Lo último de Nuestros obispos
Como sabéis la conferencia episcopal, ha lanzado una pastoral, encíclica, no sé qué nombre darle, que confieso aún no he leído sobre Jesucristo, para salir al paso de la ignorancia que hay sobre ello
El texto de 80 páginas, ya ha tenido sus detractores, y defensores, no puedo posicionarme, por lo dicho anteriormente; lo que sí digo, es que nuestros obispos tienen más moral que el Alcoyano, porque pretender acabar con la falta de formación del pueblo, con un texto de ese calibre, es ser más optimista, que el que dejo al perro guardando el jamón
Primero, eminencias, piensan que lo van a leer, pues no, precisamente los que más necesitan formación, porque no la tienen ni le van a tocar
Segundo, los que lo lean, piensan que van cambiar en algo
No sería mejor, propiciar catequesis de adultos, a nivel teológico y bíblico en las parroquias, en centros, pero tratando a los cristianos católicos como adultos, y pensantes
Dejando el citado documento, me voy con otra cosa, pero sin dejar a nuestros queridos obispos, me refiero a la nueva traducción de la Biblia, y de los textos litúrgicos basados en ella; aquí si digo que no me gusta
Y, voy con un ejemplo, en la lectura del domingo pasado, “donde Abraham recibe los 3 forasteros…”; en la traducción antigua, y, en mi Biblia, el Patriarca, manda que cuezan una hogaza de pan; en la nueva traducción, manda cocer unas tortas”
Así a simple vista, uno piensa que más dará, pan que tortas, pues da mucho
Una hogaza de pan, es lo que se llama vulgarmente un bollo de pan; un pan grande en Galicia, con su moño, un pan que se tiene que partir, “partir el pan”, justo otro de los nombres de La Eucaristía, porque el AT, como cristiana lo escucho desde el NT; y, me está hablando de compartir, de partir, y partirse, las tortas no, son individuales, cada uno, come la suya, eso sí están muy ricas calentitas, con leche fría, vamos a mí, me pirran, tal vez como el texto habla de leche, pues por eso cambiaron la hogaza, por las tortas
Un abrazo
Maite
“Te inquietas por muchas cosas, sólo una es necesaria"
Hola.
Aunque todavía no he podido leer el documento... tengo referencias del mismo: hablando con un amigo (profesor en la Pontificia de Salamanca) salió el tema de dicho documento. Su expresión, entre otras, para valorarlo fue: "ha nacido muerto".
Saludos.
No te digo que lo he leído entero, porque es realmente largo y fatigoso; pero creo que lo he leído sustancialmente com para hacerme una idea cabal de su contenido.
Ya el hecho de ser largo y fatigoso, le resta por completo eficacia, por suerte (y para desgracia de sus redactores), gran parte del documento consiste en recopilar frases de los papas o del Concilio Vaticano II, y cuando la cita es larga uno descansa de la pesadez del estilo del propio documento.
No queda claro a quíén se dirige; es obvio que pretende ser un documento de gran densidad teológica, así que no se dirige al cristiano "de la calle", quizás al cristiano formado a medias, al que no lo forman más, pero le proporcionan una serie de latiguillos ideológicos con los que puede sentir que está "en el lado correcto". Se identifica, por ejemplo, a la "exégesis crítica" como la responsable de la reducción de la verdad de Jesús a un horizonte puramente racional.
Por supuesto, toda la sección dedicada a ella termina cantando las alabanzas de una "sana crítica" (para que nadie sospeche que el documento se pone al margen de la Iglesia), pero la piedra ya tiene nombre, y puede arrojarse en cualquier momento.
Y como este ejemplo, en general. Lo que he visto nada en un mar de afirmaciones imprecisas y acusaciones a medias, con diagnósticos también a medias. Por ejemplo, parece que el gran problema de la Iglesia es la secularización, ¿pero la secularización no tiene causas? ¿no tenemos nada que ver los cristianos con ella? ¿vino un buen día el malvado y sembró secularización donde antes había sólo fe y buena voluntad?
