Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

La catedral de Notre Dame reabre hoy: una resurrección sin cenizas

7 de diciembre de 2024
El templo parisino renace hoy con la presencia de medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno, cinco años después del incendio que asoló su interior.

El coloso vuelve a abrir sus puertas: la de la Virgen, la del Juicio Final y la de Santa Ana. La catedral de Notre Dame resplandece, aunque aún entre grúas y algún andamio, tras cinco años de una reconstrucción que ha sido “cuestión de Estado”, liderada por el presidente Enmanuel Macron. El gran templo gótico, orgullo de Francia, no solo ha resurgido de las llamas, sino que el gran símbolo del catolicismo francés reabre hoy 7 de diciembre en medio de una “fiesta nacional”, empañada por la incertidumbre política tras la caída del Gobierno de Michel Barnier esta misma semana.

El arzobispo de París, Laurent Ulrich presidirá una ceremonia en la que está previsto que acudan medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno, entre los que se encontrarán el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama estadounidense, Jill Biden.

Metamorfosis

Pero, ¿cómo ha quedado Notre Dame? La respuesta no solo es simbólica: “El interior mostrará realmente una metamorfosis, una resurrección, un esplendor que nunca hemos visto”, según adelanta Philippe Jost, presidente de la institución pública encargada de la restauración junto a la Archidiócesis de París, responsable de la remodelación –modernísima– del mobiliario, sillería, iluminación y señalización interior del templo. “La reconstrucción de Notre Dame es una señal de esperanza para todos”, según Olivier Ribadeau-Dumas, rector y arcipreste de la catedral.

Luz, brillo, fulgor, son los calificativos que más se escucharon el 29 de noviembre, cuando el presidente Macron, el arzobispo de París, Laurent Ulrich, y el arquitecto jefe, Philippe Villeneuve, recorrieron entre un inmenso séquito la ya reluciente catedral como prólogo a la ceremonia de Estado del día 7 en el exterior, con su delumbrante solería de piedra de Comblanchien, y la solemne misa del día siguiente. Luz, brillo, fulgor en las vidrieras, en los muros, en las bóvedas, en las nervaduras, en los frescos. “Podremos ver el edificio restaurado con una luminosidad excepcional”, revela Olivier Josse, secretario general de Notre Dame.

Luz por contraposición al ennegrecido testimonio del fuego del 15 de abril de 2019. Brillo con el que el propio Jost describe la cruz dorada del coro, ya repuesta, o el bronce del nuevo baptisterio concebido por Guillaume Bardet, responsable también del altar, el ambón, la cátedra y el tabernáculo. “Son formas naturales que transmitirán la idea de lo inmutable”, describe el diseñador, de estilo minimalista y colaborador de Hermès. Fulgor según monseñor Ribadeau-Dumas, también portavoz de la Conferencia Episcopal: “Expresan la luminosa sencillez que emana de las enseñanzas del Concilio Vaticano II, dan vida a la liturgia y revelan el misterio eucarístico a los fieles, al tiempo que ofrecen a los visitantes una visión de nuestras profundas convicciones”.

La talla en piedra de la Virgen del Pilar (siglo XIV) y el “tesoro catedralicio” que se salvaron de las llamas –incluida la Santa Corona y la túnica de san Luis, rey de Francia–, ya han vuelto. La escultura, que representa a María sosteniendo al Niño Jesús, regresó desde la iglesia de Saint-Germain-l’Auxerrois, mientras que las reliquias y piezas litúrgicas han ido llegando desde el Museo del Louvre y un hangar en Île-de-France. La corona de espinas, junto a un clavo de la crucifixión y un fragmento de la cruz, no se colocará hasta el 13 de diciembre en su nuevo relicario, obra de Sylvain Dubuisson, un vanguardista cajón de mármol de tres metros, con un frontal en forma circular de piedra, metal, madera y vidrio. La contemporaneidad –también en la sillería diseñada por Ionna Vautrin– dejará así su huella.

“Silencio” es, sin embargo, otra de las palabras en boca de Jost, encargado de ocupar el vacío dejado por el fallecido general Jean-Louis Georgelin, elegido por Macron para encabezar la restauración tras el incendio. Silencio para definir cómo se ha pretendido huir de la estridencia en la reconstrucción del edificio erigido entre 1163 y 1270. Jost destaca “entre las mayores proezas técnicas” la idéntica recreación de los armazones de la nave y del coro, con “más de mil robles ancestrales”. Con la misma idea se han recuperado las bóvedas góticas o, incluso, la famosa aguja con la que el arquitecto Eugène Viollet-le-Duc culminó su renovación de Notre Dame en 1859. El primer impulso gubernamental fue sustituir esa flecha sobre el crucero por otra contemporánea, idea desestimada ante la presión popular.

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.90
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27