Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Diálogo: Foros: Hoy en la Iglesia
tema: «Palabras de Benedicto XVI al consagrar el templo de la Sagrada Familia en Barcelona»
Arte - Familia - Hoy en la Iglesia - La voz del Espíritu - Mil nombres para Dios - Temas de Biblia - Teología - Zona Periscopio - Zona Café

Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).
Temas:
mensajes por página:
Ay que joderse, ahora piden luz para el Papa (3)
por Maite (13-dic-2014 - último: 12-jul-2024, 1:46:21)
sobre José María Iraburu (15)
por Ezequiel (i) (16-ene-2017 - último: 7-abr-2023, 12:24:10)
Mártires, ¿No falta nadie? ¿ Mártir Edith Stein? (11)
por Maite (4-nov-2013 - último: 28-ago-2022, 12:31:28)
"Espiritualidad de carcoma", un nuevo "bergoglismo" (2)
por Abel (18-ene-2022 - último: 20-ene-2022, 12:58:24)
Los cristianos y la política (2)
por feminico (7-sep-2021 - último: 7-sep-2021, 5:16:49)
Laicos al frente de una parroquia (2)
por Maite (23-ago-2021 - último: 24-ago-2021, 10:04:24)
La Misa de Jesús (3)
por Maite (26-jul-2021 - último: 30-jul-2021, 2:14:14)
Sobre el Documento del Papa Traditione Custode (3)
por Maite (26-jul-2021 - último: 30-jul-2021, 2:08:17)
La veracidad de la Iglesia (92)
por nehua (1-jun-2010 - último: 26-jul-2021, 4:50:39)
fiesta de CRISTO REY (9)
por Alberto (20-nov-2004 - último: 28-jun-2021, 4:54:31)
HAGIA SOPHIA Y LA MISIÓN DE LA IGLESIA (6)
por Carlos JBS (12-jul-2020 - último: 19-jul-2020, 1:24:23)
La «Carta abierta» de Hans Küng (146)
por Abel (15-abr-2010 - último: 13-jul-2020, 8:19:01)
En el día de San Pedro y San Pablo mi oración por el Papa Francisco (4)
por Maite (29-jun-2020 - último: 30-jun-2020, 7:47:04)
Qué esta pasando en La Iglesia (3)
por Maite (15-ene-2020 - último: 18-ene-2020, 1:42:10)
Una comedia de Jesús y Netflix (1)
por Carlos JBS (28-dic-2019)
Certeau (2)
por pascualf (20-mar-2019 - último: 20-mar-2019, 9:08:03)
Financiamiento a la pederastia (3)
por Carlos JBS (7-mar-2019 - último: 8-mar-2019, 6:25:35)
Carta abierta al Papa Francisco (5)
por Maite (3-sep-2018 - último: 8-mar-2019, 5:46:33)
Pederastia en la Iglesia (1)
por Maite (28-feb-2019)
La Iglesia Católica es plural (3)
por Maite (9-feb-2019 - último: 11-feb-2019, 3:14:07)
Pedro y Francisco nuestro Papa (2)
por Maite (30-jun-2018 - último: 2-jul-2018, 6:02:29)
Un cardenal llama al Papa, Anticristo (5)
por Maite (10-may-2018 - último: 12-may-2018, 8:46:09)
Habla el Nuevo Testamento de una iglesia pecadora (12)
por Maite (26-feb-2018 - último: 7-abr-2018, 11:42:42)
Feliz Pascua de Resurrección (5)
por Abel (1-abr-2018 - último: 2-abr-2018, 9:47:32)
Una, Santa, Católica y Apostólica (4)
por Abel (27-feb-2018 - último: 17-mar-2018, 8:11:10)
Lo que el Papa dijo sobre Caritas (3)
por Maite (2-feb-2018 - último: 22-feb-2018, 8:34:54)
Nuevos ataques al Papa Francisco. Nuestra Iglesia cabalga, o navega (5)
por Maite (25-sep-2017 - último: 29-sep-2017, 11:47:13)
Hablar de... hablar a... (5)
por Abel (9-ago-2017 - último: 10-ago-2017, 8:18:47)
40 seglares dirigen ya celebraciones dominicales por falta de sacerdotes (103)
