Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Abiertos al misterio, cuidando la fe de los sencillos

21 de mayo de 2024
Un comentario a las nuevas normas sobre presuntos fenómenos sobrenaturales. Por Andrea Tornielli, Director editorial del Dicasterio Vaticano para la Comunicación.

«El magisterio eclesial protege la fe de los sencillos... ésta es su tarea democrática. Debe dar voz a quienes no la tienen". Estas palabras del cardenal Joseph Ratzinger vienen a la mente después de haber concluido la lectura de las Normas sobre presuntos fenómenos sobrenaturales publicadas por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Un documento que refleja el enfoque pastoral que caracteriza el pontificado de Francisco y que se ha hecho necesario para superar dificultades, callejones sin salida y contradicciones abiertas que se han producido en el último medio siglo, con pronunciamientos incluso opuestos sobre un mismo fenómeno.

La fe de los sencillos está protegida en primer lugar porque el texto reitera claramente que la Revelación terminó con la muerte del último apóstol y que ningún creyente está obligado a creer en apariciones u otros fenómenos presuntamente sobrenaturales, aunque por muchos siglos hayan sido aprobados por la autoridad eclesiástica y declarados explícitamente sobrenaturales. Al mismo tiempo, se reconoce que en muchos casos estas manifestaciones excepcionales han provocado abundancia de frutos espirituales y crecimiento en la fe y por tanto la autoridad de la Iglesia no debe tener un juicio a priori negativo, casi como si Dios o la Virgen María tuviera necesidad de la autorización de una curia o de un dicasterio vaticano para manifestarse.

Es entonces muy clara la intención de proteger la fe de los sencillos de las ilusiones, del fanatismo, de las estafas, de los fenómenos de marketing religioso, así como de la obsesión de perseguir tal o cual mensaje apocalíptico y acabar olvidando lo esencial del Evangelio.

Llama también la atención la opción de no querer llegar – salvo en casos muy raros que implican directamente la autoridad del Sucesor de Pedro – a exigir declaraciones de autenticidad y sobrenaturalidad del fenómeno. Y esta es también una manera de proteger la fe del pueblo de Dios, dejando mayor libertad para participar en devociones y peregrinaciones cuando no existan motivos que lo desaconsejen.

Continuar estudiando el fenómeno, acompañar a los videntes sin dejarlos solos y a la deriva (como lamentablemente ha sucedido), realizar actividades pastorales y catequéticas que ayuden a dar buenos frutos espirituales.

Se han introducido 6 categorías de votos finales sobre los presuntos fenómenos, en lugar de las 3 preexistentes. Según las antiguas normas de 1978, la sentencia podía terminar con una declaración de sobrenaturalidad (constat de supernaturalitate), con una declaración negativa pero abierta a posibles desarrollos ulteriores (non constat de supernaturalitate) o con una declaración decididamente negativa cuando la no sobrenaturalidad era evidente (constat de non sobrenaturalitate). Ahora hay mayores posibilidades y matices, siempre con el objetivo de proteger la fe de los sencillos, y normalmente el juicio más positivo pasa a ser el del nihil obstat, una autorización que no obliga a la Iglesia a pronunciarse sobre el sobrenaturalismo, pero certifica que los elementos positivos prevalecen y por lo tanto es un fenómeno a promover.

Lo que sucedió en las últimas décadas ayuda también a comprender por qué, a partir de ahora, siempre se esperará la implicación del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y el obispo diocesano siempre se pronunciará de acuerdo con la Santa Sede. Una medida que se hace necesaria por los casos de pronunciamientos contradictorios del pasado reciente y también por la ahora evidente imposibilidad de limitar estos fenómenos al contexto local.

fuente: Vatican News
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.83
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.26