Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Oración:
capillero: Gustavo García Maya
Ofrécele a la Virgen
-junto con tu oración-
una rosa:
La Virgen María invocada como
 

Nuestra Señora de Chiquinquirá

Fiesta: 9 de julio

¡ Oh Madre clemente y pía !
Escuchad nuestros clamores.

Si en vuestra imagen hermosa de Chiquinquirá
encontramos todo el bien que deseamos
en esta vida penosa.

Si en todos tiempos, Graciosa ,
dispensáis vuestros favores con franca soberanía.

Te pedimos humildemente,
que ayudes a tu pais, Colombia,
y al mundo entero,
a alcanzar la paz que tanto anhelamos.

Gracias por todas tus bendiciones.

leer sobre esta advocación leer o pedir intenciones de oración

Historia de Nuestra Señora de Chiquinquirá

La tradición nos cuenta que hace cuatro siglos don Antonio de Santana, encomendero de los pueblos de Suta y Chiquinquirá, solicitó al español Alonso de Narváez que pintara una imagen de la Virgen del Rosario, para colocarla en una pequeña capilla.

El cuadro es colocado en la Capilla de Sutamarchán , pero como el techo es de paja, poco a poco empiezan a caer goteras, y unos años después la pintura está casi totalmente borrada.En 1578 el cuadro está tan borroso y deteriorado que el Párroco, P. Leguizamón, lo hace quitar del altar y lo envía a una finca que el Sr. Santana tiene en Chiquinquirá.

En 1585 llega de España una sencilla mujer, llamada María Ramos, familiar de la esposa de Don Antonio de Santana y se va a trabajar como doméstica a la casa de ellos en Chiquinquirá. Allí en el ranchejo que hace de Capilla encuentra María Ramos el cuadro que ahora está muy deteriorado. Todo es agujero y mugre.

La piadosa mujer lo observa y al ser informada de que en un tiempo fué una imagen de la Sma. Virgen, , se dedica a quitarle el polvo y la mugre y lo cuelga en una especie de marco.

María Ramos pasa largos ratos de rodillas allí ante el borroso cuadro pidiendo a la Virgen que la consuele porque extraña su casa y su patria, y rogándole que por favor se digne hacerse un poco más visible porque allí en aquella tela casi no se notaba nada.

Pasan los meses, y María Ramos suplicaba: "Rosa del cielo ¿cuándo te pondremos contemplar bien?".

La Renovación:

Dice la crónica de aquel tiempo: “ así las cosas el día 26 de diciembre de 1586, a eso de las 9 de la mañana pasaba una india cristiana llamada Isabel que llevaba en la mano a su hijo de 4 años llamado Miguel y al pasar por frente a la Capilla le dijo: "Madre mía, mire a la Madre de Dios que está en el suelo" volvió la india hacia el altar y vió como la imagen de la Madre de Dios estaba en el suelo despidiendo de si un resplandor celestial que inundaba toda la Capilla. Quedó asombrada la india y muy despavorida le dijo en altas voces a María Ramos: "mire señora que la Madre de Dios se ha bajado del sitio donde estaba y parece que se está quemando".

Volvió María Ramos el rostro y vió que la imagen de la Sma. Virgen estaba de la manera que decía la india y admirada de ver tan estupendo portento, llena de asombro y pasmo, dando goces y derramando lágrimas fué corriendo hasta el sitio donde estaba la imagen y arrodilándose se quedó mirándola y rezándole con gran fe y devoción.

Y sigue diciendo la crónica de aquel tiempo: "Estaba la milagrosa imagen en el suelo recostada e inclinada hacia el altar en el mismo sitio en el que acostumbraba hacer oración María Ramos. La pintura se había vuelto tan renovada y de celestiales colores y que era una gloria el verla. Cesaron los resplandores que despedía la milagrosa imagen de la madre de Dios y después de un rato, con respeto y devoción levantaron de aquel sitio el milagroso cuadro y lo colocaron en el puesto que había ocupado antes, sobre el altar."

