Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Celebración penitencial

1 de octubre de 2024
Para el comienzo de esta fase del sínodo, se ha realizado una celebración penitencial en la basílica de San Pedro, ante el altar de la Confesión

Queridos hermanos y hermanas:

Como nos recuerda el Sirácida, «la súplica del pobre atraviesa las nubes» (Si 35,17).

Nosotros estamos aquí mendigando la misericordia del Padre, pidiendo perdón.

La Iglesia es siempre Iglesia de los pobres en espíritu y de los pecadores en busca de perdón, y no sólo la Iglesia de los justos y de los santos, más aún de los justos y de los santos que se reconocen pobres y pecadores.

He querido escribir las peticiones de perdón que han sido leídas por algunos cardenales, porque era necesario llamar por nombre y apellido a nuestros principales pecados. Y nosotros los escondemos o los decimos con palabras muy refinadas.

El pecado es siempre una herida en las relaciones, en la relación con Dios y en la relación con los hermanos y hermanas. Hermanas, hermanos, nadie se salva solo, pero es cierto que el pecado de uno produce efectos sobre muchos y del mismo modo como todo está conectado en el bien, también está conectado en el mal.

La Iglesia es en su esencia una Iglesia de fe y de anuncio siempre relacional, y sólo curando las relaciones enfermas podemos llegar a ser Iglesia sinodal. ¿Cómo podemos ser creíbles en la misión si no reconocemos nuestros errores y no nos inclinamos a curar las heridas que hemos causado con nuestros pecados?

Y la sanación de la herida comienza con la confesión del pecado que hemos cometido.

La parábola del evangelio de Lucas que hemos escuchado nos presenta a dos hombres, un fariseo y un publicano, que van al templo para orar. Uno está de pie, con la frente alta, el otro se queda atrás, con los ojos bajos.

El fariseo llena la escena con su estatura atrayendo las miradas e imponiéndose como modelo. De esta manera presume de orar, pero en realidad se está exaltando a sí mismo para enmascarar, con su efímera seguridad, sus debilidades. ¿Qué espera de Dios? Espera un premio por sus méritos, y de esta manera se priva de la sorpresa de la gratuidad de la salvación, fabricándose un dios que no podría hacer otra cosa que firmar un certificado de presunta perfección. Un hombre cerrado a la sorpresa, cerrado a todas las sorpresas. Está totalmente encerrado en sí mismo, cerrado a la gran sorpresa de la misericordia. Su ego no da espacio a nada ni a nadie, ni siquiera a Dios.

¿Cuántas veces en la Iglesia nos comportamos de esta manera? ¿Cuántas veces también nosotros hemos ocupado todo el espacio, con nuestras palabras, nuestros juicios, nuestros títulos, la convicción de tener solamente méritos? Y de esta manera se perpetúa lo que sucedió cuando José y María, llevando al Hijo de Dios en su vientre, llamaban a las puertas de la hospitalidad. Jesús nacerá en un pesebre porque, como nos dice el Evangelio, «no había lugar para ellos en el albergue» (Lc 2,7).

Y hoy todos nosotros somos como el publicano, tenemos o queremos tener los ojos bajos y sentimos, queremos sentir vergüenza por nuestros pecados. Como él, nos quedamos en el último lugar, liberando el espacio ocupado por la presunción, la hipocresía y el orgullo. Digámoslo también nosotros obispos, sacerdotes, consagradas, consagrados: liberando el espacio ocupado por la presunción, por la hipocresía y por el orgullo.

No podríamos invocar el nombre de Dios sin pedir perdón a los hermanos y hermanas, a la tierra y a todas las criaturas.

Comenzamos esta etapa del Sínodo, ¿y cómo podríamos ser Iglesia sinodal sin reconciliación? ¿Cómo podríamos afirmar que queremos caminar juntos sin recibir y dar el perdón que restablece la comunión en Cristo? El perdón, pedido y ofrecido, genera una nueva concordia en la que las diferencias no se oponen, y el lobo y el cordero son capaces de vivir juntos (cf. Is 11,6). ¡Valiente ejemplo el de Isaías!

