Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Los obispos polacos, decididos a investigar a Juan Pablo II

15 de mar de 2023
La Plenaria aprueba por unanimidad abrir los archivos por supuestos encubrimientos de abusos en Cracovia.

Los obispos de Polonia han querido salir al paso tras la polémica desatada en su país, sobre cómo gestionó Juan Pablo II los casos de abusos sexuales durante su ministerio como arzobispo de Cracovia, y han decidido por unanimidad emprender una investigación al respecto.

El pasado día 14, concluida la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal celebrada en Varsovia, el arzobispo de Gniezno y primado de Polonia, Wojciech Polak, declaró que se dispondrán a “nombrar un equipo de especialistas independientes para examinar los archivos estatales y eclesiásticos con el fin de esclarecer los casos de delitos sexuales cometidos contra menores por algunos clérigos ”.

Aunque no adelantó nombres, el prelado sí confirmó que dicho equipo estará integrado por historiadores, abogados y psicólogos. Asimismo, subrayó que no solo se procederá a investigar a Cracovia y a Karol Wojtyla, sino a todas las diócesis y órdenes religiosas.

Ayuda y verdad

Polak, responsable episcopal de la protección de niños y jóvenes en la Iglesia, se mostró esperanzado de que la investigación “sea de verdadera ayuda para las víctimas”, pues los afectados “necesitan la verdad”. En este sentido, destacó que la decisión se había tomado “por unanimidad”, circunstancia especialmente relevante, pues los archivos eclesiásticos de Polonia se han mantenido en gran medida bajo llave.

El origen de todo el debate actual en torno a Juan Pablo II está en un documental de televisión emitido semanas atrás en que se desvela que tuvo conocimiento, siendo arzobispo de Cracovia, de las acusaciones de abusos sexuales a menores contra tres sacerdotes a los que, pese a ello, les permitió seguir trabajando en sus parroquias. En el caso de uno de ellos, según la misma fuente, Wojtyla escribió en 1972 una carta de recomendación al entonces cardenal vienés, Franz König, para poder enviarle a una parroquia austríaca, pero sin informarle de las acusaciones que pesaban sobre el sacerdote.

Respeto a la memoria

Los obispos polacos se pronunciaron días después y, al referirse al polémico documental, hablaron de un intento “sin precedentes” de “desacreditar la persona y la obra de san Juan Pablo II”. Al tiempo, hicieron un llamamiento “a todos para que respeten la memoria de uno de nuestros compatriotas más ilustres” y agradecieron públicamente a quienes defendieron el “buen nombre” de Juan Pablo II.

El propio Episcopado -a través de su portavoz, el jesuita Leszek Gesiak-, ya había salido al paso de las acusaciones vertidas sobre Wojtyla en dicho espacio televisivo. Sin embargo, ahora, en busca de una “evaluación justa”, dan un paso más allá y piden investigar los pormenores acudiendo a los archivos eclesiásticos.

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 3.227.251.94
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34