Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Guadix custodia, y renueva, la mejor copia de la «Piedad» de Miguel Ángel

10 de mar de 2023
La imagen ha pasado de ser una copia de una obra clásica a ser una obra de arte contemporánea gracias a la técnica del videomapping. «Lo que hemos intentado es que la talla haga honor a su nombre. Es la madre de Dios, que tiene a su Hijo en brazos, y lo que queremos es mover a la gente a la piedad», subraya Francisco Moya.

La capilla de san Torcuato de la catedral de Guadix custodia desde hace casi 25 años la que se considera la mejor copia de la famosa Piedad de Miguel Ángel, situada en el Vaticano. Se trata de una talla escultórica, de 174 cm de altura y 195 cm de ancho, exactamente igual a la original. Ambas, de hecho, están realizadas en mármol blanco de Carrara.

Puro arte clásico, renacentista, que ahora ha dejado de ser una copia para convertirse en una obra de arte en sí misma, eso sí, de arte contemporáneo. La empresa ArtiSplendore, en colaboración con el Cabildo de la catedral de Guadix, le han dado una nueva piel a través de un innovador videomapping, que ha convertido a la Piedad de Guadix en «un magnífico exponente del arte sacro del siglo XXI», describe Francisco Moya, CEO de ArtiSplendore.

El videomapping, que tiene una duración aproximada de cinco minutos y que se proyecta sobre la imagen cada media hora, realiza un juego de luces y sonidos en el que se explica la transformación histórica de la obra y permite observarla con una sorprendente policromía.

Más allá de resaltar los aspectos técnicos o artísticos, «lo que hemos intentado aplicando esta tecnología es que la talla haga honor a su nombre. Es la madre de Dios, que tiene a su hijo en brazos, y lo que queremos es mover a la gente a la piedad», subraya Moya.

La primera referencia que se tiene de la Piedad de Guadix data de 1931, año en el que obtuvo el primer premio de escultura en el Salón del Arte de Bolonia (Italia). En esa misma fecha, la pieza fue adquirida por el cónsul de España en Bolonia, Manuel Martínez-Carrasco, para que presidiera la capilla del enterramiento de su madre, llamada Piedad.

El primer emplazamiento de la imagen fue el convento de Santiago, y allí permaneció hasta que fue parcialmente destruida durante la Guerra Civil. Sus restos quedaron amontonados en un lateral del templo hasta que en 2001 la escultora Mª Ángeles Lázaro realizó una reposición íntegra y configuró la talla actual.

The Mystery Man

A partir del 25 de marzo, la catedral de Guadix acogerá también la exposición The Mystery Man, cuyo principal reclamo es una figura hiperrealista del cuerpo de Jesús durante la Pasión. «Con esta nueva sede, el Hijo visita a su madre, la piedad», afirma Francisco Moya, CEO de ArtiSplendore.

La muestra permanecerá en la catedral de Salamanca, su primera sede, todavía unos días más, hasta el 15 de marzo y, posteriormente, se podrá ver en Guadix. Los responsables de la exposición tienen pensado llevarse a su Jesús de Nazaret al extranjero.

fuente: Alfa & Omega
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 3.227.251.94
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34