Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Un colegio cardenalicio más universal: 141 cardenales de 93 países

7 de diciembre de 2024
Varios de los 21 cardenales que Francisco creará este sábado representan de forma directa las prioridades del Papa: los migrantes y refugiados, los desfavorecidos que atiende Cáritas y las familias con problemas para encontrar casa.

A partir del consistorio del 7 de diciembre, el colegio cardenalicio estará formado por 141 electores en caso de cónclave. Los 21 nuevos cardenales son muy jóvenes —la edad media es de 58,9 años— y trabajan en bastantes ocasiones en contextos geopolíticos y religiosos complicados. Es el caso del arzobispo de Teherán-Isfahán (Irán), el franciscano belga Dominique Joseph Mathieu o del de Belgrado (Serbia), Ladislav Nemet. Además, este órgano de vocación universal encargado de asistir al Papa tanto de manera colegial como individual pasará de tener 88 países representados a 93. Hay cardenales que llevan a cabo su ministerio en una nación que no es la suya de nacimiento, como el arzobispo de Argel (Argelia), el francés Jean-Paul Vesco, o el ucraniano Mykola Bychok, pastor de la comunidad grecocatólica ucraniana en Australia, que con 44 años se convierte en el cardenal más joven.

No hay españoles, pero nuestro país sigue siendo el segundo con más electores, diez, empatado con Estados Unidos. Los supera solo Italia, con 19. Geográficamente, 117 de los electores serán de Europa; 35, de Asia; 32, de Sudamérica; 29, de África; 28, de Norteamérica; 8, de Centroamérica y 4, de Oceanía. Siete de los nuevos purpurados son europeos: con Nemet, el nuncio italiano Angelo Acerbi, que a sus 99 años es el único sin derecho a voto; el arzobispo de Turín, (Italia) Roberto Repole; el nuevo vicario de la diócesis de Roma, Baldassare Reina; el arzobispo de Nápoles, Domenico Battaglia; el lituano Rolandas Makrickas, arcipreste de la basílica de Santa María la Mayor; el teólogo dominico londinense Timothy Radcliffe y Fabio Baggio, que supervisa las iniciativas del Vaticano de ayuda a migrantes. De América Latina ha seleccionado cinco arzobispos: Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre, que preside el episcopado brasileño y el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM); Carlos Gustavo Castillo, de Lima (Perú); Luis Gerardo Cabrera, de Guayaquil (Ecuador); Fernando Chomalí, de Santiago de Chile, y el primado argentino, Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero. De América del Norte hará cardenal solo al arzobispo de Toronto (Canadá), Francis Leo. Habrá tres nuevos cardenales de Asia: el arzobispo de Tokio (Japón), Tarcisio Isao Kikuchi; el obispo de Kalookan (Filipinas), Pablo Virgilio Siongco David, y el indio George Jacob Koovakad, que trabaja en la Curia romana como organizador de los viajes papales. Además de Vesco, de Argel, de África creará cardenal al arzobispo de Abiyán (Costa de Marfil), Ignace Bessi.

Diez de los 21 futuros cardenales son miembros de órdenes religiosas. Con este décimo consistorio, el Papa habrá superado los nueve convocados por san Juan Pablo II, aunque el polaco creó en total 231 purpurados, 68 más que su sucesor.

fuente: Alfa & Omega
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.90
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27