por Toñi (12-ene-2005 - último: 22-jun-2017, 7:17:09)
Qué está ocurriendo en la Iglesia (66)
por Pitus minor (7-abr-2010 - último: 9-jun-2017, 9:58:17)
Consagración de mi hermana (13)
por FranciscoMarconi (30-may-2017 - último: 9-jun-2017, 12:36:28)
No puedo con ello... (3)
por Abel (10-abr-2017 - último: 11-abr-2017, 10:06:14)
Una investigación de la Sexta (2)
por Abel (4-feb-2017 - último: 8-feb-2017, 9:11:55)
Se van sacando la careta, pero a su manera (4)
por Abel (5-feb-2017 - último: 8-feb-2017, 8:40:15)
Entrevistas a Papa Francisco (6)
por Abel (31-ene-2017 - último: 6-feb-2017, 11:24:05)
La Cope, 13Tv, el País, y Francisco (2)
por Maite (31-ene-2017 - último: 1-feb-2017, 11:24:40)
Mejor plantas que pobres (3)
por Abel (23-ene-2017 - último: 23-ene-2017, 1:32:13)
Curas casados y el Papa (10)
por Maite (11-ene-2017 - último: 17-ene-2017, 1:29:49)
Que disgusto tengo no puedo ser cardenal Segunda parte (16)
por Maite (27-nov-2016 - último: 3-dic-2016, 12:44:33)
Misericordia et misera y los necios (3)
por Maite (28-nov-2016 - último: 3-dic-2016, 11:23:52)
Esparcir las Cenizas (10)
por Ecazes (26-oct-2016 - último: 27-oct-2016, 1:32:46)
Palabras de Benedicto XVI al consagrar el templo de la Sagrada Familia en Barcelona (2)
por Maite (9-oct-2016 - último: 25-oct-2016, 6:33:40)
El Nuevo documento de nuestros obispos sobre Jesucristo (7)
por Maite (21-jul-2016 - último: 7-ago-2016, 10:45:00)
Sobre Sandro Magister (3)
por Ezequiel (i) (22-may-2016 - último: 22-may-2016, 8:50:46)
Cristiano que no se forma... (4)
por Abel (26-abr-2016 - último: 27-abr-2016, 9:29:50)
El final de la Hora de COMPLETAS (2)
por Mana (i) (31-mar-2016 - último: 3-abr-2016, 1:35:58)
La última Enseñanza Papal de Benedicto XVI (6)
por Maite (30-ene-2016 - último: 10-mar-2016, 12:32:53)
¿Por que la Iglesia no enseña lo que Jesús dice? (48)
por ABUELO-AMERICANO (27-dic-2015 - último: 19-feb-2016, 10:03:15)
Diagnóstico leído al pasar (12)
por Abel (10-feb-2016 - último: 12-feb-2016, 9:26:49)
Excomuniones (4)
por Maite (1-oct-2015 - último: 26-dic-2015, 8:09:28)
¿Don Quijote iba a misa? (15)
por Hernan (8-oct-2013 - último: 14-dic-2015, 9:57:31)
Hacer algo por la paz (2)
por Abel (3-sep-2015 - último: 29-sep-2015, 3:33:25)
Del aborto y las absoluciones (6)
por Ecazes (2-sep-2015 - último: 3-sep-2015, 4:58:38)
Oración por los cristianos perseguidos (5)
por Maite (14-ago-2015 - último: 22-ago-2015, 2:23:11)
Celebramos la Solemnidad de la Asunción de la Virgen Maria (1)
por LuciaAmordeDios (15-ago-2015)
Una cuestión sobre comuniones «escandalosas» (17)
por Abel (3-jul-2015 - último: 1-ago-2015, 11:18:56)
Catequesis del Papa: La guerra es la madre de todas las pobrezas (10)
por Maite (4-jun-2015 - último: 20-jul-2015, 7:17:14)
LA BEATIFICACIÓN DE MONS. ROMERO (4)
por Maite (4-jun-2015 - último: 15-jun-2015, 9:08:53)
Nuevas canonizaciones y beatificaciones (2)
por Abel (4-jun-2015 - último: 13-jun-2015, 3:31:18)
Vídeo mensaje del Papa en vísperas de su viaje a Sarajevo (1)
por Maite (4-jun-2015)