Y otra pregunta, ¿hasta cuándo seguirán creyendo que la "herencia cristiana" es suficiente para algo en España (o en cualquier otra parte del planeta)?
Lo que le sobra: palabras.
Lo que le falta: pensar lo que nos rodea e identificar en ello no las semillas de la descomposición sino las semillas del Verbo.
-----------------
«Busca a Dios, entonces hallarás a Dios y todo lo bueno.» (M. Eckhard)
Un link?
Ahí vamos: para descarga y lectura on-line
-----------------
«Busca a Dios, entonces hallarás a Dios y todo lo bueno.» (M. Eckhard)
Gracias, Abel, me ahorraste tiempo.
____________________________________________
https://bodascana.com
Abel, tienes razón en parte, bueno por mi parte la tienes toda, yo tampoco me he atrevido aún, la verdad es que no me atrae; lo más mínimo
Pero decía que tenías razón en parte, porque tú apuntas a que parece, o está hecho para el cristiano con formación, y, parece ser que es todo lo contrario; según me comentaba una amiga, que escucho en una emisora de radio, hablar no sé si a un obispo o un cura, este decía, que los obispos habían hecho muy bien, defendiendo la fe de los débiles; de los sencillos, dándoles respuestas concretas, y, luego atacaba a los de siempre, o sea Queiruga, Pagola….
Tal vez por eso, vengan con citas de Concilios, y, Papas, para que el fiel de a pie, se las aprenda de memoria, y, se las suelte al primero que piense distinto, a boca jarro, como el catecismo de peques, que acababa con “doctores tiene la Madre Iglesia…”
Lo que sucede y lo digo con todo el respeto, a nuestros obispos, es que eso a mí no me vale; las citas el rollo patatero, yo ya me lo sé; lo que quiero es razones, para poder darlas, porque Pablo cuando escribe, y, cuando escribe Pablo, habla el Espíritu Santo, no dice, ahora decidles esto, o, esto otro, si no estad dispuestos a dar razón de vuestra esperanza a todo él que os pregunte, y, eso hay que hacerlo con la vida, lo que hacen nuestros mártires, p.e. de palabra pero con las razones de uno; porque las siente le salen del estómago; y, sabe responder sin odio, a quien le reproche, pero con las formulas repetidas hasta la saciedad, no se consigue nada, bueno si, puedo que uno sepa, me cambio de tema, “ que España limita al N. con el mar Cantábrico”; pero si no sabe que es España, ni que es un límite ni conoce el mar, cualquiera podrá convencerlo de lo contrario
Con las formulaciones dogmáticas pasa lo mismo, y, un documento sobre Jesús debe acercar su Persona divino humana, y, dar a los que lo lean ganas de buscarlo
Acabo hace meses, había en sitios de Internet recogida de firmas, para pedir la excomunión de un fraile, ya no recuerdo ni quien era, no era famoso al menos para mí; porque según el autor de la idea, “buen cristiano”; el tal era un hereje
La herejía, pues su modo de definir la Asunción de María
“María murió como todos, como Jesús, pero el ser entero de María, toda su persona, todo su ser pertenecía a Dios, por eso toda ella fue llena de Dios, y toda Ella toda la persona de María, está en Dios, no hay que pensar en ángeles llevándola en brazos por los aires”
Pero claro como en los catecismos se decía que había sido llevada al Cielo por los ángeles, aunque sea una forma de hablar, la persona en cuestión no lo veía así, y, para él era una herejía, para mi confieso era la forma más hermosa de confesar este dogma mariano
Empecé hablando de Jesús, acabe con María, será como dice un pastor protestante, que no es cierto que María nos lleve a Jesús, Jesús nos lleva a María, aunque pienso las dos cosas son ciertas
Un abrazo
Maite
“La Fe es la seguridad de lo que se espera, y la prueba de lo que no se ve”