Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Jesús nos invita en cambio a levantar la cabeza, a confiar en su amor

1 de diciembre de 2024
En el primer domingo de Adviento, ha invitado a «levantar la cabeza y mantener el corazón ligero y despierto» para que nuestros corazones no se vean «aplastados por la tristeza»

¡Queridos hermanos y hermanas, buen domingo!

El Evangelio de la liturgia de hoy (Lc 21,25-28.34-36), primer domingo de Adviento, nos habla de trastornos cósmicos y de angustia y miedo en la humanidad. En este contexto Jesús dirige a sus discípulos una palabra de esperanza: «Tengan ánimo y levanten la cabeza, porque está por llegarles la liberación» (v. 28). La preocupación del Maestro es que sus corazones no se apesadumbren (cfr v. 34) y que esperen vigilantes la venida del Hijo del hombre.

La invitación de Jesús es esta: levantar la cabeza hacia lo alto y tener el corazón ligero y despierto.

En efecto, muchos contemporáneos de Jesús, ante los eventos catastróficos que ven acaecer a su alrededor – persecuciones, conflictos, calamidades naturales –, son embargados por la angustia y creen que está por llegar el fin del mundo. Tienen el corazón pesado por el temor. Pero Jesús quiere liberarlos de las angustias presentes y de las falsas convicciones, indicando cómo estar prevenidos en el corazón, como leer los eventos a partir del proyecto de Dios, que actúa la salvación también dentro de las circunstancias más dramáticas de la historia. Por esto les sugiere dirigir la mirada hacia el Cielo para entender las cosas de la tierra: «levántense y alcen la cabeza» (v. 28). Es bello… «levántense y alcen la cabeza».

Hermanos y hermanas también para nosotros es importante el consejo de Jesús: «Que sus corazones no se apesadumbren» (v. 34). Todos nosotros, en tantos momentos de la vida, nos preguntamos: ¿cómo hacer para tener un corazón “ligero”, un corazón despierto, libre? ¿Un corazón que no se deja aplastar por la tristeza? La tristeza es fea… Es fea. De hecho, puede pasar que las ansias, los miedos y los afanes por nuestra vida personal o por todo lo que hoy acontece en el mundo, pesen como rocas sobre nosotros y nos empujen al desánimo. Si las preocupaciones cargan al corazón y nos inducen a encerrarnos en nosotros mismos, Jesús nos invita en cambio a levantar la cabeza, a confiar en su amor que nos quiere salvar y que se hace cercano en cada situación de nuestra existencia, a hacerle espacio para volver a encontrar la esperanza.

Y, entonces, preguntémonos: ¿mi corazón está cargado por el miedo, por las preocupaciones, por las ansias en el futuro? ¿Sé observar los eventos cotidianos y las circunstancias de la historia con los ojos de Dios, en la oración, con un horizonte más amplio? ¿O más bien me dejo tocar por el desánimo? Que este tiempo de Adviento sea una ocasión preciosa para levantar la mirada hacia Él, que aligera el corazón y nos sostiene en el camino.

Ahora invoquemos a la Virgen María, que también en los momentos de prueba ha estado lista a acoger el proyecto de Dios.


Después del Ángelus

¡Queridos hermanos y hermanas!

En los días pasados se ha conmemorado el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile. Con la mediación de la Santa Sede, ello puso fin a una disputa territorial que había llevado a la Argentina y a Chile al borde de la guerra. Esto demuestra que, cuando se renuncia al uso de las armas y se dialoga, se recorre un buen camino.

Me alegro por el cese-al-fuego alcanzado hace unos días en Líbano y auspicio que pueda ser respetado por todas las partes, permitiendo a las poblaciones de las regiones tocadas por el conflicto – sea libanesa o israelí – regresar a sus casas pronto y con seguridad, también con la preciosa ayuda del ejército libanés y de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas. En esta situación, dirijo una invitación a todos los políticos libaneses, para que sea elegido inmediatamente el presidente de la Republica y las instituciones retomen su normal funcionamiento, para proceder a las reformas necesarias y asegurar al país su papel de ejemplo de convivencia pacífica entre las diferentes religiones. Es mi esperanza que la espiral de paz que se ha abierto pueda llevar al cese-el-fuego sobre todos los otros frentes, sobre todo en Gaza. Llevo en el corazón la liberación de los israelíes que aún son mantenidos como rehenes, y el acceso de la ayuda humanitaria a la exhausta población palestina. Recemos por Siria, donde lamentablemente se ha vuelto a encender la guerra causando muchas víctimas. Estoy muy cercano a la Iglesia en Siria. ¡Recemos!

Expreso mi preocupación, mi dolor, por el conflicto que sigue ensangrentando a la martirizada Ucrania. Asistimos desde hace tres años a una terrible secuencia de muertes, de heridos, de violencia, de destrucción… Los niños, las mujeres, los ancianos, las personas débiles, son las primeras víctimas. La guerra es un horror, la guerra ofende a Dios y a la humanidad, la guerra no ahorra a ninguno, la guerra es siempre una derrota, una derrota para la entera humanidad. Pensemos que el invierno está a la puerta, y amenaza con empeorar las condiciones de millones de desplazados. Serán meses muy duros para ellos. La concomitancia de guerra y frio es trágica. Dirijo, una vez más, mi llamamiento a la comunidad internacional, y a todo hombre y mujer de buena voluntad, para que se esfuercen en todas las formas para detener esta guerra, y para hacer prevalecer el dialogo, la fraternidad, la reconciliación. Que se multiplique a todo nivel un renovado empeño. Y mientras nos preparamos a la Navidad, mientras esperamos el nacimiento del Rey de la paz, se dé una esperanza concreta a estas poblaciones. La búsqueda de la paz es una responsabilidad no de pocos, sino de todos. Si prevalece la indiferencia a los horrores de la guerra, toda, toda la familia humana está derrotada. Toda la familia humana está derrotada. Queridos hermanos y hermanas, no nos cansemos de rezar por aquella población tan duramente probada y de implorar de Dios el don de la paz.

Saludo con afecto a todos ustedes, fieles de Roma y peregrinos venidos de Italia y de diversos países. En particular, saludo a los grupos provenientes de Barcelona, Murcia y Valencia – pensemos en Valencia, cómo está sufriendo… - y de Gerovo en Croacia. Saludo a los fieles de Arco di Trento y a aquellos de Sciacca, y al grupo romano de la Gioventù Ardente Mariana. Y saludo a los chicos dell’Immacolata.

Deseo a todos un buen domingo y buen inicio de Adviento. y por favor no se olviden de rezar por mí. ¡Buen almuerzo y hasta pronto!

fuente: Vaticano
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.90
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27