San Gregorio de Narek, el próximo Doctor de la Iglesia Católica El sabio de Vaspurakán, cercano al doctorado (2)
por Maite (30-abr-2015 - último: 30-abr-2015, 9:21:52)
Que opinais de este artículo de Pikaza (13)
por feminico (22-feb-2014 - último: 26-mar-2015, 6:39:46)
¿Qué hace la Iglesia? (15)
por Abel (26-oct-2011 - último: 22-mar-2015, 7:20:40)
Jóvenes, Anticonceptivos, e Iglesia (10)
por Marcelo (30-jul-2011 - último: 21-mar-2015, 8:25:03)
Discurso del Papa Francisco a los obispos del Norte de Africa (1)
por Maite (19-mar-2015)
Sor Lucia de Fátima : Perfil (17)
por Andrea (3-sep-2005 - último: 21-ene-2015, 12:35:29)
Yo, con Pedro, con Francisco (18)
por Maite (19-sep-2014 - último: 27-nov-2014, 2:40:19)
Encíclicas vs exhortaciones (3)
por Hernan (27-nov-2013 - último: 29-nov-2013, 7:40:56)
Friburgo da la señal de largada (7)
por Abel (9-oct-2013 - último: 18-nov-2013, 10:01:08)
¿Podremos celebrar en 2017 la Reforma juntos, luteranos y católicos? (25)
por Abel (23-ago-2013 - último: 4-nov-2013, 1:45:56)
Hoy es el Día de honorar nuestros mártires (2)
por Maricruz (13-oct-2013 - último: 13-oct-2013, 12:30:38)
¿Para qué la Iglesia? (13)
por Abel (22-ago-2013 - último: 8-sep-2013, 12:10:25)
Celebrar la Misa con un iPad (26)
por mgb (30-jul-2010 - último: 15-ago-2013, 4:16:36)
Un zapato Chino (24)
por ABUELO-AMERICANO (20-mar-2013 - último: 23-abr-2013, 11:10:54)
Comuniones (5)
por feminico (20-abr-2013 - último: 22-abr-2013, 4:15:45)
Papa Francisco es de Cursillo de Cristiandad ¡¡¡ eeheee (23)
por ABUELO-AMERICANO (17-mar-2013 - último: 11-abr-2013, 8:56:02)
Si yo fuera S.S. El PAPA, ¿Que haria? (22)
por ABUELO-AMERICANO (13-mar-2013 - último: 20-mar-2013, 1:03:45)
Felicidades, argentinos. ya estais hasta en la silla de Pedro (13)
por Maite (14-mar-2013 - último: 19-mar-2013, 6:29:47)
Nuestro Papa Francisco (6)
por Maricruz (16-mar-2013 - último: 18-mar-2013, 12:33:22)
¿Por qué renuncia Benedicto XVI? (24)
por Abel (11-feb-2013 - último: 10-mar-2013, 3:24:50)
Historia de la Iglesia (16)
por Abel (26-nov-2010 - último: 4-mar-2013, 1:59:23)
Incorruptibilidad y canonización (2)
por Hernan (13-feb-2013 - último: 13-feb-2013, 9:05:42)
Palabra de Dios, y, Misa (6)
por Maite (16-ene-2013 - último: 8-feb-2013, 5:52:13)
Reyes Magos (3)
por Andrea (6-ene-2013 - último: 6-ene-2013, 10:53:04)
Otra oportunidad perdida (5)
por Abel (14-dic-2012 - último: 3-ene-2013, 3:24:12)
Feliz Navidad (9)
por Ecazes (24-dic-2012 - último: 30-dic-2012, 4:57:52)
Abrir caminos nuevos (5)
por Maite (16-dic-2012 - último: 26-dic-2012, 2:27:28)
Teología-Ficción (17)
por Abel (25-ago-2012 - último: 17-dic-2012, 7:27:25)
¿Quién es católico? (4)
por Abel (14-nov-2012 - último: 15-nov-2012, 3:24:45)
Carta de una religiosa en Siria a su familia (2)
por flaviamile (14-sep-2012 - último: 22-oct-2012, 12:34:37)
id: 64457
permalink del tema entero: https://eltestigofiel.org/index.php?idu=fr_64457
Palabras de Benedicto XVI al consagrar el templo de la Sagrada Familia en Barcelona
por: Maite (88.19.105.---) - 9-oct-2016, 11:51:42

