Meditación extra personal. Día Segundo
¿Quién es mi prójimo? (Lc 10,29)
Señor, abre nuestros corazones a aquellos que no vemos.
¿Quién es mi prójimo? (Lc 10,29)
Es la pregunta que el Doctor de la Ley hace a Jesús. Quien le acababa de decir, que el Mandamiento principal era el amor a Dios, y al prójimo
¿Quién es mi prójimo? (Lc 10,29)
Pensando tal vez, lo serían los buenos judíos, que observaban los 630 preceptos y más los que no trataban con publicanos, ni gentiles. Los que no se saltaban una ablución, etc.
Porque desde luego, no lo iban a ser ni samaritanos, ni publicanos...
El Doctor de La Ley, está en la línea de los que también se preguntan, nos preguntamos muchas veces. Quién es mi prójimo
“ Y, pensamos seguramente, el de mi Iglesia, pero él de mi Iglesia como yo la quiero, tal vez él de mis país, con reservas...”
Jesús le va contestar con una historia, en la que un hombre herido por unos maleantes, se haya al borde del camino, herido de muerte
Lo ve un sacerdote y pasa de largo. Eso era fácil de entender para el Doctor. De acercarse el sacerdote se volvía impuro, y no podía ofrecer el sacrificio que le tocase ese día.
Pasa un levita que ayudaba al culto, y por los mismos motivos que el sacerdote no se acerca
No son malos, son cumplidores de La Ley. Pero La Ley les esclaviza porque les impide acercarse al herido
Y, llega el samaritano, citar un samaritano ante un Doctor de La Ley, para además ponerlo como ejemplo
Era como citar en la novena del Carmen, o en cualquier otra reunión sagrada, ante señoras y señoritas devotas. A un lgtb, o cualquier en lo que llaman situación irregular
El samaritano de la historia de Jesús, salva al herido. Lc 10
Y Jesús pregunta al Doctor
“Quién te parece que fue prójimo del que cayó en manos de los ladrones?”
El Doctor de la Ley, ni pronuncia la palabra, se limita a decir
Imaginó, que aquel que le ayudó
A lo que Jesús responde
“Pues anda, haz tú lo mismo”
Y así nos responde mi prójimo, mi próximo es el cercano por humanidad, porque somos de la misma especie humana. Solo hay una
Él que esta necesitado de mi ayuda, que puede ser incluso una oración, y aquel que me ve necesitado y me ayuda
Y, ejemplos de amor al prójimo son todos los que sabiéndolo o no, se acercan a los que están heridos, al borde del camino, del camino de la vida
Los que les llevan una Palabra de consuelo, de esperanza, los que sacian su hambre, sus sed, los acogen etc.
Un poco lo que hace Fiducia Supplicans al bendecir a parejas en “situación irregular”
Darles un beso de parte de Dios, decirles que Dios los ama, no decir que La Ley de Dios, no importa, pero no entrar en conciencia como jueces.
Por eso, los cardenales que la han tachado de caótica, blasfema, herética. Demuestran que muy cardenales, pero Biblia y trato con el Espíritu Santo, poco, poco.
Es mi opinión claro esta
Yo reflexiono como cristiana católica, pero esto es común a todos los cristianos.
Nuestro primer deber es el Amor
El texto del Octavario. Acaba está reflexión con una pequeña oración, jaculatoria
“Señor, abre nuestros corazones a aquellos que no vemos”
Sí abre nuestros corazones a aquellos que no vemos, niños en riesgo de ser abortados; víctimas de guerras no solo en Ucrania, y, Gaza, personas maltratadas, personas que pasan hambre y sed, víctimas de dictaduras...
Pero también a personas que vemos, personas divorciadas que se han vuelto a casar civilmente, y no se han inventado una causa de nulidad, personas homosexuales, que viven y aman a su pareja, personas que se han cambiado de sexo sin motivo, pero que yo no tiene remedio, drogadictos, ex presidiarios. Esos los no tenemos delante, pero no los queremos ver, porque nos tenemos por buenos, y, no lo somos. Jesús nos lo dice. “Solo Dios es bueno”
Tercer día del Octavario. Por La Unidad.
Reflexión para el día 3º.
¿Quién es mi prójimo? (Lc 10,29)
Señor, abre nuestros corazones a aquellos que no vemos
Pasajes adicionales de las Escrituras
Romanos 13,8-10
Salmo 119,57-63
Reflexión
El maestro de la ley quería autojustificarse con la esperanza de que el prójimo al que debía amar fuese alguien de su propio pueblo y de su misma fe. Este es un instinto humano natural. Cuando invitamos a las personas a nuestros hogares, a menudo son personas que comparten nuestro estatus social, nuestra visión de la vida y nuestros valores. Hay un instinto humano de preferir lugares familiares. Lo mismo puede decirse de nuestras comunidades eclesiales. Pero Jesús lleva al maestro de la ley, y a aquellos que lo oían, a profundizar en su propia tradición al recordarles la obligación de acoger y amar a todos, independientemente de su religión, cultura o condición social.
