Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Oración:
capillero: Graciela Liliana Fernández
Ofrécele a la Virgen
-junto con tu oración-
una rosa:
La Virgen María invocada como
 

Nuestra Señora de Itatí

Fiesta: 9 de julio
Nuestra Señora de Itatí

Tiernísima Madre de Dios y de los hombres
que, bajo la advocación de la Pura y Limpia Concepción
de Nuestra Señora de Itatí,
miraste con ojos de misericordia por más de cuatro siglos
a todos los que te han implorado,
no deseches ahora las súplicas de este tu hijo,
que humildemente recurre a ti.
Atiende mis necesidades
que Tú mejor que yo, las conoces.
Y sobre todo, Madre mía,
concédeme un gran amor a tu Divino Hijo Jesús,
y un corazón puro, humilde y prudente,
paciencia en la vida, fortaleza en las tentaciones
y consuelo en la muerte.
Así sea.

La imagen de Nuestra Señora de Itatí, “la Reina de la Civilización en la cuenca del Plata”, es una de las imágenes marianas más celebres y antiguas de la República Argentina.

Su santuario data de los comienzos de la época colonial. Se levanta en el pueblo de Itatí. A orillas del Alto Paraná y a 70 km . de la ciudad de Corrientes.

El culto de la Virgen de Itati ha sido ininterrumpido desde 1616.

En 1528, Sebastián Gaboto , explorando el Alto Paraná, desembarcó en un puerto al que dio el nombre de Santa Ana.

Allí cerca se levantaba un caserío llamado Casas da Yaguarón, nombre del cacique del distrito.

Algunos de los miembros de la expedición exploraron la Laguna Iberá , a la que denominaron también Santa Ana .

La gloriosa madre de la Virgen María tomó, desde entonces, bajo su protección esas regiones.

El cacique Yaguarón y sus indios eran de índole pacífica, hospitalaria, y recibieron bien a los españoles.

Desde 1528 franciscanos arrojaron la primera semilla evangélica en el distrito de Santa Ana, llamado también Reducción de Yaguarí; y en ella siempre prevaleció la devoción a María Inmaculada.

En 1615 (1580 según otras versiones) el puerto de Santa Ana quedo abandonado, y el fray Luis de Bola­ños fundó la nueva reducción a la que dio el nombre de "Pueblo de Indios de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itatí". Con el tiempo, el lugar comenzó a conocerse simplemente como Itatí. Fray Luis de Gamarra, párroco del lugar, fue el primero en dar a conocer los milagros de la Virgen. En la Semana Santa de 1624 tiene lugar la primera transfiguración de la Virgen, que duró varios días. Gamarra relata en un documento de la época: "se produjo un extraordinario cambio en su rostro, y estaba tan linda y hermosa que jamás tal la había visto". Las transfiguraciones se repitieron a lo largo de los años.

Los milagros y las curaciones son incontables, pero quizás el más increíble y espectacular haya ocurrido en 1748. En ese año hubo un gran malón que buscaba destruir y saquear el poblado, pero cuando los indios llegaron a las puertas de Itatí, se abrió ante ellos una ancha y profunda zanja que les impedía el paso. Ante este hecho se retiraron despavoridos, y los habitantes del lu­gar acudieron entonces a la capilla agradecer a su Patrona.

El 16 de julio de 1900, la imagen de la Virgen de Itatí fue solemnemente coronada por voluntad del Papa León XIII . Fue entronizada con el nombre de Reina del Paraná y reina del Amor. El 3 de fe­brero de 1910, el Papa Pío X creó la Diócesis de Corrientes, y el 23 de Abril de 1918, la Virgen de Itatí, fue proclamada Patrona y Protectora de la misma. Su fiesta se celebra el 9 de Julio.

El Santuario de Itatí, es uno de los más importantes de América. Cada año alrededor de 2 millones y medio de fieles, no sólo de Argentina, sino también de otros países sudamericanos, se dirigen a la gigantesca Basílica a dar testimonio de su devoción y amor por Nuestras Señora de Itatí.

De catecismo.com.ar

sitio oficial de la Basílica de Itatí, en Corrientes

 

 

 

Intenciones de oración
haz click aquí para ver todas
20 de mar:
Arcelia : Dios mío, te ruego por la intercesión de la Virgencita Desata Nudos, la conversión de todos los pecadores, especialmente los de mi familia
18 de mar:
Rafael Juarez Abarca : Por todos los muertos y desaparecidos por la violencia en México, por sus familiares y seres queridos
  • NO incluyas en la intención juicios de descalificación de otras personas.
  • NO incluyas apellidos, ni datos que sirvan para individualizar a nadie
  • NO se admiten más de tres intenciones por persona, por día.
nombre:
anónimo:
intención:
Copia este código antispam en el casillero:
Ofrecen (14 rosas):
primos - Graciela - Almas Purgatorio - Hilario salud - Sergio y Agustina - Jacinto - Olan - Paz en el mundo - Grace - Olán
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27