sancho se cruzan con un hidalgo que parece un ejemplo de hombre virtuoso, y este dice que "oye misa cada día" :

http://www.spanisharts.com/books/quijote/2capitulo16.htm

Más ambiciosa sería la cuestión de en qué medida aquella era una "sociedad cristiana", y aun si el Quijote es un libro específicamente cristiano (si es que esto quiere decir algo). De un lado está la nostalgia de ciertos católicos hispanistas con sus ilusiones de siglos de oros; del otro leí hace poco una reflexión curiosa (o paradójica), uno que ponía Rayuela (Cortázar) el lado del Quijote en el sentido (entro otros) de que "La historia de don Quijote y la novela Rayuela son tristes, porque Dios no aparece por lugar alguno. Don Quijote y Sancho Panza hablan mucho de religión, pero nada de sus creencias."

http://.majaopublico.blogspot.com.ar/2013/09/el-kibbutz-del-deseo.html

No estoy nada seguro de estar de acuerdo.

id: 62008
permalink de este mensaje: https://eltestigofiel.org/index.php?idu=fr_62008
Re: ¿Don Quijote iba a misa?
por: Maite (83.36.198.---) - 08-oct-2013, 21:50:52

No hay preguntas ridículas; una pregunta es sólo una pregunta; la verdad, he leído el Quijote, varias veces; y, nunca me he planteado eso, vamos, es que ni recuerdo, si iba, o, no, seguro que sí, porque D. Miguel; era un buen cristiano; y, los buenos cristianos van a Misa, si son católicos, e incluso si son luteranos, o, anglicanos, y, no digamos ortodoxos, si no, van a “Los Oficios”; dado que Cervantes, el padre literario de D. Quijote era católico, pues, se supone, y, si en esa época, sería impertinente, y, algo más preguntar, si el protagonista de una novela, escrita por un español católico, iba, o, no a Misa, vamos, decir que no, sería decir, que era, en la época, moro, judío, hereje, o, sea, carne de hoguera, vamos que, que iba a Misa, caía de cajón.

¿Cuál era la participación de la gente en La Misa diaria?, pues si me dices la participación, diaria, siglo XVII; donde los fieles, sólo se les permitía comulgar, y, no se hacía con demasiada frecuencia; los largos ayunos, etc. Pues digamos que los nobles, y, demás “gentucilla”; que tenían capilla privada, y, que de cristianos tenían muy poco, la mayoría; pues oirían, que no participarían, en Misa a diario, participar, con confesión, y, comunión, en cumplimientos del precepto, y, momentos solemnes

Los pobres, o, sea siervos, y, vasallos, pues no, porque tenían que trabajar, las 34 horas del día, y, no, me he equivocado, he puesto 34 horas, para sus amos, asi que a Misa, iban el domingo, donde era obligatorio, pero en serio, porque, si no ibas, y, te denunciaba una vecina, la inquisición, te podía hacer “pupita”, participar, cuando podían confesarse, por supuesto, los laicos no leían en Misa, y, salvo unos pocos nobles, no se enteraban de lo que leían

No, estoy de acuerdo, con el autor de Rayuela, de que Dios no aparece en el Quijote.

No, sé si habrá leído El Quijote, si lo hizo, se le olvido, o, es un mentiroso, porque si se habla de Dios

Aunque hay una frase no cristiana, en el mismo

“hacer el bien a villanos, es echar agua, en la mar”

Para un cristiano, hacer el bien, nunca es echar agua; al mar

Haces bien en no estar de acuerdo; Hernan

Claro que el clásico de Cervantes, se merece una reflexión, más profunda, que la que he hecho yo

Un abrazo

Maite

“Bendito, sea el Poderoso Dios, que tanto bien, me ha hecho; en fin sus misericordias no tienen límite, ni las abrevian ni impiden los pecados de los hombres” El Quijote, capítulo 74

id: 62011
permalink de este mensaje: https://eltestigofiel.org/index.php?idu=fr_62011
Re: ¿Don Quijote iba a misa?
por: Hernan (181.47.16.---) - 08-oct-2013, 23:38:52

Bueno, recién de escribirlo se me ocurrió buscar en Google, la verdad es que no creí que alguien se hubiera hecho esa pregunta. Pues sí: http://.goo.gl/8m0aK9

Pero el libro (de un cura) tiene (a vuelo de pájaro) un tufillo... cómo decirlo... oficialista- pomposo-pavote, que no me inspira mucha confianza.