El Evangelio enseña que amar a los que son como nosotros no es extraordinario. Jesús nos conduce hacia una visión radical de lo que significa ser humano. La parábola ilustra de una manera muy visible lo que Cristo espera de nosotros: abrir nuestros corazones y caminar en su camino, amando a los demás como él nos ama. De hecho, Jesús responde al maestro de la ley con otra pregunta: no es “¿quién es mi prójimo?”, sino, “¿quién demostró ser prójimo del hombre necesitado?”
Nuestros tiempos de inseguridad y miedo nos confrontan con una realidad donde la desconfianza y la incertidumbre pasan a primer plano en las relaciones. Este es el desafío de la parábola de hoy:
¿para quién soy prójimo?
Oración para el Octavario
María de Nazaret. Que viviste y vives el amor al prójimo en la plenitud del Amor a Dios. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, tu Hijo Jesús, y el Espirítu son el Uno eterno
Henry Newman. Que supiste en tu carne lo que era la división de los cristianos.Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espirítu son el Uno eterno
Maria Gabriela Sagheddu. Tú que movida por el Espirítu Santo, ofreciste tu vida al Padre, por medio de Jesús por los hermanos, que no estaban en la plena comunión con La Iglesia. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espirítu son el Uno eterno
Tito Bradman mártir. Tú que llevaste el amor al prójimo, al punto de perdonar a tu asesina nazi, que viviste y buscaste la Unidad, y sufriste la muerte por oponerte al Odio nazi. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espirítu son el Uno eterno
Por último
Benedicto XVI. Que acogiste a todos, que en tu pontificado distes muestras de amor y de buscar La Unidad entre todos los cristianos. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
amen
Oración
Padre celestial,
te damos gracias por el don del Espíritu Santo, el dador de vida,
que nos hace estar más abiertos los unos a los otros, resuelve conflictos y fortalece nuestros lazos de comunión.
Que crezcamos en el afecto mutuo
y en el deseo de anunciar más fielmente el mensaje del Evangelio, para que el mundo crezca en unidad y acoja al Príncipe de la Paz. Por Cristo nuestro Señor. Amén.
Señor Jesús, que has orado para que todos sean uno, te rogamos por la unidad de los cristianos, como tú la desees, por los medios que tú desees.
Que tu Espíritu nos conceda sentir el sufrimiento de la separación,
ver nuestro pecado y esperar más allá de toda esperanza.
Amén.
Oración por la Unidad de los Cristianos de la Comunidad de Chemin Neuf
(Inspirada por una oración del P. Paul Couturier,
pionero de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos)
Meditación extra 3º día del Octavario
¿Cuál de estos tres hombres te parece que fue el prójimo? (Lc 10,36)
Señor, muéstranos cómo responder a nuestro prójimo
¿Cuál de estos tres hombres te parece que fue el prójimo? (Lc 10,36)
Esta es la pregunta de Jesús, al Doctor de La Ley. Jesús no le dice quien es, o quien piensa él, (Jesús), que es. Quiere que el otro saque su propia conclusión
Tiene a hombres de Templo, hoy diríamos de Iglesia. Que por respetar, “La Ley religiosa”, han pasado de largo ante el herido, lo primero es lo primero, no se van contaminar
Y, tiene el samaritano, para un judío un deshecho moral, un deshecho de lo peor. Este se para, frente al herido, le hace primeras curas, lo sube a su montura etc.
Quién será el prójimo del herido. Los dos buenos judíos, que han observado La Ley
¿O, el hereje samaritano?
El Doctor, o cualquiera de nosotros solo tiene que hacer una cosa para saberlo.
¿Sí fuese el herido, a quién quedaría agradecido, al sacerdote y al levita, o al hereje samaritano?
Esta claro para los terrícolas, los marcianos piensan distinto.
Sin embargo el Doctor fue incapaz de pronunciar la palabra maldita. “samaritano”. Se limito a decir. “Imagino que aquel que uso con él de misericordia”
Muchas veces somos incapaces de reconocer el bien que Dios hace, siempre es Dios el Autor de las obras buenas, de reconocer el bien que Dios hace por medio de personas con las que a nivel eclesial, no estamos en plena comunión, y damos circunloquios. Ya no digamos cuando son personas totalmente alejadas de la fe cristiana, incluso en casos de religiones no abrahamicas, como budismo, religiones vedicas etc. e incluso ateos y agnósticos. O peor todavía personas con vida totalmente apartada de la ética más elemental
Pero la obra buena, siempre viene de Dios, y como cristianos tenemos que acercarnos a “los heridos”, pero también agradecer e imitar a todos los samaritanos que se acercan a “los heridos”, por “muy samaritanos” que los veamos o sean. Y dejar, si lo precisamos se acerquen a nosotros.
