Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Conspiraciones y un Cristo con tres manos

5 de febrero de 2025
La iglesia del Salvador, en Teruel, tuvo tres vidas. Tras colapsar en 1667 y a causa de la Guerra Civil Española, ahora perdura en la ciudad como manifiesto de la convivencia entre católicos y musulmanes. Debe a los artesanos mudéjares su fama.

Una leyenda sobrevuela el Cristo de las Tres Manos que preside la iglesia del Salvador. «Dicen que es de un ladrón que quiso robar la imagen y, al tocarla, se le quemó y se quedó pegada», nos explica Pedro Luis Hernando, delegado de Patrimonio de la diócesis de Teruel y Albarracín. Un mito alimentado por los turolenses, aunque la historia real tras esa misteriosa mano tallada en la espalda de este crucificado no sea tan fantasiosa. «Es una rareza, pero no exclusiva», matiza Hernando, quien detalla que alrededor de los Pirineos durante los siglos XII y XIII —la primera cita historiográfica de este templo es de 1196— eran frecuentes los conjuntos escultóricos del descendimiento de la cruz. «Eran piezas románicas con varios personajes» que se empleaban en las procesiones del Santo Entierro. No obstante, con el paso de los siglos, algunas se despiezaron para aprovechar cada elemento por separado. «Entonces la cortaron y dejaron esa mano», seguramente de una Virgen María o un san Juan, «oculta en un costado».

Otro rumor sobre este Cristo «considerado milagroso» es que tenía «la capacidad de atraer las aguas». Así lo documenta Aragon, reyno de Christo, y dote de Maria Santissima, un libro escrito en 1739 por el carmelita Roque Alberto Faci. Según detalla Luis Pedro Hernando, el volumen «cuenta que, en un momento de mucha sequía, sacaron al Cristo en procesión para pedir lluvias y, antes de llegar a la plaza del Torico», ubicada a 120 metros exactos del templo, «la gente se tuvo que cobijar en los soportales» por la enorme tromba que desencadenó.

No es la única historia de esta iglesia con tres vidas. La primera, desde su construcción en el siglo XII hasta que colapsó en 1667. «Está construida sobre un barranco y no estaba bien asentada, toda la ciudad estaba sobre el río y había mucha humedad», diagnostica Pedro Luis Hernando, lo que provocó que el edificio cediera de golpe y porrazo. Pero celebra que, pese al desastre, «la torre milagrosamente se conservó porque estaba pegada a unos sillares potentes», por lo que esta joya mudéjar es apreciable aún hoy.

Ese es otro rasgo distintivo de la iglesia del Salvador, su estilo mudéjar fruto de la convivencia de albañiles musulmanes con mecenas católicos. «La fusión de lo islámico y lo cristiano genera un arte distinto», reivindica Hernando, que se puede ver en las ricas yeserías que adornan las bóvedas del templo y en su ya mencionada torre exterior. Y añade que, como eran unos artesanos a los que «se les tenía aprecio», su ciudad lleva a gala que «el Consejo de Teruel solicitó que los mudéjares no tuvieran que salir a las murallas de la ciudad, sino que podían concentrarse en barrios». Una dispensa que no se aplicó en otras muchas urbes de la Corona de Aragón.

Tras pasar 15 años en ruinas, la iglesia del Salvador estrenó nueva vida en 1682, cuando se reconstruyó y «volvió a consagrar». Aunque pasó así solo dos siglos y medio, pues la Guerra Civil acabó con ella. La ciudad de Teruel, que cambió de manos varias veces durante el conflicto, «quedó destruida al 90 % por los bombardeos». A lo que se unieron las profanaciones de los milicianos republicanos. El delegado de Patrimonio lamenta que tras el final de la contienda, ya en dictadura, «no se buscaron recursos para que la ciudad tuviera una economía sostenible y la mayoría de la gente se fue de la provincia». Como resultado, en esta «diócesis pobre no hubo dinero para reparar esta iglesia durante muchos años». Su rehabilitación finalizó en 1993 con ayuda de la Diputación Provincial de Teruel. «Siempre las instituciones públicas colaboran y consiguen resultados», agradece Hernando, quien considera que «si no dieran dinero todos los años, estaría a punto de colapsar».

Finalmente, el delegado nos confía un secreto que hará las delicias de los amantes de las intrigas palaciegas: «Hay un túnel que une las antiguas casas del clero con la parroquia». Estas viviendas son actualmente unas viviendas modernas y el pasadizo ha quedado interrumpido, pero en su momento permitía caminar directamente desde la casa de los curas «hasta detrás del altar mayor y sin salir de la calle». Lo que, al igual que sucedió con la tercera mano del Cristo del Salvador o su poder contra la sequía, generó numerosas leyendas. La más difundida, que «los nobles se escondían en estas casas para hacer sus elucubraciones contra el rey y luego salían por el pasadizo como si estuvieran rezando».

fuente: Alfa & Omega
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.170
Copia este código antispam en el casillero:
Noticias de los últimos 15 días
Roma
La Oficina de Prensa de la Santa Sede difunde una ... no leida
“Nuestros cuerpos son débiles, pero nada puede impedirnos amar, ser ... no leida
El Papa Francisco pasa el duodécimo aniversario de su elección ... no leida
Diversas fuentes eclesiales corroboran a ‘Vida Nueva’ que el Papa ... no leida
A partir del lunes, la oración mariana por la salud ... no leida
En la misa celebrada en la Basílica de Santa Sabina ... no leida
Ecuménicas e interreligiosas
En este 2025 el mes de ayuno islámico coincide con ... no leida
América y España
Las hermanas de Belén han elegido la pequeña aldea de ... no leida
Fausto Marín, diácono permanente de Madrid, explicará en un acto ... no leida
El evento, calificado como “único e histórico”, tendrá lugar con ... no leida
Esto expresan los obispos ante el descubrimiento del campo de ... no leida
Con frecuencia, los efectos de los abusos de conciencia y ... no leida
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27