La fama de tan impresionante suceso corrió rápidamente por todo el vecindario. Indios y españoles comenzaron a acudir de todos los alrededores, y en un par de meses todo el territorio del virreinato Nueva Granada, estaba informado el acontecismo, y los milagros empezaron a duplicarse.

A los 15 días llegó el párroco de Sutmarchán a comprobar el hecho. Se quedó admirado de la renovación milagrosa. Habiendo reverenciado a la Virgen con mucha devoción, llamó a los testigos que habían presenciado la Renovación y ante un escribano les hizo hacer declaraciones juramentadas de lo que habían visto, con todos sus detalles. Todos declararon bajo la gravedad del juramento lo que acabamos de narrar, y el 10 de enero de 1587 en sobre cerrado y sellado fueron enviadas estas declaraciones al Arzobispo de Santa Fe de Bogotá.

El Sr. Arzobispo ante la noticia de que de todas partes se dirigen peregrinos a rezar ante el famoso cuadro, envía a unos investigadores especiales a indagar todos los detalles y después de mil averiguaciones, los especialistas concluyen que lo acontecido es algo excepcional, algo divino.

Entonces el Sr. Arzobispo en persona se va a visitar el cuadro y no le queda más que repetir las palabras que dijo Jacob en la Biblia: "Verdaderamente Dios está en este sitio, y yo no lo sabía" (Gn. 28, 16).

Las gentes acudían de todas la regiones y la Madre bendita comenzó a obrar curaciones y conversiones en favor de devotos. Pero el milagro más grande y más frecuente que la Virgen de Chiquinquirá hace a sus devotos es la de la Conversión, que dejen su vida de pecado y empiecen una vida como Dios la desea.

 

 

 

Intenciones de oración
haz click aquí para ver todas
22 de ene:
OGV y F: OH madre del Carmelo te suplico te presento el examen de mi hija para que con tu divina providencia le conceda benigna tu amorosa gracia te lo pido con el amor de nuestro corazón. Amen
OGV y F: Señor mío, postrado delante de vuestra Majestad, eres mi fuerza energía mi dios quédate con nosotros te doy gracias Jesucristo intercede con tu providente brazo en el examen de mi hija en ti confió Amen
OGV y F: Te ruego, Señora del Carmen me defiendas de todos mis enemigos de alma y cuerpo, para que con quietud y paz viva, envíes tus gracias en el examen de mi hija por tu providencia divina vence esto Amen
21 de ene:
OGV y F: Oh dulce Virgen ¡Santa Teresita! Vengo confiada de que enviaras tus Florecitas como lluvia de gracias y muchas bendiciones y así mi hija haga un examen que este lleno de tu providente gracia por Jesucristo nuestro señor Amen
OGV y F: Señor mío, postrado delante de vuestra Majestad, eres mi fuerza y energía eres mi dios te doy gracias con todo mi ser mi Jesucristo intercede con tu providente brazo en el examen de mi hija en ti confió Amen
  • NO incluyas en la intención juicios de descalificación de otras personas.
  • NO incluyas apellidos, ni datos que sirvan para individualizar a nadie
  • NO se admiten más de tres intenciones por persona, por día.
nombre:
anónimo:
intención:
Copia este código antispam en el casillero:
Ofrecen (15 rosas):
lola
Hijas Lola/Manolo
niet@s lolamanolo
herman@s l/m.
Familia lola manol
fallec.todos L/M
gustavo y familia
colombianos todos
hispanoamer.todos
amig@s Lola /manol
manolo
Ofrecen (15 rosas):
lola
Hijas Lola/Manolo
niet@s lolamanolo
herman@s l/m.
Familia lola manol
fallec.todos L/M
gustavo y familia
colombianos todos
hispanoamer.todos
amig@s Lola /manol
manolo
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27