Sin embargo, nunca a lo largo de sus correrías asisten don Quijote y Sancho a Misa, ni intervienen en ninguna aventura en la que se celebre la Santa Misa, siquiera fuese como elemento secundario de la escena. Puede resultar extraño, dado el afán del autor por presentar al protagonista como un perfecto caballero católico. Pero sería aventurado, por otra parte, interpretar esta omisión como reticencia de Cervantes que nos llevara a suponer en él reserva, duda u oposición mental a ese dogma característico de la fe católica. Las referencias antes aducidas son testimonio fehaciente de una actitud normal ante la Santa Misa. La ausencia de escenas que relacionen a don Quijote con la Misa pudiera ser debida a miedo de que se interpretara como irreverencia cualquier actitud del loco hidalgo ante el misterio eucarístico. En todo caso, el argumento del silencio es siempre un argumento muy endeble.

id: 62012
permalink de este mensaje: https://eltestigofiel.org/index.php?idu=fr_62012
Re: ¿Don Quijote iba a misa?
por: Ecazes (201.209.142.---) - 09-oct-2013, 01:40:57

Jejejeje

Hay gente pa to'

id: 62013
permalink de este mensaje: https://eltestigofiel.org/index.php?idu=fr_62013
Re: ¿Don Quijote iba a misa?
por: Maricruz (221.89.37.---) - 09-oct-2013, 03:43:29

Sio es curioso el hecho de que los personajes de Cervantes son "buenos cristianos", pero no se extiende en detalles de prácticas cristianas, sino que las referencias son meramente culturales. Aun es más fuerte esa referencia en la última obra de Cervantes: Los trabajos de Persiles y Sigismunda", que culmina con la peregrinación a Roma.

Por otra parte hace un tiempo leí un comentario a una tesis en la que se señala la fuerte posibilidad de que Cervantes fuera judío, en ese tiempo en que no se podía serlo. O bien converso descendiente de judíos, con una "cultura" judía.

No me molesta en absoluto que Cervantes pudiera ser un converso. Como no me molestó para nada que nuestra gran santa Teresa fuera igualmente de familia "conversa" o nuestro excelso San Juan de la Cruz hijo de madre de ascendencia morisca, aunque muy buena cristiana.

Todo hijo de Adan merece el mayor respeto y toda grandeza tiene derecho a ser universal, sea cual sea su cuna.

Volviendo al tema, si Cervantes era un converso obligado por las circunstancias, podía ser profundamente creyente, aunque su cristianismo fuera mayormente "cultural", por sus circunstancias. ¡

¡Qué sé yo...! solo son elucubraciones, pero he mirado en google y salen diversos trabajos sobre Cervantes y los judios. Vale la pena tener en cuenta las diversas hipótesis para estar atentos al leerlo de las manifestaciones éticas y religiosas de su obra literaria, nada desdeñables tanto si proceden de su posible acervo judío como de su acervo cristiano.

¿A quién iremos, Señor? Solo tú tienes palabras de vida eterna

id: 62016
permalink de este mensaje: https://eltestigofiel.org/index.php?idu=fr_62016
Re: ¿Don Quijote iba a misa?
por: Abel (81.203.151.---) - 09-oct-2013, 12:18:06

Qué tema interesante! del cual desconosco todo, excepto al Quijote. Nunca me lo había planteado. Creo que es un buen incentivo para volver a leerlo.


-----------------
«Muestra las maravillas de tu misericordia, tú que salvas a quien se refugia a tu diestra.» (S 17)

id: 62019
permalink de este mensaje: https://eltestigofiel.org/index.php?idu=fr_62019
Re: ¿Don Quijote iba a misa?
por: Laura (i) (190.172.107.---) - 09-oct-2013, 13:40:44

Por lo que yo recuerdo, de mis tiempos de estudiante, sí hay gente que se ha planteado la relación del Quijote con la Iglesia. Algunos, intentando fundar que Cervantes era un "cristiano nuevo", trataron de dar un valor irónico a la expresión (que van a tener que buscar Uds. yo hablo de memoria nomás) "con la Iglesia te has topado" o "con la Iglesia nos hemos topado", como si fuera un límite infranqueable, y, de ahí en más, manto de silencio. Si no recuerdo mal el crítico que se ocupaba de esto era Américo Castro. Otros refutaban, como lo haría yo, señalando que es escaso el valor de la expresión.

