Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

¿Qué es el óbolo de San Pedro y para qué lo usa la Iglesia?

30 de junio de 2024
La Iglesia siempre ha sostenido obras benéficas, ayudada por las aportaciones económicas que hacen las personas de buena voluntad al óbolo de San Pedro.

Es un hecho, que nadie puede negar, el que la Iglesia se ha dedicado desde su creación por nuestro Señor Jesucristo a la ayuda de los más necesitados.

Los Hechos de los Apóstoles narran que lo que tenían los cristianos se ponía en común y eran admirados porque se amaban mucho. Incluso, en el capítulo 6, se habla de la necesidad de escoger siete diáconos que se dediquen a atender a las viudas en la distribución de los alimentos diarios.

¿Qué es el óbolo?

De acuerdo con informe anual 2022 del Óbolo de san Pedro, esta es la definición:

"[...] es una ayuda económica que los fieles ofrecen al Santo Padre, como expresión de apoyo a la solicitud del Sucesor de Pedro por las múltiples necesidades de la Iglesia universal y a sus obras de caridad en favor de los más necesitados".

¿Cuál es su origen?

Durante su vida pública, Jesús aceptó ayuda material para sustentarse con el grupo de los doce apóstoles (Lc 8,1-3) y con esa ayudas también socorrían a los más necesitados (Jn 12,4-7).

Tras Pentecostés, surgió la exigencia de sostener a quien se dedicaba totalmente al anuncio del Evangelio (1Tim 5,17-18). San Pablo, en las Iglesias que fundó, promovió la colecta a favor de la Iglesia Madre de Jerusalén, que afrontaba graves dificultades económicas (1Cor 16,1-2).

Más adelante, y después de que muchos reinos se adhirieron al cristianismo, surgió la ayuda a la Iglesia como agradecimiento y devoción al Papa, naciendo el óbolo de San Pedro.

Aún en tiempos de crisis, los católicos continuaron ayudando al Papa, quien también destinaba parte de ese óbolo para sufragar las necesidades más urgentes de cuantos lo requirieran.

¿De dónde proviene actualmente?

Como en tiempos remotos, el dinero recaudado proviene de:

-Diócesis

-Donantes privados

-Órdenes religiosas

-Fundaciones.

¿Para qué se usa?

Lo recaudado se usa para sostener la evangelización, las obras caritativas del Santo Padre en favor de personas, familias y poblaciones afectadas por calamidades y guerras y algunas acciones más, además de los dicasterios, entes y organismos de la Santa Sede.

¿Cuándo se efectúa?

También llamada “Jornada mundial de la caridad del Papa", se lleva a cabo el 29 de junio, solemnidad de san Pedro y san Pablo o el domingo más próximo a ella.

Ese domingo se nos invita a todos a rezar de manera especial por el Papa y a ofrecer nuestra contribución en la iglesia en la que asistimos a la Santa Misa, pero se puede donar en cualquier momento, incluso desde el web

fuente: Aleteia
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.173
Copia este código antispam en el casillero:
Noticias de los últimos 15 días
Jubileo 2025
11-6/25 - Bartimeo
Ciclo de catequesis - Jubileo 2025. Jesucristo, nuestra esperanza. II. ... no leida
Ante 70.000 personas, Robert Prevost expone que no quiere católicos ... no leida
Ciclo de catequesis - Jubileo 2025. Jesucristo, nuestra esperanza. II. ... no leida
El santo Padre comentó, en la homilía del Domingo VII ... no leida
28-5/25 - El samaritano
Ciclo de catequesis - Jubileo 2025. Jesucristo, nuestra esperanza. II. ... no leida
Roma
Homilía de SS León XIV en el domingo de Pentecostés. ... no leida
Texto completo de la homilía en al misa celebrada por ... no leida
Ecuménicas e interreligiosas
El Papa lamenta que las diferencias de calendario impidan a ... no leida
Las autoridades egipcias han cerrado el lugar, han confiscado todas ... no leida
América y España
El referente espiritual argentino de vasta trayectoria falleció este viernes ... no leida
... no leida
Una de las primeras ha sido Barcelona, que habría aceptado ... no leida
Lucía Pineda, la directora de la televisión nicaragüense 100% Noticias, ... no leida
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28