Acabo de leer este texto de Benedicto XVI, creo que os va gustar y os lo paso

Un abrazo

Maite

"Se baño Naaman siete veces como le había mandado el criado del profeta, y su carne quedo como la de un niño"

VIAJE APOSTÓLICO A SANTIAGO DE COMPOSTELA Y BARCELONA

(6-7 DE NOVIEMBRE DE 2010)

B. EN BARCELONA

 

CONSAGRACIÓN DE LA IGLESIA DE LA SAGRADA FAMILIA Y DEL ALTAR

 

1. HOMILÍA DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI

Barcelona, Domingo 7 de noviembre de 2010

 [Amadísimos Hermanos y Hermanas en el Señor:

«Hoy es un día consagrado a nuestro Dios; no hagáis duelo ni lloréis… El gozo en el Señor es vuestra fortaleza» (Neh 8,9-11).

Con estas palabras de la primera lectura que hemos proclamado quiero saludaros a todos los que estáis aquí presentes participando en esta celebración. Dirijo un afectuoso saludo a Sus Majestades los Reyes de España, que han querido cordialmente acompañarnos.

Vaya mi saludo agradecido al Señor Cardenal Lluís Martínez Sistach, Arzobispo de Barcelona, por sus palabras de bienvenida y su invitación para la dedicación de esta Iglesia de la Sagrada Familia, admirable suma de técnica, de arte y de fe. Saludo igualmente al Cardenal Ricardo María Carles Gordó, Arzobispo emérito de Barcelona, a los demás Señores Cardenales y Hermanos en el Episcopado, en especial, al Obispo auxiliar de esta Iglesia particular, así como a los numerosos sacerdotes, diáconos, seminaristas, religiosos y fieles que participan en esta solemne ceremonia.

Asimismo, dirijo mi deferente saludo a las Autoridades Nacionales, Autonómicas y Locales, así como a los miembros de otras comunidades cristianas, que se unen a nuestra alegría y alabanza agradecida a Dios.]

Este día es un punto significativo en una larga historia de ilusión, de trabajo y de generosidad, que dura más de un siglo.

 En estos momentos, quisiera recordar a todos y a cada uno de los que han hecho posible el gozo que a todos nos embarga hoy, desde los promotores hasta los ejecutores de la obra; desde los arquitectos y albañiles de la misma, a todos aquellos que han ofrecido, de una u otra forma, su inestimable aportación para hacer posible la progresión de este edificio.

Y recordamos, sobre todo, al que fue alma y artífice de este proyecto: a Antoni Gaudí, arquitecto genial y cristiano consecuente, con la antorcha de su fe ardiendo hasta el término de su vida, vivida en dignidad y austeridad absoluta.

 Este acto es también, de algún modo, el punto cumbre y la desembocadura de una historia de esta tierra catalana que, sobre todo desde finales del siglo XIX, dio una pléyade de santos y de fundadores, de mártires y de poetas cristianos.

Historia de santidad, de creación artística y poética, nacidas de la fe, que hoy recogemos y presentamos como ofrenda a Dios en esta Eucaristía.

La alegría que siento de poder presidir esta ceremonia se ha visto incrementada cuando he sabido que este templo, desde sus orígenes, ha estado muy vinculado a la figura de san José.

Me ha conmovido especialmente la seguridad con la que Gaudí, ante las innumerables dificultades que tuvo que afrontar, exclamaba lleno de confianza en la divina Providencia: «San José acabará el templo».

Por eso ahora, no deja de ser significativo que sea dedicado por un Papa cuyo nombre de pila es José.

¿Qué hacemos al dedicar este templo? En el corazón del mundo, ante la mirada de Dios y de los hombres, en un humilde y gozoso acto de fe, levantamos una inmensa mole de materia, fruto de la naturaleza y de un inconmensurable esfuerzo de la inteligencia humana, constructora de esta obra de arte.

Ella es un signo visible del Dios invisible, a cuya gloria se alzan estas torres, saetas que apuntan al absoluto de la luz y de Aquel que es la Luz, la Altura y la Belleza misma.

En este recinto, Gaudí quiso unir la inspiración que le llegaba de los tres grandes libros en los que se alimentaba como hombre, como creyente y como arquitecto: el libro de la naturaleza, el libro de la Sagrada Escritura y el libro de la Liturgia.

Así unió la realidad del mundo y la historia de la salvación, tal como nos es narrada en la Biblia y actualizada en la Liturgia.

 Introdujo piedras, árboles y vida humana dentro del templo, para que toda la creación convergiera en la alabanza divina, pero al mismo tiempo sacó los retablos afuera, para poner ante los hombres el misterio de Dios revelado en el nacimiento, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

 De este modo, colaboró genialmente a la edificación de la conciencia humana anclada en el mundo, abierta a Dios, iluminada y santificada por Cristo.

 E hizo algo que es una de las tareas más importantes hoy: superar la escisión entre conciencia humana y conciencia cristiana, entre existencia en este mundo temporal y apertura a una vida eterna, entre belleza de las cosas y Dios como Belleza.

Esto lo realizó Antoni Gaudí no con palabras sino con piedras, trazos, planos y cumbres.

 Y es que la belleza es la gran necesidad del hombre; es la raíz de la que brota el tronco de nuestra paz y los frutos de nuestra esperanza.

 La belleza es también reveladora de Dios porque, como Él, la obra bella es pura gratuidad, invita a la libertad y arranca del egoísmo.