Oración
Señor, muéstranos cómo responder a nuestro prójimo
Cómo responderle, cuando está herido, herido por la vida
Cómo responderle, como bendecirle, cuando lo vemos acercándose a los heridos, y vemos es un “hereje samaritano”, darle gracias, pedir a Dios la fuerza de imitarlo en su amor al herido
Cómo responderle cuando somos el herido, y el prójimo que se nos acerca es “un hereje samaritano”, que veamos en sus manos la tuya, en su voz, tu voz. Que agradezcamos
Cómo responderle cuando lo vemos herido, y dudamos entre “La Ley de Dios, pero proveniente de hombres, ritualismos, tonterías que nos montamos, y pasamos frente al que sufre, recordemos que primero es el herido. Porque además el herido eres siempre tú Jesús.”
Llegamos al 4º día de nuestra oración por La Unidad de los cristianos.
Hoy traigo la oración para este día. Del grupo de Burkina Fasso, que preparó la Semana de La Unidad.
Oración
Señor Jesucristo,
mientras caminamos contigo hacia la unidad, que nuestros ojos no miren hacia otro lado, sino que estén bien abiertos al mundo.
En nuestra peregrinación por esta vida,
que nos detengamos, tendamos la mano y curemos a los heridos, para que experimentos en ellos tu presencia.
Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén
Oración para el Octavario
María de Nazaret. Que viviste y vives el amor al prójimo en la plenitud del Amor a Dios. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, tu Hijo Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
Henry Newman. Que supiste en tu carne lo que era la división de los cristianos. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
María Gabriela Sagheddu. Tú que movida por el Espíritu Santo, ofreciste tu vida al Padre, por medio de Jesús por los hermanos, que no estaban en la plena comunión con La Iglesia. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
Tito Bradman mártir. Tú que llevaste el amor al prójimo, al punto de perdonar a tu asesina nazi, que viviste y buscaste la Unidad, y sufriste la muerte por oponerte al Odio nazi. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
Por último
Benedicto XVI. Que acogiste a todos, que en tu pontificado distes muestras de amor y de buscar La Unidad entre todos los cristianos. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
amen
Oración
Padre celestial,
te damos gracias por el don del Espíritu Santo, el dador de vida,
que nos hace estar más abiertos los unos a los otros, resuelve conflictos y fortalece nuestros lazos de comunión.
Que crezcamos en el afecto mutuo
y en el deseo de anunciar más fielmente el mensaje del Evangelio, para que el mundo crezca en unidad y acoja al Príncipe de la Paz. Por Cristo nuestro Señor. Amén.
Señor Jesús, que has orado para que todos sean uno, te rogamos por la unidad de los cristianos, como tú la desees, por los medios que tú desees.
Que tu Espíritu nos conceda sentir el sufrimiento de la separación,
ver nuestro pecado y esperar más allá de toda esperanza.
Amén.
Oración por la Unidad de los Cristianos de la Comunidad de Chemin Neuf
(Inspirada por una oración del P. Paul Couturier,
pionero de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos)
Vio al herido y paso de largo. Meditación extra 4º día del Octavario.
Vio al herido, pero pasó de largo (Lc 10,31)
Que nunca pasemos de largo de los necesitados.
El sacerdote, el levita, cada uno por su lado, no se influyeron el uno al otro. Cada uno vio al herido, y decidió pasar de largo, seguir
No lo hicieron por ser gente impía, sin temor de Dios. No al contrario, eran fieles cumplidores de La Ley, demasiado fieles, para no saber saltar de la mente al corazón
No podían exponerse a quedar impuros. Y por su pureza, dejaban que muriese un hombre, o si había muerto que fuera sepultado.
Pasaron de largo, ellos a lo suyo. Sí a lo suyo, por muy santo que les pareciese.
No se pararon a pensar, que tal vez el Señor, los había hecho pasar por allí para ser ángeles del herido.
Pero esto no es un cuento, esta es mi historia, y la del otro. Porque somos hoy los cristianos muchas veces, los que para conservar, o por miedo a no perder la pureza de nuestra fe, pasamos de largo ante los heridos.
Los heridos por la vida, por el pecado, por el nuestro por el suyo. Y hasta nos escandalizamos de quienes se acercan al herido, y lo ponen por delante de “Los ritos del Templo”
Oración
Que nunca pasemos de largo de los necesitados.
