Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Carlos Galli: “La piedad popular no son devociones marginales, es la expresión de la fe del pueblo”

7 de diciembre de 2024
El teólogo argentino reivindica el legado del papa Francisco en el Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla.

El teólogo argentino Carlos María Galli está convencido de que la piedad popular “no es un residuo de devociones tradicionales o marginales, sino la expresión de la fe del Pueblo de Dios en un ethos cultural determinado”. Este fue uno de los planteamientos vertebrales que lanzó ayer por la tarde, durante su conferencia en el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla, que se clausurará mañana.

Para el director de doctorado en la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina “el cristianismo popular atraviesa la historia de la Iglesia y marca la fisonomía del catolicismo latino, ibérico e hispanoamericano”. Desde ahí, defendió que “la religión popular latinoamericana, en su forma cultural más característica es expresión de la fe católica, una expresión privilegiada de la inculturación de la fe católica.

Creencias, actitudes y oración

“La piedad popular no es la sola actitud interior de la fe, ni la mera práctica religiosa exterior”, expuso uno de los teólogos de referencia del papa Francisco, que a lo largo de su exposición echó mano de la encíclica programática ‘Evangelii Gaudium’ para argumentar sus reflexiones, así como las conferencias del CELAM de Medellín, Puebla y Aparecida.

Galli compartió que la religiosidad popular “incluye las creencias, las actitudes y la oración” y “genera una espiritualidad o una mística, la que en el cristianismo es obra del Espíritu de Dios”. A la vez, apuntó que se trata de “una forma activa con la cual el pueblo se evangeliza continuamente a sí mismo”. Por todo ello, “la piedad popular es una manera legítima de vivir la fe, un modo de sentirse parte de la Iglesia y una forma de ser misioneros”.

Sentido de la fe

Por todo ello, reivindicó que “la teología debe aprender, profundizar, sistematizar las expresiones de la piedad católica popular que representan el sentido de la fe cristiana”. En esta misma línea, el sacerdote argentino apostó por desarrollar “una teología inculturada desde abajo y desde adentro parte de la fe expresada en la piedad popular”.

Es más, considera que hoy por hoy la teología ya “valora la piedad popular sin reducirla a las motivaciones de orden sicológico o sociológico que la generan, como en toda vivencia”. De la misma manera, aprecia que “la piedad católica es una expresión teologal y cultural del encuentro con Cristo, que contiene un potencial de santidad, justicia y misión”.

Teología del Pueblo

De hecho, subrayó que con el papa Francisco, “la teología del Pueblo de Dios recupera el lugar central que tuvo en el Concilio Vaticano II y que se desdibujó después de 1985 en documentos del magisterio”.

Con estas coordenadas, el teólogo explicó que, para entender la realidad de la piedad popular, exige acercarse con “la mirada del Buen Pastor, que no busca juzgar sino amar”.

De la misma manera, reivindicó la figura del laico al frente de las hermandades y cofradías como “un espacio libre en el cual los fieles siguen la guía del Espíritu sin la tutela del clericalismo”. A la vez, también puso de manifiesto cómo en la piedad popular, “Dios enriquece en la fe a los pobres de este mundo”. “Por eso, la opción por los pobres es una categoría teológica y debe traducirse principalmente en una atención religiosa privilegiada y prioritaria”, puntualizó.

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.81
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27