Hemos dedicado este espacio sagrado a Dios, que se nos ha revelado y entregado en Cristo para ser definitivamente Dios con los hombres.

La Palabra revelada, la humanidad de Cristo y su Iglesia son las tres expresiones máximas de su manifestación y entrega a los hombres.

«Mire cada cual cómo construye. Pues nadie puede poner otro cimiento que el ya puesto, que es Jesucristo» (1 Co 3,10-11), dice San Pablo en la segunda lectura.

 

El Señor Jesús es la piedra que soporta el peso del mundo, que mantiene la cohesión de la Iglesia y que recoge en unidad final todas las conquistas de la humanidad.

 En Él tenemos la Palabra y la presencia de Dios, y de Él recibe la Iglesia su vida, su doctrina y su misión.

La Iglesia no tiene consistencia por sí misma; está llamada a ser signo e instrumento  de Cristo, en pura docilidad a su autoridad y en total servicio a su mandato.

El único Cristo funda la única Iglesia; Él es la roca sobre la que se cimienta nuestra fe.

 Apoyados en esa fe, busquemos juntos mostrar al mundo el rostro de Dios, que es amor y el único que puede responder al anhelo de plenitud del hombre.

Ésa es la gran tarea, mostrar a todos que Dios es Dios de paz y no de violencia, de libertad y no de coacción, de concordia y no de discordia.

En este sentido, pienso que la dedicación de este templo de la Sagrada Familia, en una época en la que el hombre pretende edificar su vida de espaldas a Dios, como si ya no tuviera nada que decirle, resulta un hecho de gran significado.

Gaudí, con su obra, nos muestra que Dios es la verdadera medida del hombre.

 Que el secreto de la auténtica originalidad está, como decía él, en volver al origen que es Dios.

Él mismo, abriendo así su espíritu a Dios ha sido capaz de crear en esta ciudad un espacio de belleza, de fe y de esperanza, que lleva al hombre al encuentro con quien es la Verdad y la Belleza misma.

 Así expresaba el arquitecto sus sentimientos: «Un templo [es] la única cosa digna de representar el sentir de un pueblo, ya que la religión es la cosa más elevada en el hombre».

Esa afirmación de Dios lleva consigo la suprema afirmación y tutela de la dignidad de cada hombre y de todos los hombres:

«¿No sabéis que sois templo de Dios?... El templo de Dios es santo: ese templo sois vosotros» (1 Co 3,16-17).

He aquí unidas la verdad y dignidad de Dios con la verdad y la dignidad del hombre.

Al consagrar el altar de este templo, considerando a Cristo como su fundamento, estamos presentando ante el mundo a Dios que es amigo de los hombres e invitando a los hombres a ser amigos de Dios.

Como enseña el caso de Zaqueo, del que se habla en el Evangelio de hoy (cf. Lc 19,1-10), si el hombre deja entrar a Dios en su vida y en su mundo, si deja que Cristo viva en su corazón, no se arrepentirá, sino que experimentará la alegría de compartir su misma vida siendo objeto de su amor infinito.

La iniciativa de este templo se debe a la Asociación de amigos de San José, quienes quisieron dedicarlo a la Sagrada Familia de Nazaret.

Desde siempre, el hogar formado por Jesús, María y José ha sido considerado como escuela de amor, oración y trabajo.

Los patrocinadores de este templo querían mostrar al mundo el amor, el trabajo y el servicio vividos ante Dios, tal como los vivió la Sagrada Familia de Nazaret.

 Las condiciones de la vida han cambiado mucho y con ellas se ha avanzado enormemente en ámbitos técnicos, sociales y culturales.

 No podemos contentarnos con estos progresos. Junto a ellos deben estar siempre los progresos morales, como la atención, protección y ayuda a la familia, ya que el amor generoso e indisoluble de un hombre y una mujer es el marco eficaz y el fundamento de la vida humana en su gestación, en su alumbramiento, en su crecimiento y en su término natural.

Sólo donde existen el amor y la fidelidad, nace y perdura la verdadera libertad.

Por eso, la Iglesia aboga por adecuadas medidas económicas y sociales para que la mujer encuentre en el hogar y en el trabajo su plena realización; para que el hombre y la mujer que contraen matrimonio y forman una familia sean decididamente apoyados por el Estado; para que se defienda la vida de los hijos como sagrada e inviolable desde el momento de su concepción; para que la natalidad sea dignificada, valorada y apoyada jurídica, social y legislativamente.

Por eso, la Iglesia se opone a todas las formas de negación de la vida humana y apoya cuanto promueva el orden natural en el ámbito de la institución familiar.

