Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Oración:
capillero: Begoña
Ofrécele a la Virgen
-junto con tu oración-
una rosa:
La Virgen María invocada como
 

Nuestra Señora de Copacabana

Fiesta: 5 de agosto
Nuestra Señora de Copacabana

Bendita sea tu pureza
y eternamente lo sea,
pues todo un Dios se recrea
en tan graciosa belleza.

A ti, celestial Princesa,
Virgen sagrada Maria,
te ofrezco desde este día
alma, vida y corazón.

Mírame con compasión,
no me dejes, Madre mía.

¡Oh! María, sin pecado concebida,
rogad por nosotros que recurrimos a Vos.

Virgen de Copacabana, que con traje de ñusta auxilias a tus devotos de Bolivia. Ruega por nosotros.

Este santuario forma parte del grupo de los santuarios que fueron testimonio de la primera evangelización de América Latina, con una característica peculiar, ya que se levanta sobre un antiguo templo dedicado al Sol y a la Luna, al que acudían los peregrinos Coyas e Incas.

Después de la cristianización surgieron problemas entre las diversas clases sociales, los cuales se resolvieron gracias a que un indio de nombre Francisco Tito Yupanqui talló una imagen de la Candelaria, la cual, junto con la creación de la Cofradía de la Candelaria provocó la unidad en la fe común.

El trabajo realizado por Tito Yupanqui fue toda una aventura.

Decidió tallar una imagen de la Candelaria, que resultó un poco burda, pero que el párroco decidió colocar a un lado del altar.

Al año siguiente el párroco fue trasladado a otro lugar, y el recién llegado decidió removerla dadas sus condiciones.

El hecho hizo que Tito Yupanqui se sintiera humillado y decidiera aprender a esculpir imágenes sagradas, para lo cual marchó a Potosí..

Poco después elaboró otra imagen en pintura, pero tampoco resultó algo que se pudiese considerar una obra de arte.

El obispo, al verla, le prohibió que hiciera más imágenes.

Pero ello no impidió que con el paso del tiempo, la Providencia decidiera que fuera esta imagen la que se venerara en el santuario.

Su belleza radica en el proyecto divino de honrar a la Madre de Dios valiéndose de medios desproporcionados, destacando la intervención sobrenatural y premiando el amor filial de un indígena para con la Virgen María.

Es una efigie de poco mas de cuatro pies modelada enteramente en pasta de maguey y terminada en estuco.

Con el paso del tiempo los fieles donaron, para adorno de la imagen, gran cantidad de valiosas joyas y el templo se llenó de regalos y tesoros. Riqueza que fue posteriormente saqueada por generales, presidentes y dictadores de turno.

A pesar de ello, la "Coyeta", como la llaman los quechuas y los aimaraes; lleva al cuello, en las manos y el pecho, ricas alhajas y de sus orejas cuelgan valiosos pendientes de piedras preciosas obsequiados por sus devotos . El cuerpo de la imagen está totalmente laminado en oro fino y en sus ropajes se reproducen los colores y las vestiduras propias de una princesa inca. . Su pelo es largo sobre sus hombros.

El templo actual data de 1805 y durante el pontificado de Pío XI , el 1 de Agosto de 1925, año del primer Centenario de la República, la Virgen de Copacabana es coronada como Reina de Bolivia.

Es típico del santuario, basílica desde 1949, que los que lo visitan salgan de él caminando hacia atrás, con la intención de no darle la espalda a su querida patrona.

 

 

 

 

Intenciones de oración
haz click aquí para ver todas
20 de mar:
Arcelia : Dios mío, te ruego por la intercesión de la Virgencita Desata Nudos, la conversión de todos los pecadores, especialmente los de mi familia
18 de mar:
Rafael Juarez Abarca : Por todos los muertos y desaparecidos por la violencia en México, por sus familiares y seres queridos
  • NO incluyas en la intención juicios de descalificación de otras personas.
  • NO incluyas apellidos, ni datos que sirvan para individualizar a nadie
  • NO se admiten más de tres intenciones por persona, por día.
nombre:
anónimo:
intención:
Copia este código antispam en el casillero:
Ofrecen (18 rosas):
lola - Hijas Lola/Manolo - niet@s todos L/M - hermanos l/m. - Familia lola manol - Begoña/familia - begoña/familia - alvaro/familia - fallec.todos L/M - bolivianos todos - hispanoamer.todos - amig@s y fam.L/M - manolo
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27