La condición de "cristiano nuevo" de Cervantes fue bastante discutida también, pero entiendo - y los españoles que andan por acá sabrán más con toda seguridad - también fue considerada falta de sustento. Ténganse presentes las condiciones de su rescate del cautiverio en Argel.

id: 62031
permalink de este mensaje: https://eltestigofiel.org/index.php?idu=fr_62031
Re: ¿Don Quijote iba a misa?
por: Macarmen (81.9.180.---) - 13-oct-2013, 15:59:43

La expresión "cristiano nuevo", se refería a personas "conversas" o descendientes cercanos a "conversos", que en España eran mayoritariamente judios o musulmanes, por razones obvias. Y se contraponía al de "cristiano viejo", porque se suponía que esp era una especie de cartan de "nobleza" o "hidalguía". Además, estamos hablando de un siglo donde se había consolidado la unión de dos mentalidades políticas muy dispares: la de los reinos de Aragón y Castilla, unificados por los Reyes Católicos, pero a nivel de pueblo se tardó bastante mas.

Por cierto, musulmanes los hubo en españa hasta el s XVIII (1700), que una cosa es que desapareciera el Reino musulmán de Granada, y otra que desapareciera su religión, sobretodo en el Levante y Andalucía. Fué en ese siglo cuando fueron expulsados por razones extratégicas: Eran el apollo real que tenían los piratas de Argel para atacar las costas españolas logrando buenos botines....

En cuanto a los judios, la expulsión no fue total, siempre hubo juderías (barrios judíos), En realidad lo que más se atacó desde la inquisición, fue "los falsos conversos", gente que siendo de una religión fingía ser católico para conseguir prevendas y mejoras..... (estamos hablando de los sigos XV, XVI y XVII , cuando en Europa a Miguel Servet lo quemó la Inquisición Calvinista (QUE TAMBIÉN LA TENÍAN).

Miguel de Cervantes era hijo de un Judio Converso, con la profesión de cirujano, y una señora de los llamados "cristianos viejos". Tenía un tio Cardenal en Italia, donde se refugió en su juventud por un problema no muy bien dilucidado por los historiadores, con la Inquisición..... Pero cuando volvió, después de Lepanto, más o menos le dejaron en paz.

Por cierto no es lo mismo la Inquisiciòn española hasta el siglo XIX ( ya a partir del siglo XVIII se la consideraba en cierto modo anacrónica), y la del siglo XIX, recuperada por Fernando VII y efectivamente totalmente política y al servicio exclusivo del Absolutismo instaurado por él, en su mayoría.

En cuanto al Quijote, bueno realmente...¿Conoceis muchas obras de esos siglos con el ritual eucarístico como protagonista de alguna de sus escenas? A parte de que el "Caballero" que critica Cervantes, es buen cristiano, pero mal practicante... porque para empezar piensa que la Fe se impone por las armas..... Y es la actitud que Cervantes critica.

Un Abrazo

Mª Carmen

id: 62034
permalink de este mensaje: https://eltestigofiel.org/index.php?idu=fr_62034
Re: ¿Don Quijote iba a misa?
por: Abel (81.203.151.---) - 15-oct-2013, 11:56:56

Es sólo una hipótesis, pero quizás no se menciona a la misa por una cuestión de pudor religioso, es decir: es el misterio central de la fe cristiana, y no es para andar vulgarizándola, ni siquiera como escena secundaria.

De hecho, tratándose de una rito que se realiza en la Iglesia desde su fundación, apenas es mencionada en el Nuevo Testamento (una vez en cada evangelio sinóptico, ninguna en Juan, una en Pablo), lo que se hacen son alusiones más o menos veladas.

No sé cómo viviría Cervantes estas cuestiones, pero quizás eran para él lo suficientemente sagradas como para retomar esa forma "mistérica" de vivirla.