Sí, Señor ayúdanos a no pasar de largo ante los necesitados, de pan, de agua, de amor, de cariño, de comprensión...Que sepamos anteponerlos a todo. Porque tu Señor estás en ellos. amen
Ya estamos en el 5º día del Octavario
Reflexiono la primera lectura
Hijos de Sión, jubilad, alegraos en Yhv vuestro Dios! Porque él os da la lluvia de otoño, con justa medida, y hace caer para vosotros aguacero de otoño y primavera como antaño.
Las eras se llenarán de trigo puro, de mosto y aceite virgen los lagares rebosarán.
«Yo os compensaré de los años en que os devoraron la langosta y el pulgón, el saltón y la oruga, mi gran ejército, que contra vosotros envié».
Comeréis en abundancia hasta hartaros, y alabaréis el nombre de Yhv vuestro Dios, que hizo con vosotros maravillas. (¡Mi pueblo no será confundido jamás!)
«Y sabréis que en medio de Israel estoy yo, ¡yo, Yhv, vuestro Dios, y no hay otro! ¡ Y mi pueblo no será confundido jamás!»Joel 2,23-27
No sé en que sentido lo dijo el profeta, seguramente en tiempos malos, en tiempos de exilio, o de malas cosechas, o de todo junto
Pero yo hoy lo percibo de otra forma,
Los hijos de Sión, somos junto con los judíos creyentes todos los cristianos, y nos anuncia que nos da la lluvia de otoño, esa lluvia necesaria para algunas cosechas, para algunas siembras, esa lluvia que es interés, el dolor por la separación entre los cristianos, esa lluvia que fue la Gracia que puso en marcha el movimiento ecuménico, haya por el año 1910 en Edimburgo, la que nos llevó a cada uno pasó a paso a sentir el dolor por la separación, y hacer cada uno, lo que podía, el aguacero esa lluvia fuerte, que parece lo va tumbar todo, el aguacero de todas las estaciones, y que fue él Concilio, fue es el Papa Francisco, fue y es, la separación voluntaria de los seguidores de Le Febvre, el aún no confirmado, cisma en la Iglesia de la India, porque nos indica que no podemos dormir, que hemos de seguir orando, recordando al Señor, que cuide de La Esposa de Cristo, que no dejé que la hieran más
Las eras llenas de trigo, para mí significan todos los cristianos unidos como hermanos, incluso antes de La Plena comunión.
Dios nos compensará por los años de las plagas, esas plagas pues la historia y hasta la prensa ya nos dicen quienes son, y que son. Herejía, cisma, y soberbia, creernos dueños de la verdad.
Comeremos hasta hartarnos, Dios nos alimentará a todos con su Palabra, Con su Palabra viva, hecha carne, con el Cuerpo de su Hijo, aún no compartimos Mesa, pero Dios por su Misericordia, hará que un día, la compartamos
Ese día juntos alabaremos a Dios, ya nos lo permite hacer como anticipo en estos días.
Y sabremos que somos el Pueblo de Yhv, que Dios el Señor de Israel, está en medio de nosotros
Que somos Un solo Pueblo, Que estamos Unidos para Gloria de Dios, para que el mundo al que Dios envío a su Verbo, no tenga escusa para no creer.
Un solo Pueblo, Una sola Iglesia, Porque Dios es Uno
Un Pueblo, Una Iglesia con diversidad. Porque Dios es Trino, y sus Personas son distintas
Oración para el Octavario
María de Nazaret. Que viviste y vives el amor al prójimo en la plenitud del Amor a Dios. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, tu Hijo Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
Henry Newman. Que supiste en tu carne lo que era la división de los cristianos. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espirítu son el Uno eterno
Maria Gabriela Sagheddu. Tú que movida por el Espirítu Santo, ofreciste tu vida al Padre, por medio de Jesús por los hermanos, que no estaban en la plena comunión con La Iglesia. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
Tito Bradman mártir. Tú que llevaste el amor al prójimo, al punto de perdonar a tu asesina nazi, que viviste y buscaste la Unidad, y sufriste la muerte por oponerte al Odio nazi. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espirítu son el Uno eterno
Por último
Benedicto XVI. Que acogiste a todos, que en tu pontificado distes muestras de amor y de buscar La Unidad entre todos los cristianos. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
amen
Oración
Padre celestial,
te damos gracias por el don del Espíritu Santo, el dador de vida,
que nos hace estar más abiertos los unos a los otros, resuelve conflictos y fortalece nuestros lazos de comunión.