Al contemplar admirado este recinto santo de asombrosa belleza, con tanta historia de fe, pido a Dios que en esta tierra catalana se multipliquen y consoliden nuevos testimonios de santidad, que presten al mundo el gran servicio que la Iglesia puede y debe prestar a la humanidad: ser icono de la belleza divina, llama ardiente de caridad, cauce para que el mundo crea en Aquel que Dios ha enviado (cf. Jn 6,29).

Queridos hermanos, al dedicar este espléndido templo, suplico igualmente al Señor de nuestras vidas que de este altar, que ahora va a ser ungido con óleo santo y sobre el que se consumará el sacrificio de amor de Cristo, brote un río constante de gracia y caridad sobre esta ciudad de Barcelona y sus gentes, y sobre el mundo entero. Que estas aguas fecundas llenen de fe y vitalidad apostólica a esta Iglesia archidiocesana, a sus pastores y fieles.

 [Deseo, finalmente, confiar a la amorosa protección de la Madre de Dios, María Santísima, Rosa de abril, Madre de la Merced, a todos los que estáis aquí, y a todos los que con palabras y obras, silencio u oración, han hecho posible este milagro arquitectónico.

Que Ella presente también a su divino Hijo las alegrías y las penas de todos los que lleguen a este lugar sagrado en el futuro, para que, como reza la Iglesia al dedicar los templos, los pobres puedan encontrar misericordia, los oprimidos alcanzar la libertad verdadera y todos los hombres se revistan de la dignidad de hijos de Dios. Amén.]

© Copyright 2010 - Libreria Editrice Vaticana

 

 VIAJE APOSTÓLICO A SANTIAGO DE COMPOSTELA Y BARCELONA

(6-7 DE NOVIEMBRE DE 2010)

B. EN BARCELONA

 

CONSAGRACIÓN DE LA IGLESIA DE LA SAGRADA FAMILIA Y DEL ALTAR

 

1. HOMILÍA DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI

Barcelona, Domingo 7 de noviembre de 2010

 [Amadísimos Hermanos y Hermanas en el Señor:

«Hoy es un día consagrado a nuestro Dios; no hagáis duelo ni lloréis… El gozo en el Señor es vuestra fortaleza» (Neh 8,9-11).

Con estas palabras de la primera lectura que hemos proclamado quiero saludaros a todos los que estáis aquí presentes participando en esta celebración. Dirijo un afectuoso saludo a Sus Majestades los Reyes de España, que han querido cordialmente acompañarnos.

Vaya mi saludo agradecido al Señor Cardenal Lluís Martínez Sistach, Arzobispo de Barcelona, por sus palabras de bienvenida y su invitación para la dedicación de esta Iglesia de la Sagrada Familia, admirable suma de técnica, de arte y de fe. Saludo igualmente al Cardenal Ricardo María Carles Gordó, Arzobispo emérito de Barcelona, a los demás Señores Cardenales y Hermanos en el Episcopado, en especial, al Obispo auxiliar de esta Iglesia particular, así como a los numerosos sacerdotes, diáconos, seminaristas, religiosos y fieles que participan en esta solemne ceremonia.

Asimismo, dirijo mi deferente saludo a las Autoridades Nacionales, Autonómicas y Locales, así como a los miembros de otras comunidades cristianas, que se unen a nuestra alegría y alabanza agradecida a Dios.]

Este día es un punto significativo en una larga historia de ilusión, de trabajo y de generosidad, que dura más de un siglo.

 En estos momentos, quisiera recordar a todos y a cada uno de los que han hecho posible el gozo que a todos nos embarga hoy, desde los promotores hasta los ejecutores de la obra; desde los arquitectos y albañiles de la misma, a todos aquellos que han ofrecido, de una u otra forma, su inestimable aportación para hacer posible la progresión de este edificio.

Y recordamos, sobre todo, al que fue alma y artífice de este proyecto: a Antoni Gaudí, arquitecto genial y cristiano consecuente, con la antorcha de su fe ardiendo hasta el término de su vida, vivida en dignidad y austeridad absoluta.

 Este acto es también, de algún modo, el punto cumbre y la desembocadura de una historia de esta tierra catalana que, sobre todo desde finales del siglo XIX, dio una pléyade de santos y de fundadores, de mártires y de poetas cristianos.

Historia de santidad, de creación artística y poética, nacidas de la fe, que hoy recogemos y presentamos como ofrenda a Dios en esta Eucaristía.

La alegría que siento de poder presidir esta ceremonia se ha visto incrementada cuando he sabido que este templo, desde sus orígenes, ha estado muy vinculado a la figura de san José.

