Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

600 asociaciones de fieles madrileñas llamadas a caminar juntas

26 de noviembre de 2023
La archidiócesis ha celebrado la I Jornada de Asociaciones de Fieles, presidida por el cardenal Cobo, con la constatación de que «hay necesidad de conocerse».

El «gran mapa de asociaciones de fieles» que hay en Madrid, más de 600 y «con una vida intensa», es una «gran riqueza». Así lo aseguró el cardenal Cobo en la I Jornada de Asociaciones de Fieles de la archidiócesis, celebrada el pasado fin de semana en el Seminario Conciliar de Madrid. En la capital, «sitio de acogida, de apertura y de una vida cristiana muy seria y honda, en los últimos años hemos asistido al florecimiento y revitalización de numerosas asociaciones». Ante esto, «hay necesidad de conocerse» y «aprender a caminar juntos», destacó el cardenal, y también de ponerse unos al servicio de otros con «el acompañamiento y la formación» ofrecidos por la archidiócesis.

En este florecimiento al que se refería Cobo se enmarca una institución que precisamente este año cumple sus diez años de vida. La Asociación Hispano Mozárabe Gothia, con la tarea de conservar, celebrar y difundir el rito hispano-mozárabe, imperante en nuestro país hasta el siglo XI, cuando el Papa Gregorio VII impuso el rito romano. El Concilio Vaticano II tuvo interés en renovar los ritos locales y en Madrid, a finales de los 80, Manuel González introdujo el hispano-mozárabe celebrando los primeros cultos en la ermita de San Isidro —el patrón de Madrid vivió su fe según este rito—. Lo cuenta José Manuel Rodríguez, presidente de la asociación, que está formada por los laicos de la Hermandad Hispano-Mozárabe Gothia, que superan el centenar, y los sacerdotes y diáconos de la Fraternidad Sacerdotal San Isidoro–Gothia, con doce integrantes.

La asociación celebra la Eucaristía cada martes en la basílica de la Concepción, una forma de «mantener en la diócesis el rito hispano». Rodríguez destaca la atracción que ejerce en los fieles la propia celebración, porque este rito «es muy expresivo; su simbolismo, que es su característica más importante, ayuda mucho a introducir a la persona en el misterio pascual». Las oraciones son más largas que las del rito romano y se le da mucha importancia a la Palabra de Dios. «Uno reza muy a gusto y va descubriendo la profundidad de la fe». La asociación también celebra en otros templos de la diócesis que lo piden y hacen lucernarios, la tradicional oración de vísperas, con velas, incensaciones… Además, organizan visitas culturales y convivencias de formación.

Cada asociación, con su carisma, aporta algo a la Iglesia que camina en Madrid, y la liturgia hispano-mozárabe preservada por Gothia «es una realidad eclesial, pero también cultural, que no puede ser relegada al olvido; ha configurado lo que es España y un modo concreto de vivir la fe». «Hemos recibido esa fe que otros han vivido, conservado y transmitido» en un «tiempo difícil, de ocupación», y actualmente la llamada es «también a vivirla y transmitirla». El rito hispano-mozárabe es, concluye el presidente de Gothia, «una riqueza que nos habla de lo que somos y de nuestras raíces; somos lo que hemos heredado».

fuente: Alfa & Omega
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.90
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27