Que crezcamos en el afecto mutuo
y en el deseo de anunciar más fielmente el mensaje del Evangelio, para que el mundo crezca en unidad y acoja al Príncipe de la Paz. Por Cristo nuestro Señor. Amén.
Señor Jesús, que has orado para que todos sean uno, te rogamos por la unidad de los cristianos, como tú la desees, por los medios que tú desees.
Que tu Espíritu nos conceda sentir el sufrimiento de la separación,
ver nuestro pecado y esperar más allá de toda esperanza.
Amén.
Oración por la Unidad de los Cristianos de la Comunidad de Chemin Neuf
(Inspirada por una oración del P. Paul Couturier,
pionero de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos)
Meditación extra. Quinto día del Octavario
“Aunque tuviese el don de profecía, y conociese todo misterio. Sí con mi Fe moviese montañas. Sí no amo, sí no tengo amor. No soy nada” 1 Cor, 13
El don de profecía, como lo queramos imaginar, la sabiduría profunda, de toda ciencia. El poder de milagros, de mover montañas, hacer desaparecer problemas. Sin amor, nada
Sí no amo, sí no amó a Dios, a mi misma, a los hermanos. Sí no recibo no acojo el Amor de Dios lo rechazo, porque me veo indigna, porque no lo necesito, si no me amó, no me doy amor solo me “uso”, si no amo a los hermanos, porque no dan la talla, que yo pretendo. No soy nada. Y la nada, no puede heredar la vida.
Señor haz que comprenda, que comprendamos que lo esencial lo primero es amar, y dejarse amar, amar como amas tú, con Amor real efectivo, Amor que te dejo cicatrices en Tu Cuerpo humano de Hijo eterno. amen
Gracias, Maite, por poner estas meditaciones.
Respecto del primer día, sí, hay muchos que están pero no vemos, y otros que están, pero no queremos ver. Cuesta dar el salto de lo que nos rodea al evangelio.
Ayer el sacerdote en la homilía se preguntaba por qué, si ya se ha acercado el Reino de Dios, si con Jesús se anunció el evangelio, y se supone que nos hemos convertido, y bautizado, etc... por qué cada vez, no solo cada año, sino en cada misa tenemos que empezar de nuevo por el acto de contrición. Y la respuesta es esa: que el Reino está, pero nos cuesta verlo, por nosotros mismos, somos nostros, nuestro ego, el que nos tapa la vista, y una y otra vez hay que limpiar la mirada.
-----------------
La creación es la esposa de Cristo, y nosotros su regalo de bodas.
Sexto día del Octavario.
Salmo 5,11-12
11 Trátalos, OH Dios, como culpables,
haz que fracasen sus intrigas;
arrójalos por el exceso de sus crímenes,
por rebelarse contra ti.
12 Y se alegren los que a ti se acogen,
se alborocen por siempre;
tú los proteges, en ti exultan
los que aman tu nombre.
El Salmo suena duro, porque lo es. No suena cristiano, es que los Salmos son judíos. El Papa Francisco, explicaba en una catequesis, esta dureza de los Salmos.
Jesús el Cristo, el Hijo de Dios, oro con estos Salmos, dijo estas Palabras. Y los cristianos tenemos que hacerlo con su Espíritu.
No importa en quien pensará el autor original
Lo que pedimos aquí a Dios, no es que trate como culpable, a nadie concreto. Si no a los que quieren destruir su Iglesia, los que fomentan la División, los que se oponen a la búsqueda de La Unidad, los Perseguidores
Queremos que el Señor Jesús, “Los hiera con La Espada de Fuego de su boca”, Esa Espada es La Palabra de Dios, que penetra hasta los tuétanos.
San Agustín, decía. “Si sean heridos y muertos como malvados, perseguidores, y sean levantados como niños inocentes”
No pedimos la condena del malvado, de los que fomentan la División, de los que se oponen a la búsqueda de La Unidad, de los Perseguidores, pedimos que mueran como tales, que dejen de ser eso que son, y sean levantados, resucitados, como Hombres nuevos, como Niños nuevos. Que dejen de ser lo que son de forma absoluta, y sean lo que Dios quiere
Y pedimos con eso que los Perseguidos se sientan protegidos por Dios; que los que buscamos La Unidad, nos duele la División. Sintamos el Abrazo divino.
Pero también reconocemos que en mayor o menor parte, todos formamos parte del primer punto, cada uno en su medida, y también nos incluimos en la petición contra los malvados, para que Dios por la Espada de su Palabra, arranque de nosotros el Mal.