Me ha conmovido especialmente la seguridad con la que Gaudí, ante las innumerables dificultades que tuvo que afrontar, exclamaba lleno de confianza en la divina Providencia: «San José acabará el templo».

Por eso ahora, no deja de ser significativo que sea dedicado por un Papa cuyo nombre de pila es José.

¿Qué hacemos al dedicar este templo? En el corazón del mundo, ante la mirada de Dios y de los hombres, en un humilde y gozoso acto de fe, levantamos una inmensa mole de materia, fruto de la naturaleza y de un inconmensurable esfuerzo de la inteligencia humana, constructora de esta obra de arte.

Ella es un signo visible del Dios invisible, a cuya gloria se alzan estas torres, saetas que apuntan al absoluto de la luz y de Aquel que es la Luz, la Altura y la Belleza misma.

En este recinto, Gaudí quiso unir la inspiración que le llegaba de los tres grandes libros en los que se alimentaba como hombre, como creyente y como arquitecto: el libro de la naturaleza, el libro de la Sagrada Escritura y el libro de la Liturgia.

Así unió la realidad del mundo y la historia de la salvación, tal como nos es narrada en la Biblia y actualizada en la Liturgia.

 Introdujo piedras, árboles y vida humana dentro del templo, para que toda la creación convergiera en la alabanza divina, pero al mismo tiempo sacó los retablos afuera, para poner ante los hombres el misterio de Dios revelado en el nacimiento, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

 De este modo, colaboró genialmente a la edificación de la conciencia humana anclada en el mundo, abierta a Dios, iluminada y santificada por Cristo.

 E hizo algo que es una de las tareas más importantes hoy: superar la escisión entre conciencia humana y conciencia cristiana, entre existencia en este mundo temporal y apertura a una vida eterna, entre belleza de las cosas y Dios como Belleza.

Esto lo realizó Antoni Gaudí no con palabras sino con piedras, trazos, planos y cumbres.

 Y es que la belleza es la gran necesidad del hombre; es la raíz de la que brota el tronco de nuestra paz y los frutos de nuestra esperanza.

 La belleza es también reveladora de Dios porque, como Él, la obra bella es pura gratuidad, invita a la libertad y arranca del egoísmo.

Hemos dedicado este espacio sagrado a Dios, que se nos ha revelado y entregado en Cristo para ser definitivamente Dios con los hombres.

La Palabra revelada, la humanidad de Cristo y su Iglesia son las tres expresiones máximas de su manifestación y entrega a los hombres.

«Mire cada cual cómo construye. Pues nadie puede poner otro cimiento que el ya puesto, que es Jesucristo» (1 Co 3,10-11), dice San Pablo en la segunda lectura.

 

El Señor Jesús es la piedra que soporta el peso del mundo, que mantiene la cohesión de la Iglesia y que recoge en unidad final todas las conquistas de la humanidad.

 En Él tenemos la Palabra y la presencia de Dios, y de Él recibe la Iglesia su vida, su doctrina y su misión.

La Iglesia no tiene consistencia por sí misma; está llamada a ser signo e instrumento  de Cristo, en pura docilidad a su autoridad y en total servicio a su mandato.

El único Cristo funda la única Iglesia; Él es la roca sobre la que se cimienta nuestra fe.

 Apoyados en esa fe, busquemos juntos mostrar al mundo el rostro de Dios, que es amor y el único que puede responder al anhelo de plenitud del hombre.

Ésa es la gran tarea, mostrar a todos que Dios es Dios de paz y no de violencia, de libertad y no de coacción, de concordia y no de discordia.

En este sentido, pienso que la dedicación de este templo de la Sagrada Familia, en una época en la que el hombre pretende edificar su vida de espaldas a Dios, como si ya no tuviera nada que decirle, resulta un hecho de gran significado.

Gaudí, con su obra, nos muestra que Dios es la verdadera medida del hombre.

 Que el secreto de la auténtica originalidad está, como decía él, en volver al origen que es Dios.

Él mismo, abriendo así su espíritu a Dios ha sido capaz de crear en esta ciudad un espacio de belleza, de fe y de esperanza, que lleva al hombre al encuentro con quien es la Verdad y la Belleza misma.

 Así expresaba el arquitecto sus sentimientos: «Un templo [es] la única cosa digna de representar el sentir de un pueblo, ya que la religión es la cosa más elevada en el hombre».

Esa afirmación de Dios lleva consigo la suprema afirmación y tutela de la dignidad de cada hombre y de todos los hombres:

«¿No sabéis que sois templo de Dios?... El templo de Dios es santo: ese templo sois vosotros» (1 Co 3,16-17).

