Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

“La Iglesia Católica en México renueva su compromiso de ser voz de los que no tienen voz”

13 de marzo de 2025
Esto expresan los obispos ante el descubrimiento del campo de exterminio en Jalisco.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su indignación y dolor ante el reciente hallazgo de un campo de exterminio y entrenamiento del crimen organizado en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Este descubrimiento, que incluye crematorios clandestinos, es una de las manifestaciones más estremecedoras de la violencia que azota al país y una alarmante evidencia de la crisis de seguridad y justicia en México.

En su mensaje, los obispos mexicanos denunciaron la existencia de múltiples sitios similares en el país, donde se han cometido los más graves delitos contra la humanidad: “Estos actos atentan directamente contra la dignidad sagrada de la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios”, afirma el documento emitido por la CEM.

Asimismo, el episcopado señaló la grave omisión de las autoridades gubernamentales en la crisis de desapariciones forzadas, que sigue en aumento. Mientras se informa sobre una reducción del 15% en los homicidios dolosos, la desaparición de personas ha aumentado en un 40%, afectando especialmente a jóvenes. Esta alarmante contradicción refleja una política de encubrimiento y falta de respuesta efectiva por parte del Estado.

Las madres buscadoras y la sociedad civil

La Iglesia también reconoció la valiente labor de las madres buscadoras y diversas organizaciones ciudadanas, que con determinación y dolor han conseguido avances significativos en la localización de sus seres queridos: “Su testimonio nos interpela a todos como sociedad”, subrayaron los obispos, haciendo una exhortación a fortalecer el apoyo y la colaboración con estos colectivos.

El episcopado mexicano exhortó a las autoridades a investigar estos hechos con transparencia y eficacia; no evadir su responsabilidad ni ocultar la realidad de las desapariciones; fortalecer urgentemente los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas; implementar políticas efectivas para prevenir estos crímenes y garantizar la no repetición; y romper definitivamente con cualquier vínculo entre el crimen organizado y sectores políticos, para liberar a México de esta crisis moral y de violencia.

Los obispos advirtieron que el país no puede continuar ignorando esta realidad y exigieron un compromiso firme del gobierno en la erradicación de estas atrocidades: “Como nación debemos comprometernos a un rotundo: ¡NUNCA MÁS!”, exclaman las autoridades eclesiales.

La Iglesia Católica en México renueva su compromiso de ser voz de los que no tienen voz

“Ofrecemos nuestra participación en espacios de diálogo y colaboración para atender esta crisis humanitaria, acompañar a las víctimas y contribuir a la reconstrucción del tejido social tan lastimado por estos actos de violencia extrema”, manifestaron los obispos mexicanos.

En este tiempo de Cuaresma, invitaron a la comunidad católica a intensificar la oración por las víctimas de desaparición y sus familias, a solidarizarse activamente con los colectivos de búsqueda y a trabajar juntos por la paz: “La Iglesia Católica en México renueva su compromiso de ser voz de los que no tienen voz y de colaborar incansablemente en la construcción de un país donde prevalezca la justicia, la verdad y el respeto irrestricto a la dignidad humana”, concluye el mensaje.

fuente: CELAM
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.174
Copia este código antispam en el casillero:
Noticias de los últimos 15 días
Jubileo 2025
9-4/25 - El hombre rico
Ciclo de catequesis - Jubileo 2025. Jesucristo, nuestra esperanza. II. ... no leida
La Santa Misa fue presidida por S.E. Mons. Rino Fisichella, ... no leida
Roma
Texto de la homilía del Papa para la misa de ... no leida
«¡Feliz Domingo de Ramos y feliz Semana Santa!», ha expresado ... no leida
«Buen domingo a todos», ha expresado aún con dificultad. En ... no leida
Iglesia en el Mundo
En una columna exclusiva para «Famille Chrétienne», la ex activista ... no leida
Los obispos de Haití condenaron el "cobarde asesinato" de las ... no leida
América y España
La Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado ha ... no leida
La biblista recibió el Premio Carisma de Formación y Espiritualidad ... no leida
Espiritualidad y Cultura
De la lectura de esta breve obra podemos concluir que ... no leida
Solidaridad
Formó parte de un encuentro organizado por las conferencias episcopales ... no leida
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28