Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

“Nuestro dicasterio no es la fábrica de los santos”, afirma el cardenal Semeraro

19 de sep de 2022
El purpurado italiano presenta una convención que se celebrará en octubre en Roma bajo el lema ‘La santidad hoy’ y que se centrará en la fama de santidad y el sentido de la heroicidad cristiana.

Cerca de 200 personas participarán en la convención que, bajo el título ‘La santidad hoy’, se celebrará del 3 al 6 de octubre en el Instituto Patrístico Agostinianum de Roma organizado por el Dicasterio para las Causas de los Santos. “Es un encuentro que nace de la necesidad de poner en diálogo el mundo actual y los temas que cotidianamente se tratan en nuestro trabajo”, afirmó en la presentación del seminario, realizada este lunes en la Sala del Prensa de la Santa Sede, el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del citado ‘ministerio’ vaticano.

“Nuestro dicasterio no es la fábrica de los santos. Su tarea no es gestionar la santidad, sino reconocerla mediante específicas fases de discernimiento. Se inicia en las Iglesias diocesanas y solo se llega a la fase romana cuando ya se ha hecho buena parte del recorrido en Iglesia diocesana”, explicó Semeraro.

“¿Es un supermán el santo?”

La convención se centra en dos aspectos “esenciales” de las causas de beatificación y canonización: la fama de santidad y el sentido de la heroicidad cristiana. Sobre la primera cuestión, el purpurado italiano recordó que durante años fue “el punto de partida” de los procesos, pero ha ido perdiendo protagonismo y ahora incluso queda relegada “a un apéndice” en la documentación. “Le hemos escrito a todos los obispos insistiéndoles en el tema de la fama de santidad”, dijo, subrayando que precisamente lo que pretende la “santidad canonizada” es proponer “intercesores a la Iglesia y modelos de inspiración”.

Los santos son, en definitiva, “figuras ejemplares, que superan la vida ordinaria para recordar a los bautizados que vivan santamente sus vidas cotidianas”. Ligado a este aspecto va el segundo bloque al que está dedicado la convención: la reflexión sobre el sentido de la heroicidad cristiana. “¿Qué es hoy el heroísmo? ¿Es un supermán el santo?”, preguntó retóricamente Semeraro, respondiendo a continuación que la clave está en “vivir plenamente la dimensión humana”.

El ejemplo de Carlo Acutis

En la presentación del seminario también participó el arzobispo Fabio Fabene, secretario del Dicasterio para las Causas de los Santos, que reveló que la convención concluirá con una audiencia con el papa Francisco. “La santidad es una llamada siempre urgente y una propuesta decisiva para el hombre de cualquier época”, afirmó el ‘número dos’ del ‘ministerio’ vaticano encargado de la santidad.

El seminario tendrá en cuenta al analizar cómo se produce hoy la fama de santidad “el potencial divulgativo de los nuevos instrumentos, que son cada vez más disponibles y populares”. Aunque por un lado existe el peligro de que se pueda crear “artificiosamente una fama”, señaló Fabene, por lo que siempre es necesario “un atento discernimiento”, por otro lado las redes sociales de Internet pueden “contribuir a difundir ideas, modelos e ideales de vida”. El caso del beato Carlo Acutis es un claro ejemplo de ello.

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 44.192.92.49
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34