Ante el mal y el sufrimiento inocente nos preguntamos: ¿dónde estás, Señor? Pero la pregunta nos la debemos plantear a nosotros mismos, interrogándonos sobre las responsabilidades que tenemos cuando no conseguimos detener el mal con el bien. No podemos pretender resolver los conflictos alimentando la violencia que se hace cada vez más atroz, redimirnos provocando dolor, salvarnos con la muerte del otro. ¿Cómo podemos perseguir una felicidad pagada a precio de la infelicidad de los hermanos y hermanas?

Y esto es para todos, para todos: laicas, laicos, consagradas, consagrados, para todos. En vísperas del inicio de la Asamblea del Sínodo, la confesión es una ocasión para restablecer la confianza en la Iglesia, confianza rota por nuestros errores y pecados, y para comenzar a sanar las heridas que no dejan de sangrar, rompiendo «las cadenas injustas» (Is 58,6).

Lo decimos en la oración del Adsumus con la que mañana introduciremos la celebración del Sínodo: «Estamos aquí oprimidos por la enormidad de nuestro pecado». Y no queremos que este peso frene el camino del Reino de Dios en la historia.

Nosotros hemos hecho nuestra parte, incluso hemos cometido errores. Seguimos en la misión con nuestras pobres fuerzas. Pero ahora nos dirigimos a ustedes jóvenes que esperan de nosotros la entrega del relevo, pidiéndoles perdón si no hemos sido testigos creíbles.

Y hoy en la memoria litúrgica de santa Teresa del Niño Jesús, patrona de las misiones, supliquemos su intercesión.

[Breve pausa de silencio. Luego, todos puestos en pie inclinan la cabeza.

El Santo Padre concluye con una oración:]

Oh Padre, estamos aquí reunidos conscientes de que necesitamos tu mirada de amor. Tenemos las manos vacías, sólo podemos recibir lo que tú nos das. Te pedimos perdón por nuestros pecados, ayúdanos a restaurar tu rostro que hemos desfigurado con nuestra infidelidad. Pedimos perdón, avergonzándonos, a aquellos que han sido heridos por nuestros pecados.

Danos el valor de tener un sincero arrepentimiento para llegar a la conversión.

Te lo pedimos invocando al Espíritu Santo para que llene de su gracia los corazones que has creado, en Cristo Jesús nuestro Señor.

Todos pedimos perdón, todos somos pecadores, pero todos tenemos la esperanza de tu amor, Señor. Amén.

fuente: Vaticano
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.170
Copia este código antispam en el casillero:
Noticias de los últimos 15 días
Jubileo 2025
Continúa el ciclo de catequesis por el Jubileo 2025: Jesucristo, ... no leida
Roma
La Oficina de Prensa de la Santa Sede difunde una ... no leida
“Nuestros cuerpos son débiles, pero nada puede impedirnos amar, ser ... no leida
El Papa Francisco pasa el duodécimo aniversario de su elección ... no leida
Diversas fuentes eclesiales corroboran a ‘Vida Nueva’ que el Papa ... no leida
A partir del lunes, la oración mariana por la salud ... no leida
En la misa celebrada en la Basílica de Santa Sabina ... no leida
Ecuménicas e interreligiosas
En este 2025 el mes de ayuno islámico coincide con ... no leida
América y España
Las hermanas de Belén han elegido la pequeña aldea de ... no leida
Fausto Marín, diácono permanente de Madrid, explicará en un acto ... no leida
El evento, calificado como “único e histórico”, tendrá lugar con ... no leida
Esto expresan los obispos ante el descubrimiento del campo de ... no leida
Con frecuencia, los efectos de los abusos de conciencia y ... no leida
La diócesis pide extremar la precaución ante llamadas sospechosas. El ... no leida
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27