Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

El sueño del Papa para el Jubileo 2025

9 de mayo de 2024
El Papa entrega «Spes non confundit», la bula de convocación del Año Santo 2025, en la que lanza llamamientos en favor de los presos, los emigrantes, los enfermos, los ancianos y los jóvenes presos de la droga y de las prevaricaciones. El Pontífice anuncia que abrirá una Puerta Santa en las cárceles, pide la condonación de la deuda de los países pobres, el aumento de la natalidad, la acogida de los emigrantes y el respeto a la Creación.

Es la esperanza lo que el Papa invoca como don en el Jubileo 2025 para un mundo marcado por el choque de las armas, la muerte, la destrucción, el odio al prójimo, el hambre, la "deuda ecológica" y la baja natalidad. La esperanza es el bálsamo que Francisco quiere extender sobre las heridas de una humanidad que, "ajena a los dramas del pasado", se ve sometida a "una prueba nueva y difícil" que ve a "tantas poblaciones oprimidas por la brutalidad de la violencia" o atenazadas por un crecimiento exponencial de la pobreza, a pesar de que los recursos no faltan y se destinan sobre todo a gastos militares. Spes non confundit, "La esperanza no defrauda", es el título, tomado de la Carta a los Romanos (Rom 5,5) de la Bula de Convocatoria del Jubileo Ordinario de 2025 pronunciada esta tarde, 9 de mayo, por el Papa a las Iglesias de los cinco continentes durante las segundas Vísperas de la solemnidad de la Ascensión.

La Bula contiene súplicas, propuestas (como la dirigida a los gobiernos para que amnistíen o indulten las penas de los presos o la de un Fondo Mundial para eliminar el hambre con el dinero de las armas), luego llamamientos en favor de los presos, los enfermos, los ancianos, los pobres, los jóvenes, y anuncia las novedades de un Año Santo -una sobre todo, la apertura de una Puerta Santa en una cárcel- que tendrá como tema "Peregrinos de la esperanza", en referencia a los fieles que vendrán a Roma y a los que, no pudiendo llegar a la ciudad de los apóstoles, lo celebrarán en Iglesias particulares.

Una fecha común para la Pascua

En el documento, el Papa Francisco mira al pasado, concretamente al "Jubileo Extraordinario de la Misericordia" convocado en 2015, pero también al futuro, concretamente a la celebración en 2033 de los dos mil años de la Redención y, ya antes, a los 1700 años de la celebración del primer gran Concilio Ecuménico de Nicea, que entre los diversos temas trató también la datación de la Pascua. "A este respecto, todavía hoy existen diferentes posturas, que impiden celebrar el mismo día el acontecimiento fundamental de la fe", subraya el Papa, pero "por una circunstancia providencial, esto tendrá lugar precisamente en el Año 2025".

“Que este acontecimiento sea una llamada para todos los cristianos de Oriente y de Occidente a realizar un paso decisivo hacia la unidad en torno a una fecha común para la Pascua. Muchos, es bueno recordarlo, ya no tienen conocimiento de las disputas del pasado y no comprenden cómo puedan subsistir divisiones al respecto”.

La apertura de la Puerta Santa

En medio de estas "grandes etapas", el Papa estableció que la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro se abrirá el 24 de diciembre de 2024, iniciando así el Jubileo Ordinario. El domingo siguiente, 29 de diciembre, el Pontífice abrirá la Puerta Santa de la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, el 1 de enero de 2025, Solemnidad de María Madre de Dios, se abrirá la Puerta Santa de la Basílica de Santa María la Mayor. El 5 de enero, se abrirá la Puerta Santa de la Basílica de San Pablo Extramuros. Estas tres Puertas Santas se cerrarán el domingo 28 de diciembre del mismo año. En cambio, el 29 de diciembre de 2024, en todas las catedrales y concatedrales, los obispos celebrarán la Eucaristía como solemne apertura del Año Jubilar. El Jubileo concluirá con el cierre de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro el 6 de enero de 2026, Solemnidad de la Epifanía del Señor.

La paciencia, virtud decisiva

La esperanza de Francisco es que "para todos", especialmente para los más desanimados que "miran el futuro con escepticismo y pesimismo", el Año Santo sea una oportunidad para "reavivar la esperanza" y también la virtud de la paciencia hoy "relegada por la prisa".

“De hecho, ocupan su lugar la intolerancia, el nerviosismo y a veces la violencia gratuita, que provocan insatisfacción y cerrazón. Asimismo, en la era del internet, donde el espacio y el tiempo son suplantados por el “aquí y ahora”, la paciencia resulta extraña. Si aun fuésemos capaces de contemplar la creación con asombro, comprenderíamos cuán esencial es la paciencia” (4).