-----------------
«Muestra las maravillas de tu misericordia, tú que salvas a quien se refugia a tu diestra.» (S 17)

id: 63875
permalink de este mensaje: https://eltestigofiel.org/index.php?idu=fr_63875
Re: ¿Don Quijote iba a misa?
por: Rafael (i) (80.24.56.---) - 11-dic-2015, 01:17:20

Es curioso cómo un personaje de ficción, bien descrito, puede desbordar el mundo novelesco. Por una parte podemos decir que ciertamente Don Quijote nunca fue a Misa porque en realidad la vida de Don Quijote es la descrita en la novela de Cervantes y solamente ella. Pero ya digo que el personaje desborda la novela y se le identifica con alguien que tiene vida fuera del libro, de ahí os pueda surgir esa pregunta "¿Don Quijote iba a misa?".

Claro está que la respuesta ha de mantener fidelidad a la novela misma del autor, algo semejante tendríamos que pedir a quien interpreta otro tipo de texto como los de la Biblia. En este caso podemos recoger las referencias directas o indirectas que describen a Don Quijote, hasta llegar a la conclusión de que si hubiera existido -o si existió un Quijano en el que se apoya Cervantes como fuente de información para su personaje de ficción- probablemente iba a misa.

Cervantes presenta a Don Quijote como caballero respetuoso de la Iglesia, incluso como quien la tiene en alta estima y afecto. Así después de derrotar al bachiller Carrasco protesta que él nunca pretendió agredir a un sacerdote ni faltar "a cosas de la Iglesia, a quien respeto y adoro como católico y fiel cristiano que soy".

En varios relatos de los intercalados en la obra se habla de la Iglesia y con ese respeto con el apelativo "Santa Madre Iglesia".

Como dato curioso tendremos que decir que la novela da a entender que la mujer de Sancho sí frecuentaba la Iglesia pues para convencerla de las prebendas que les esperan su marido le dirá: "verás cómo te llaman a ti doña Teresa Panza, y te sientas en la iglesia sobre alcatifa, almohadas y arambeles, a pesar y despecho de las hidalgas del pueblo". Además el mismo Sancho hace profesión de fe con el aplomo y solemnidad que le son propios: "el creer, como siempre creo, firme y verdaderamente en Dios y en todo aquello que tiene y cree la Santa Iglesia Católica Romana". Y el diálogo que señor y criado sostienen a propósito de las dudas de éste último sería digno de un buen foro, enjundioso y chispeante. Ahí encontramos el reconocimiento de Don Quijote de la superioridad de los santos y sus hazañas y milagros por encima de emperadores y caballeros andantes o no andantes -lo que en un decidido caballero como él era ponerles en la más alta estima-.

En cuanto a la famosa frase "Con la Iglesia hemos dado", se encuentra en el capítulo noveno de la primera parte.

Al menos una vez Sancho piso una iglesia en el relato de la novela: fue en la isla Barataria, cuando le acogieron como gobernador en medio de ceremonias ridículas y burlescas. Esa aventura terminó malamente para el escudero, pues yéndose del gobierno se adentró en aquella gruta, donde de mañana le escuchó lamentarse Don Quijote. Este, como respuesta a sus lamentos, le conjuró "como católico cristiano" y estaba dispuesto a poner su hacienda y oraciones en favor de su escudero creyéndole ya en el otro mundo como alma en pena en el purgatorio.

Y Don quijote sigue reconociendo y admirando a la Iglesia cuando hace el elogio encendido del apóstol Pablo "el mayor defensor suyo que tendrá jamás".

Por último el final del libro presenta a Don Quijote, ya cuerdo, como fiel católico cristiano, confesado en las últimas por su buen amigo el cura. Incluso un poco más tarde el autor dejará constancia de que "llegó el último de don Quijote, después de recebidos todos los sacramentos".

He leido muchas veces el Quijote y sin embargo estoy seguro que todavía podríamos hacer más extensa esta relación de las veces que se hace referencia a la relación del protagonista con la Iglesia como para concluir que si no se le describe nunca asistiendo a la misa es porque no se le presentó a Cervantes ocasión o aventura en la que incluir es práctica del protagonista de su novela.

id: 63876
permalink de este mensaje: https://eltestigofiel.org/index.php?idu=fr_63876
Re: ¿Don Quijote iba a misa?
por: Rafael (i) (80.24.56.---) - 11-dic-2015, 01:57:59

En cuanto a lo de aparecer "Dios" en el Quijote, por supuesto que aparece frecuentemente. La mayor parte de las veces dentro de las fórmulas de saludo o similares, pero también en frases propias de un creyente convencido como cuando Don Quijote le invita a su escudero a encomendarse a Dios para que le de un condado, ya que no un reino, pues el título de reina no se acomodaría bien con su mujer, Juana Gutiérrez. El escudero se muestra más devoto que su Señor, al menos a la hora de rezar; y a Dios rogará para dé a su señor victoria en su batalla con el vizcaíno y no desinteresadamente pues ya se veía dueño de una ínsula.