Oración para el Octavario
María de Nazaret. Que viviste y vives el amor al prójimo en la plenitud del Amor a Dios. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, tu Hijo Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
Henry Newman. Que supiste en tu carne lo que era la división de los cristianos. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
María Gabriela Sagheddu. Tú que movida por el Espíritu Santo, ofreciste tu vida al Padre, por medio de Jesús por los hermanos, que no estaban en la plena comunión con La Iglesia. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
Tito Bradman mártir. Tú que llevaste el amor al prójimo, al punto de perdonar a tu asesina nazi, que viviste y buscaste la Unidad, y sufriste la muerte por oponerte al Odio nazi. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
Por último
Benedicto XVI. Que acogiste a todos, que en tu pontificado distes muestras de amor y de buscar La Unidad entre todos los cristianos. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
amen
Oración
Padre celestial,
te damos gracias por el don del Espíritu Santo, el dador de vida,
que nos hace estar más abiertos los unos a los otros, resuelve conflictos y fortalece nuestros lazos de comunión.
Que crezcamos en el afecto mutuo
y en el deseo de anunciar más fielmente el mensaje del Evangelio, para que el mundo crezca en unidad y acoja al Príncipe de la Paz. Por Cristo nuestro Señor. Amén.
Señor Jesús, que has orado para que todos sean uno, te rogamos por la unidad de los cristianos, como tú la desees, por los medios que tú desees.
Que tu Espíritu nos conceda sentir el sufrimiento de la separación,
ver nuestro pecado y esperar más allá de toda esperanza.
Amén.
Oración por la Unidad de los Cristianos de la Comunidad de Chemin Neuf
(Inspirada por una oración del P. Paul Couturier,
pionero de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos)
El Amor no es orgulloso. Meditación extra Sexto día del Octavario.
El amor no es orgulloso, no busca su propio interés, no guarda rencor. Si no tengo amor. No soy nada 1 Cor 13
El amor no es orgulloso, no es que ignoré lo que es o lo que tiene, es que no lo lanza, no lo usa para rebajar, para insultar para humillar al ser amado. Por eso cuando El Verbo se encarna, no lo hace en Poderío, lo hace en debilidad
Él que ama, lo saben, lo vemos en las mamás, en las esposas, en las abuelas, no busca su propio interés, lo que le conviene a él. Busca el bien del ser amado, aunque a él, o a ella le molesté. Es lo que hace el Verbo, al encarnarse, no busca su interés, él estaba muy bien como estaba, busca el nuestro. Él que ama, no guarda rencor. Por eso es blasfemo, esto sí que es blasfemo, pensar que Dios, tiene una lista de culpas, incluso perdonadas.
Como cristianos, cada uno de nosotros como cristianos, como miembros de Jesús el Cristo, tenemos que vivir y tener está actitud. En primer lugar acogiéndola como Don del Dios Uno y Trino hacia cada uno, hacia cada ser humano, acogiéndola de los hermanos, y viviéndola hacia los demás.
Séptimo día del Octavario por La Unidad de los cristianos.
Traigo la Reflexión propuesta para este día, por los cristianos de Burkina Fasso, que elaboraron el material de oración.
Reflexión
Al final de la parábola, Jesús le preguntó al maestro de la ley: ¿quién se comportó como prójimo del hombre herido? El maestro de la ley respondió “el que tuvo compasión de él”. No dijo “el samaritano”, y se entiende, pues la hostilidad entre samaritanos y judíos hacía difícil admitir esta respuesta. A menudo descubrimos prójimos en las personas más inesperadas, incluso aquellas cuyo nombre u orígenes nos resulta difícil de pronunciar. En el mundo de hoy, donde la política polarizada enfrenta con frecuencia a personas de diferentes identidades religiosas, Jesús nos desafía a través de esta parábola a ver la importancia de nuestra vocación de traspasar fronteras y muros de separación.
Al igual que el maestro de la ley, tenemos el desafío de reflexionar sobre cómo vivimos nuestras vidas, no solo en términos de si hacemos el bien o no, sino si, como el sacerdote y el levita, estamos descuidando actuar con misericordia.
Oración para el Octavario
María de Nazaret. Que viviste y vives el amor al prójimo en la plenitud del Amor a Dios. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, tu Hijo Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
Henry Newman. Que supiste en tu carne lo que era la división de los cristianos. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
María Gabriela Sagheddu. Tú que movida por el Espíritu Santo, ofreciste tu vida al Padre, por medio de Jesús por los hermanos, que no estaban en la plena comunión con La Iglesia. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
Tito Bradman mártir. Tú que llevaste el amor al prójimo, al punto de perdonar a tu asesina nazi, que viviste y buscaste la Unidad, y sufriste la muerte por oponerte al Odio nazi. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
Por último
Benedicto XVI. Que acogiste a todos, que en tu pontificado distes muestras de amor y de buscar La Unidad entre todos los cristianos. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
amen
Oración
Padre celestial,
te damos gracias por el don del Espíritu Santo, el dador de vida,
que nos hace estar más abiertos los unos a los otros, resuelve conflictos y fortalece nuestros lazos de comunión.
