Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Obispo desplazado en Myanmar: «Lo que más desea la gente es volver a casa»

18 de febrero de 2024
Desde finales de octubre, una gran ofensiva de los rebeldes de Myanmar le está ganando terreno a la Junta Militar. Pero miles de desplazados, incluido un obispo, sufren los efectos.

«¿Cuántos cadáveres necesita la ONU para actuar por Myanmar?». A Celso Ba Shwe, obispo de Loikaw, no le es fácil lanzar esta pregunta a Alfa y Omega tres años después del golpe de Estado que desató una guerra civil. Lleva dos meses y medio refugiado en la parroquia del remoto pueblo de Soudu con ocho sacerdotes —«duermen todos en una sala»—, ocho trabajadores laicos, seis religiosas y dos ancianos. El único nexo con el exterior es un dispositivo Starlink, lo que supone encender el generador y gastar algo de carísimo combustible.

El complejo de su catedral, formado por varios edificios, está ocupado desde el 26 de noviembre, día de Cristo Rey —su patrono— por el Ejército de Myanmar. Lo ha tomado como base en su lucha contra la Alianza de las Tres Hermandades, que aúna a los tres importantes grupos armados que el 27 de octubre lanzaron la Operación 1027. A Loikaw llegaron el 11 de noviembre. La Junta Militar contraatacó con bombardeos y fuego indiscriminado que «mataron a docenas de civiles». La sede de la diócesis llegó a dar refugio a 1.300 personas. Ante el aumento de la violencia, a los pocos días enviaron a la mayor parte a lugares más seguros. El 26 de noviembre, 70 soldados irrumpieron en el recinto y se desató «un feroz combate alrededor». Siete proyectiles dañaron los edificios. «Al día siguiente, con tristeza, decidimos irnos». Cuando volvieron brevemente días después «encontramos todo devastado». El campanario de la catedral era un puesto de francotiradores y «no nos dejaron entrar dentro».

Soudu, donde han encontrado refugio, es la zona con más densidad de desplazados internos del estado de Kayah. «El principal problema es el agua». Normalmente, lo que se recoge en los depósitos durante el monzón cubre las necesidades. Pero con 6.938 nuevos vecinos repartidos en 36 campamentos, «tenemos que traerla de un arroyo a cinco kilómetros».

Ganando terreno

Lo que está pasando desde octubre es, posiblemente, el momento más significativo de la guerra. Además de la creación de la Alianza de las Tres Hermandades, todos los grupos armados que combatían en distintas regiones desde hace décadas y las jóvenes Fuerzas de Defensa del Pueblo «han adquirido experiencia, están más unidos y van ganando terreno», asegura el fotoperiodista autónomo Siegfried Modola. Sus cuatro visitas clandestinas al país para convivir con los combatientes de la Fuerza de Defensa de las Nacionalidades de Karenni (KNDF, por sus siglas en inglés), también en el estado de Kayah, le han valido el Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña.

Hay noticias de cientos de soldados que desertan o se rinden sin luchar. El pasado domingo, el régimen decretó el servicio militar obligatorio. «La Junta Militar sigue siendo más fuerte, tiene artillería, aviones y helicópteros». Pero «se percibe falta de ánimo entre sus tropas». De hecho, los combates se van desplazando de las zonas rurales a las ciudades. ¿Será un vuelco definitivo? «Es difícil de predecir», responde Modola. «En las regiones que controlan grupos étnicos esta guerra se ha prolongado de forma intermitente desde hace 70 años y hemos visto ventanas de esperanza fracasar muy rápido».

Con experiencia en conflictos de África, Gaza y el norte de Irak, lo que más le impacta de Myanmar a este fotoperiodista son las «acciones brutales que la Junta Militar está cometiendo contra su propia población. Hay muchos casos documentados de ataques a zonas habitadas por civiles», que han dejado «aldeas reducidas a cenizas». Esto, unido a la prohibición de que las ONG internacionales trabajen fuera de las zonas controladas por el Gobierno, ha generado «una gran crisis humanitaria» que es muy difícil paliar, con dos millones de desplazados internos. En Soudu, algunos de ellos han tenido que huir «más de diez veces» en tres años, lamenta el obispo Shwe. «Lo que más desean es volver a casa».

fuente: Alfa & Omega
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.89
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27