No faltan veces en las que se nombra a Dios porque se recogen citas de los textos del evangelio o del nuevo testamento. La interpretación y la oportunidad de los textos traídos a colación podrá discutirse pero normalmente manifiestan el ingenio de Cervantes y su agudo sentido del humor. Así en el diálogo entre Don Quijote y Sancho, siendo testigo los cabreros, el Señor obliga al escudero a sentarse aduciendo aquello de que "a quien se humilla, Dios lo ensalza". Don Quijote como caballero se reconoce ministro de Dios y brazos con los que ejecuta su justicia.

Me resulta interesante este asunto pero lo concluyo recordando que el sacerdote escrito y poeta Víctor Manuel Arbeloa tiene un artículo titulado "Don Quijote y Dios, la religión, la Iglesia" de gran interés. Él aborda directamente el tema de la ausencia de referencia a la Misa y su práctica en el Quijote cuando en los libros de caballerías era común describir al caballero asistiendo con frecuencia a la Misa. El articulista cita además a un reconocido filólogo y medievalista Martín de Riquer, que en su día intentó explicar esa ausencia de referencia a prácticas de culto en el Quijote.

id: 63877
permalink de este mensaje: https://eltestigofiel.org/index.php?idu=fr_63877
Re: ¿Don Quijote iba a misa?
por: Abel (81.203.151.---) - 12-dic-2015, 23:30:08

Muchísimas gracias, Rafael, muy interesantes las referencias. (y bienvenido!)


-----------------
«Busca a Dios, entonces hallarás a Dios y todo lo bueno.» (M. Eckhard)

id: 63878
permalink de este mensaje: https://eltestigofiel.org/index.php?idu=fr_63878
Re: ¿Don Quijote iba a misa?
por: Abel (81.203.151.---) - 12-dic-2015, 23:37:45

El artículo de Arbeloa que mencionas, «Don Quijote y Dios, la Religión, la Iglesia», lo encontré en línea en pdf, así que ya está incorporado su link a la biblioteca.


-----------------
«Busca a Dios, entonces hallarás a Dios y todo lo bueno.» (M. Eckhard)

id: 63879
permalink de este mensaje: https://eltestigofiel.org/index.php?idu=fr_63879
Re: ¿Don Quijote iba a misa?
por: Rafael (i) (80.24.56.---) - 13-dic-2015, 00:31:07

Gracias, Abel. También leí alguna vez algo En un libro de Torrente Ballester (El Quijote como juego) algunas frases del libro de Cervantes relacionadas con aspectos religiosos. Interesante la interpretación que hace Torrente Ballester de la frase del Quijote, en el diálogo que tiene con su vecino, cuando le encuentra molido por los mercaderes toledanos. Esta es la frase del Quijote:

«-Yo sé quién soy -respondió don Quijote-; y sé que puedo ser no sólo los que he dicho, sino todos los Doce Pares de Francia, y aun todos los Nueve de la Fama, pues a todas las hazañas que ellos todos juntos y cada uno por sí hicieron, se aventajarán las mías».

Y este el comentario de Torrente Ballester:

"El paralelismo de esta parte de la respuesta con la autodefinición de Jehová-Dios en el Génesis autorizaría la transferencia, a don Quijote, de tratados enteros de teología: impertinencia que, a la postre, no conduce a nada".

id: 63881
permalink de este mensaje: https://eltestigofiel.org/index.php?idu=fr_63881
Re: ¿Don Quijote iba a misa?
por: Abel (81.203.151.---) - 14-dic-2015, 09:57:31

Creo que sería interesante que resumas en un post esta bibliografía que vas mencionando, tanto para los que estén buscando material sobre el tema, como para ir viendo lo que se puede conseguir para linkear en la biblioteca; el tema lo merece.


-----------------
«Busca a Dios, entonces hallarás a Dios y todo lo bueno.» (M. Eckhard)

El ingreso de post no está en estos momentos disponible para no miembros
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34