Que crezcamos en el afecto mutuo
y en el deseo de anunciar más fielmente el mensaje del Evangelio, para que el mundo crezca en unidad y acoja al Príncipe de la Paz. Por Cristo nuestro Señor. Amén.
Señor Jesús, que has orado para que todos sean uno, te rogamos por la unidad de los cristianos, como tú la desees, por los medios que tú desees.
Que tu Espíritu nos conceda sentir el sufrimiento de la separación,
ver nuestro pecado y esperar más allá de toda esperanza.
Amén.
Oración por la Unidad de los Cristianos de la Comunidad de Chemin Neuf
(Inspirada por una oración del P. Paul Couturier,
pionero de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos)
Meditación extra séptimo día. “ El amor lo soporta todo”
El amor lo soporta todo, si no tengo amor no soy nada. 1 Cor 13
El amor, él que ama lo soporta todo, por el bien de la persona amada, que se lo pregunten a Jesús, que por Amor a su Abba, y a cada uno soporto la ignominia de la cruz, que se lo pregunten a las madres de hijos enfermos, drogadictos, no incluyo los dolores del parto, porque ese es un dolor sufrido; porque no les queda otra, y hablo del soportado, que le pregunten a las esposas o esposos con el cónyuge enfermo, años, o meses. Y que le pregunten a Carmelilla de 17 años, que se ha pillado una mojadura esperando por su chaval
Sí el amor lo soporta todo, todo le parece poco para aquel que ama, algunos llegan a heroicidades, otros no, pero no es porque amasen menos, es que no se dió la ocasión
Soportarlo todo, que no es no ver el mal, es buscar el bien de la persona amada.
Los cristianos en nuestra búsqueda de La Unidad, de sanar las heridas que hemos hecho en el Cuerpo de Cristo, que es La Iglesia, hemos de estar dispuestos a soportarlo todo, tanto de parte de los que al menos objetivamente están en plena comunión, como de aquellos que no lo están.
El pasado domingo. Escuchaba en tv el programa de los hermanos cristianos no católicos. “Buenas Noticias”
Abordaron el problema de la persecución que sufrieron en España desde su nacimiento, eso es cierto pero no eran los únicos, cuando no había libertad religiosa ni de culto, no la había para nadie, pero ellos solo ven su pancita. Y eso no es cristiano.
Lo que ellos decían además de España, los cristianos católicos, podríamos decirlo del Reino Unido hasta ayer por la tarde; de algunos Estados de los EE.UU. Donde por ejemplo el Ku Kus Klan es protestante, bueno en realidad de es pre nazí
Estos hermanos de Buenas Noticias, deberían dar gracias a Dios, por la libertad que ahora en España gozamos unos y otros. Y lamentar lo que a sus hermanos católicos, y de otros credos pasó en los países mencionados y en otros
Lo más grave fue cuando dijeron que la dictadura de Franco les saco la libertad que habían tenido durante la Segunda República.
Grave no por la dictadura que nos saco la libertad a todos, a quien más daño hizo fue a la Fe católica, al confundirla con el Estado. “El nacional catolicismo”; grave por poner la Segunda República como buena, cuando en ella fueron muertas, miles, miles de personas por el simple hecho de ser cristianos, de llevar una cruz, tener una Biblia, llevar un misal o un Rosario. Que a los hermanos a católicos no se les molestase no dice bien de ellos, si no que más bien los sitúa del lado de los perseguidores.
Mientras veía el programa yo pensaba
Sí veo o escucho algo así, antes estar metida en el ecumenismo, los mandó a paseo.
Ahora no, ahora sé que siguen siendo hermanos, pues me une, nos une con ellos la Sangre de Jesús, y el domingo volveré a verlos, y a lo mejor les respondo en el FCB, sé que es poco soportar.
Pero sí no soy capaz de soportar unas pocas tonterías. No soy capaz de nada.
Rara vez, he encontrado del lado acatólico casos como esté, u otros que dieran ganas de tirar la toalla, más bien del católico.
Pero pesé a unos y a otros tenemos que seguir orando y buscando La Unidad.
Soportando hasta tonterías. Porque amamos, y sí no, no somos nada.
