Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Las tres alianzas

07 de sep de 2023
Discurso del Santo Padre a los miembros de la Asociación Bíblica Italiana, en la apertura de la XLVII Semana Bíblica Nacional de Italia.

Queridos hermanos y hermanas, ¡bienvenidos!

Me alegra encontrarme con todos vosotros, miembros de la Asociación Bíblica Italiana y profesores de Sagrada Escritura, reunidos en Roma para la 47ª Semana nacional de la Biblia. El tema que habéis elegido para estos encuentros, "Alianza y pactos entre universalismo y particularismo", me toca de cerca y es una de las mayores preocupaciones de la Iglesia hoy. En efecto, las tres alianzas sobre las que reflexionan tienen mucho que ver con sus relaciones con el mundo contemporáneo.

La alianza con Noé se centra en la relación entre la humanidad y la creación. La alianza con Abraham se centra en las tres grandes religiones monoteístas en su matriz común: la fe en Dios como condición de unidad y fecundidad. La alianza del Sinaí, por último, se refiere al don de la Ley y a la elección de Israel como instrumento de salvación para todos los pueblos.

Son temas que recorren por entero el Antiguo y el Nuevo Testamento, con tensiones y reformulaciones que oscilan constantemente entre el universalismo del amor de Dios a los hombres, sin excluir a nadie, y el particularismo de la elección, unidos por un carácter unificador: la irrevocabilidad de los dones y de la llamada de Dios (Rm 11,29), su constante y múltiple oferta de comunión, como decía san Juan Pablo II (cf. Encuentro con la comunidad judía, Maguncia, 17 de noviembre de 1980, n. 3).

Reflexionemos, pues, un momento sobre la pertinencia de estos tres temas y, a la luz de ellos, sobre el valor de su trabajo.

Como hemos dicho, el pacto de Noé implica una clara referencia a la relación entre el hombre y la creación. En el relato del Diluvio (cf. Gn 6-9), Dios devuelve la esperanza y la salvación a la humanidad, asolada por el odio y la violencia, mediante la justicia del Patriarca. Dicha justicia tiene en sí misma una dimensión ecológica inalienable, al redescubrir y respetar "los ritmos inscritos en la naturaleza por la mano del Creador" (Lett. Enc. Laudato si', 71). La alianza noáquica, por tanto, que nunca ha fallado por parte de Dios, sigue impulsándonos a un uso justo y sobrio de los recursos del planeta, lo que constituye una preocupación muy seria en estos momentos.

El segundo tema tiene como icono la alianza de Abraham, común a las tres grandes religiones monoteístas. Se trata también de una imagen muy actual. En efecto, como enseña el Concilio Vaticano II, en un tiempo sacudido por los ecos de la muerte y de la guerra, la fe común en un Dios único nos invita y nos anima a vivir como hermanos. Es en ella donde, "llamados a una misma vocación humana y divina, sin violencia y sin engaño, podemos y debemos trabajar juntos para construir el mundo en verdadera paz" (Constitución pastoral Gaudium et spes, 92).

Finalmente, el tercer tema es el del don de la ley y la elección del pueblo de Israel. También es importante. En efecto, en la Biblia, contra toda tentación de lectura exclusivista, el particularismo de la elección está siempre en función de un bien universal y nunca cae en formas de separación o exclusión. Dios nunca elige a alguien para excluir a otros, sino siempre para incluir a todos. La elección de Dios tiene siempre esta dimensión social y misionera. Es una advertencia importante para nuestro tiempo, en el que derivas de separación cada vez mayores cavan zanjas y levantan vallas entre las personas y entre los pueblos, en detrimento de la unidad del género humano, que sufre, y del mismo Cuerpo de Cristo, según el designio de Dios.

Este encuentro vuestro recuerda, sin embargo, otro valor que deseo subrayar: el de trabajar juntos al servicio de la Palabra. De hecho, forma parte de una amplia obra de cooperación que la Asociación Bíblica ofrece de forma permanente a la Iglesia en Italia. Fue una de las primeras asociaciones teológicas de este país y sigue estando muy presente en las diversas diócesis, sobre todo a través de la animación de las semanas bíblicas diocesanas, que sostiene en colaboración con el Apostolado bíblico de la Conferencia episcopal italiana. Espero que esta presencia crezca en todo el territorio, evitando toda forma de elitismo y preclusión. La Asociación Bíblica trabaja también en colaboración con el Pontificio Instituto Bíblico, en un momento decisivo para la reforma de las universidades pontificias, donde la alianza entre instituciones académicas no siempre es fácil. Sin embargo, para muchos de los miembros de la Asociación, el Pontificio Instituto Bíblico sigue siendo el "alma mater" que les engendró a la investigación y al apostolado. Y esto ofrece un ejemplo de la sinergia que urge fomentar, en Roma y en otros lugares, entre los diversos institutos de estudio, entre otras cosas para no correr el riesgo de una extinción irreparable.

Queridos amigos, seguid adelante en vuestra misión de ayudar al pueblo de Dios a alimentarse de la Palabra, para que la Biblia sea cada vez más patrimonio de todos: "el libro del pueblo del Señor, que al escucharla pasa de la dispersión y la división a la unidad" (Lett. Ap. Aperuit illis, 4). Esta es un poco "la dinámica del Señor": envía y así parece dispersar, pero luego reúne en la unidad. Os bendigo de corazón. Y, por favor, no olvidéis rezar por mí. Muchas gracias.

fuente: Vaticano
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 44.200.101.84
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34