La paz en el mundo

El Obispo de Roma invita a ver la esperanza en los "signos de los tiempos", poniendo atención, sin embargo, "a todo lo bueno que hay en el mundo para no caer en la tentación de considerarnos superados por el mal y la violencia". "Que el primer signo de esperanza se traduzca en paz para el mundo, el cual vuelve a encontrarse sumergido en la tragedia de la guerra", escribe.

“La humanidad, desmemoriada de los dramas del pasado, está sometida a una prueba nueva y difícil cuando ve a muchas poblaciones oprimidas por la brutalidad de la violencia. ¿Qué más les queda a estos pueblos que no hayan sufrido ya? ¿Cómo es posible que su grito desesperado de auxilio no impulse a los responsables de las Naciones a querer poner fin a los numerosos conflictos regionales, conscientes de las consecuencias que puedan derivarse a nivel mundial? ¿Es demasiado soñar que las armas callen y dejen de causar destrucción y muerte?”.

Esta “exigencia de paz” interpela a todos y pide que se lleven a cabo "proyectos concretos". Ante todo por parte de la diplomacia, a la que se pide "construir con valentía y creatividad espacios de negociación orientados a una paz duradera".

Llamamiento por la natalidad

Con igual vigor, el Papa Francisco llama a recuperar el entusiasmo por la vida, ya que "se asiste en varios países a una preocupante disminución de la natalidad" por diversos motivos: "los ritmos frenéticos de la vida", "los temores ante el futuro", "la falta de garantías laborales y tutelas sociales adecuadas", "los modelos sociales cuya agenda está dictada por la búsqueda de beneficios más que por el cuidado de las relaciones". "Por el contrario, en otros contextos, 'culpar al aumento de la población y no al consumismo extremo y selectivo de algunos es un modo de no enfrentar los problemas'".

Una alianza social (no ideológica) para llenar las "cunas vacías"

Para el Papa, es "urgente" que, además del compromiso legislativo de los Estados, haya un "apoyo convencido" de los creyentes y de la sociedad civil al "deseo" de los jóvenes de engendrar nuevos hijos. "La comunidad cristiana, por tanto, no se puede quedar atrás en su apoyo a la necesidad de una alianza social para la esperanza, que sea inclusiva y no ideológica, y que trabaje por un porvenir que se caracterice por la sonrisa de muchos niños y niñas que vendrán a llenar las tantas cunas vacías que ya hay en numerosas partes del mundo".

Para los presos, respeto, condiciones dignas, abolición de la pena capital

A continuación, el Papa Francisco pide que el Jubileo ofrezca "signos tangibles de esperanza" para los presos que "experimentan cada día —además de la dureza de la reclusión— el vacío afectivo, las restricciones impuestas y, en bastantes casos, la falta de respeto".

La propuesta a los gobiernos es que en el Año Santo se emprendan "formas de amnistía o de condonación de la pena", así como "itinerarios de reinserción en la comunidad a los que corresponda un compromiso concreto en la observancia de las leyes".

Para ofrecer a los reclusos “un signo concreto de cercanía”, el Papa desea abrir él mismo “una Puerta Santa en una cárcel -anuncia en la Bula-, a fin de que sea para ellos un símbolo que invita a mirar al futuro con esperanza y con un renovado compromiso de vida”.

Haz click aquí para leer el documento completo

fuente: Vatican News
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.87
Copia este código antispam en el casillero:
Noticias de los últimos 15 días
Jubileo 2025
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, se suspende la canonización. ... no leida
Ciclo de catequesis - Jubileo 2025. Jesucristo, nuestra esperanza. II. ... no leida
Roma
Uno de los momentos más emocionantes ha sido cuando los ... no leida
El rito de inhumación se ha celebrado en la intimidad, ... no leida
"Los pobres tienen un lugar privilegiado en el Magisterio del ... no leida
Con los diez consistorios que convocó a lo largo de ... no leida
Los cardenales reunidos en la primera Congregación General, que se ... no leida
El cronista de Vatican News Salvatore Cernuzio dio a conocer ... no leida
Se ha hecho público el testamento de Papa Francisco. ... no leida
Repasando diversas realidades conflictivas en el mundo, Francisco recordó que ... no leida
El anuncio del cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la ... no leida
Ecuménicas e interreligiosas
En la plegaria interreligiosa se resaltó la visión del Pontífice ... no leida
Espiritualidad y Cultura
Una hermosa iniciativa del grupo Hakuna. ... (2 coms.) no leida
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28