He aquí unidas la verdad y dignidad de Dios con la verdad y la dignidad del hombre.

Al consagrar el altar de este templo, considerando a Cristo como su fundamento, estamos presentando ante el mundo a Dios que es amigo de los hombres e invitando a los hombres a ser amigos de Dios.

Como enseña el caso de Zaqueo, del que se habla en el Evangelio de hoy (cf. Lc 19,1-10), si el hombre deja entrar a Dios en su vida y en su mundo, si deja que Cristo viva en su corazón, no se arrepentirá, sino que experimentará la alegría de compartir su misma vida siendo objeto de su amor infinito.

La iniciativa de este templo se debe a la Asociación de amigos de San José, quienes quisieron dedicarlo a la Sagrada Familia de Nazaret.

Desde siempre, el hogar formado por Jesús, María y José ha sido considerado como escuela de amor, oración y trabajo.

Los patrocinadores de este templo querían mostrar al mundo el amor, el trabajo y el servicio vividos ante Dios, tal como los vivió la Sagrada Familia de Nazaret.

 Las condiciones de la vida han cambiado mucho y con ellas se ha avanzado enormemente en ámbitos técnicos, sociales y culturales.

 No podemos contentarnos con estos progresos. Junto a ellos deben estar siempre los progresos morales, como la atención, protección y ayuda a la familia, ya que el amor generoso e indisoluble de un hombre y una mujer es el marco eficaz y el fundamento de la vida humana en su gestación, en su alumbramiento, en su crecimiento y en su término natural.

Sólo donde existen el amor y la fidelidad, nace y perdura la verdadera libertad.

Por eso, la Iglesia aboga por adecuadas medidas económicas y sociales para que la mujer encuentre en el hogar y en el trabajo su plena realización; para que el hombre y la mujer que contraen matrimonio y forman una familia sean decididamente apoyados por el Estado; para que se defienda la vida de los hijos como sagrada e inviolable desde el momento de su concepción; para que la natalidad sea dignificada, valorada y apoyada jurídica, social y legislativamente.

Por eso, la Iglesia se opone a todas las formas de negación de la vida humana y apoya cuanto promueva el orden natural en el ámbito de la institución familiar.

Al contemplar admirado este recinto santo de asombrosa belleza, con tanta historia de fe, pido a Dios que en esta tierra catalana se multipliquen y consoliden nuevos testimonios de santidad, que presten al mundo el gran servicio que la Iglesia puede y debe prestar a la humanidad: ser icono de la belleza divina, llama ardiente de caridad, cauce para que el mundo crea en Aquel que Dios ha enviado (cf. Jn 6,29).

Queridos hermanos, al dedicar este espléndido templo, suplico igualmente al Señor de nuestras vidas que de este altar, que ahora va a ser ungido con óleo santo y sobre el que se consumará el sacrificio de amor de Cristo, brote un río constante de gracia y caridad sobre esta ciudad de Barcelona y sus gentes, y sobre el mundo entero. Que estas aguas fecundas llenen de fe y vitalidad apostólica a esta Iglesia archidiocesana, a sus pastores y fieles.

 [Deseo, finalmente, confiar a la amorosa protección de la Madre de Dios, María Santísima, Rosa de abril, Madre de la Merced, a todos los que estáis aquí, y a todos los que con palabras y obras, silencio u oración, han hecho posible este milagro arquitectónico.

Que Ella presente también a su divino Hijo las alegrías y las penas de todos los que lleguen a este lugar sagrado en el futuro, para que, como reza la Iglesia al dedicar los templos, los pobres puedan encontrar misericordia, los oprimidos alcanzar la libertad verdadera y todos los hombres se revistan de la dignidad de hijos de Dios. Amén.]

© Copyright 2010 - Libreria Editrice Vaticana

 

id: 64466
permalink de este mensaje: https://eltestigofiel.org/index.php?idu=fr_64466
Re: Palabras de Benedicto XVI al consagrar el templo de la Sagrada Familia en Barcelona
por: Abel (81.203.151.---) - 25-oct-2016, 6:33:40

Gracias, Maite! mira, se me había pasado que habías pegado este texto. Es precioso. Recuerdo con mucho cariño la consagración de la basílica, bueno, de verla por tele, se entiende... aunque tuve justo oportunidad de entrar por primera vez a ella muy poco tiempo después de su consagración.


-----------------
«Busca a Dios, entonces hallarás a Dios y todo lo bueno.» (M. Eckhard)

El ingreso de post no está en estos momentos disponible para no miembros
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28