Octavo día del Octavario. Cierre
Vuestra caridad sea sin fingimiento; detestando el mal, adhiriéndoos al bien; amándoos cordialmente los unos a los otros; estimando en más cada uno a los otros; con un celo sin negligencia; con espíritu fervoroso; sirviendo al Señor; con la alegría de la esperanza; constantes en la tribulación; perseverantes en la oración; compartiendo las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad. Rom. 12, 9-13
Octavo día y cierre del Octavario por La Unidad, día también de la conversión de San Pablo, de “su caída de su caballo Soberbia, fanatismo, intolerancia”
El texto de la Carta que dirige a los cristianos de Roma, y que hoy el Espíritu de Jesús el Crucificado Resucitado nos dirige a todos. Es de rabiosa actualidad
Pero voy a tomar algunos puntos para verlos con más profundidad desde una mirada ecuménica
“estimando en más cada uno a los otros” Alegrarnos unos por los Dones del otro, reconocer lo que tienen, y nosotros no y sin negar lo nuestro, imitar lo suyo, aprender de los otros hermanos, tener la decencia de cuando se cita un ejemplo moral, sí el otro no es de “mi grupo”, callarlo, salvo que sea negativo entonces sí. No hablar condenando a los hermanos que no están en comunión perfecta
Procurar conocerlos, estudiar los claro primero hay que conocer lo propio. Sí el bien es bien, venga de dónde venga, si la verdad es verdad la diga quien la diga, y además siempre procede del Espíritu Santo. Pues con más motivo de los que son hermanos por La Sangre de Jesús, y también de los mártires.
El otro punto es.
“ practicando la hospitalidad” No solo la acogida de inmigrantes, eso más bien es cosa, de gobiernos, no la hospitalidad de acoger en el corazón, al hermano de otra Iglesia, Comunidad, y siempre que se pueda, donde se pueda. Ir orar con ellos, los sacerdotes también deberían invitarlos a liturgias de La Palabra. Incluso aunque ellos no lo hagan.
Hoy en la celebración de La Conversión de San Pablo, el intolerante perseguidor. Qué el se sumé también a la petición de nuestra conversión, de todos a la búsqueda de La Unidad, y la nueva sierva de Dios. Rosa una joven que ofreció su vida por La Unidad y cuyo proceso acaba de aprobar el Papa Francisco.
El Octavario acaba el 25 de enero. El deber de orar y trabajar por La Unidad dura todo el año.
Oración para el Octavario
María de Nazaret. Que viviste y vives el amor al prójimo en la plenitud del Amor a Dios. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, tu Hijo Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
Henry Newman. Que supiste en tu carne lo que era la división de los cristianos. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
María Gabriela Sagheddu. Tú que movida por el Espíritu Santo, ofreciste tu vida al Padre, por medio de Jesús por los hermanos, que no estaban en la plena comunión con La Iglesia. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
Tito Bradman mártir. Tú que llevaste el amor al prójimo, al punto de perdonar a tu asesina nazi, que viviste y buscaste la Unidad, y sufriste la muerte por oponerte al Odio nazi. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
Por último
Benedicto XVI. Que acogiste a todos, que en tu pontificado distes muestras de amor y de buscar La Unidad entre todos los cristianos. Ruega al Dios Uno y Trino por nosotros para que seamos Uno, como el Padre, Jesús, y el Espíritu son el Uno eterno
amen
Oración
Padre celestial,
te damos gracias por el don del Espíritu Santo, el dador de vida,
que nos hace estar más abiertos los unos a los otros, resuelve conflictos y fortalece nuestros lazos de comunión.
Que crezcamos en el afecto mutuo
y en el deseo de anunciar más fielmente el mensaje del Evangelio, para que el mundo crezca en unidad y acoja al Príncipe de la Paz. Por Cristo nuestro Señor. Amén.
Señor Jesús, que has orado para que todos sean uno, te rogamos por la unidad de los cristianos, como tú la desees, por los medios que tú desees.
Que tu Espíritu nos conceda sentir el sufrimiento de la separación,
ver nuestro pecado y esperar más allá de toda esperanza.
Amén.
Oración por la Unidad de los Cristianos de la Comunidad de Chemin Neuf
(Inspirada por una oración del P. Paul Couturier,
pionero de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos)
Lo más grande es el Amor. Meditación extra Octavo día
Lo más grande es el Amor. 1 Cor
Lo más grande es el Amor, porque el Amor es Dios
Lo más grande es el Amor. Porque el Amor es el lazo que une al Padre y al Hijo, y se derrama sobre nosotros
Lo más grande es el Amor. Porque es la Fuente de la vida, Dios crea y sostiene lo creado por Amor
Lo más grande es el Amor. Porque ha movido a Dios, a darnos a su Hijo
Lo más grande es el Amor. Porque ha movido al Hijo de Dios a dar su vida por nosotros
Lo más grande es el Amor. Porque el Amor une, no entiende clases ni razas
Lo mas grande es el Amor. Porque es Eterno
Lo más grande es el Amor. Porque el Amor es Dios.