Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Freno en seco a las misas de sanación y a los rituales que ‘limpian’ pecados de los antepasados

27 de noviembre de 2024
La Conferencia Episcopal Española publica una nota doctrinal para alertar sobre unas prácticas que están aumentando “en el ámbito de oraciones y retiros organizados por nuevos movimientos religiosos de carácter carismático”

Los obispos españoles han puesto coto a los ritos de sanación de los pecados de los antepasados que desde hace un tiempo a esta parte están proliferando “en el ámbito de oraciones y retiros organizados por nuevos movimientos religiosos de carácter carismático”. Por primera vez, Conferencia Episcopal Española se pronuncia sobre estas prácticas que se han convertido en habituales por parte de algunos sacerdotes y que buscar ‘limpiar’, no solo los pecados de la persona que participa, sino la de su árbol genealógico como si se trataran de una enfermedad hereditaria que afectara a sus relaciones, a su afectividad…

Tras abordar estas ceremonias a través de especialistas en teología dogmática, la teología espiritual y la psicología, la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española aprobó en septiembre de 2024 un documento que se ha dado a conocer hoy y que ha sido elaborado por la Comisión para la Doctrina de la Fe que lidera el obispo de Solsona, Francisco Conesa.

Fuera del Ritual Romano

En el documento se alerta de las llamadas “misas de sanación o de liberación”, que se consideran “estrechamente vinculada a la praxis de la sanación intergeneracional”: “Hemos de advertir que no son consideradas en el Ritual Romano”, especifica el Episcopado. A la par, detalla que “sí contempla, en cambio, la celebración de la misa por diversas necesidades, entre cuyas intenciones se encuentra la petición por los enfermos, en la que se pide consuelo y fortaleza espiritual y física para las personas en situación de sufrimiento”.

En cualquier caso, los obispos piden “detectar y corregir estas prácticas que se alejan de la Tradición y el Magisterio de la Iglesia, y pueden causar un gran daño moral y espiritual al pueblo santo de Dios”. “Queremos afirmar que a nadie puede imputársele pecados ajenos ni se le debe hacer responsable de los pecados de generaciones anteriores, sino que cada uno es responsable de su propia vida y de sus propios pecados”, explicitan.

Sincretismo

“Aunque esta práctica, extendida entre cristianos católicos y no católicos, se realiza con la mejor intención y con el deseo de aliviar el sufrimiento de las personas, al fusionar aspectos propios de la fe católica con otros que le son ajenos, resulta un sincretismo de apariencia católica con aspectos que incumben de manera explícita o implícita a cuestiones de escatología”, detallan los pastores en el texto.

En el documento, se muestran especialmente preocupados, entre otras cosas, porque este rito “elimina la responsabilidad personal en el pecado y la libertad del ser humano, afectando a su relación con Dios”, desde el punto de vista de la teología de los sacramentos, puede afectar “especialmente” a la comprensión de la eucaristía y del bautismo.

Lógica simplista

Para ratificar su postura, los obispos españoles se remiten a los dictámenes ya emitidos por los prelados franceses y polacos, entre otros, que condenan estas celebraciones por considerarlas “mágicas, siguiendo una lógica lineal simplista”. “No se contempla en ningún caso la transmisión de las consecuencias de los pecados de los difuntos del propio árbol genealógico a los vivos”, se lee en el documento al repasar la doctrina católica a lo largo de la historia y el actual catecismo.

Es más, se subraya que “la Iglesia contempla el ofrecimiento de la celebración eucarística como sufragio por los difuntos, pero no ha de confundirse con una sanación o liberación de los pecados de los antepasados”. “Por tanto, la introducción de tales intenciones en el ámbito de la celebración de la Santa Misa desnaturaliza y distorsiona gravemente la celebración eucarística, remarca el texto de Doctrina de la Fe.

En esta misma línea, al referirse a las oraciones de curaciones y de exorcismo, litúrgicas o no litúrgicas, se sentencia que “no pueden introducirse en la celebración de la Santísima Eucaristía, de los Sacramentos y de la Liturgia de las Horas”.

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.170
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.26