Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

«¿Por qué Dios no habló claro..?»

por Lic. Abel Della Costa
Nació en Buenos Aires en 1963. Realizó la licenciatura en teología en Buenos Aires, y completó la especialización en Biblia en Valencia.
Desde 1988 hasta 2003 fue profesor de Antropología Teológica y Antropología Filosófica en en la Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales.
En esos mismos años dictó cursos de Biblia en seminarios de teología para laicos, especialmente en el de Nuestra Señora de Guadalupe, de Buenos Aires.
En 2003 fundó el portal El Testigo Fiel.
28 de junio de 2021
Ante una pregunta de un oyente del Sillón bíblico, desarrollo un poco los conceptos de religión y revelación, y la convergencia entre los dos, que no podemos confundir, pero tampoco separar tajantemente.

En relación a las leyes de pureza del Levítico, que luego Jesús derogará, pregunta un oyente: «¿Por qué Dios les da esa ley a los israelitas? Quiero decir, si Jesús posteriormente dirá que la pureza y la impureza están dentro del hombre y que la fe salva, sin necesidad de tanto protocolo, ¿por qué desde un principio no se transmite ese pensamiento y se ofrece, en cambio, esa visión de "lo puro"? Entiendo que tiene que ver con la mentalidad humana (creo) de aquellos siglos, pero mi interés está en la perspectiva de Dios. ¿Por qué no decirles ya desde un principio que todo ello no era tan "importante" y que debían entender la santidad de otro modo?»

La pregunta va a un problema central de la Teología Fundamental, que tiene que ver con el modo como la revelación divina se inserta en el camino religioso del hombre. Preocupó ya a los Padres de la Iglesia, que buscaban hacer comprensible el largo paso de la fe por las instituciones y prácticas judías que finalmente quedarían derogadas en Cristo. Y esta misma pregunta está en el fondo del problema planteado por san Pablo en su Carta a los Romanos: en definitiva para qué la Ley, si Dios la deroga y de hecho la contradice en Cristo.

El concepto central con el que la tradición cristiana se ha hecho cargo de este problema es el acuñado por San Pablo en Gálatas-Romanos: pedagogía divina. Por medio de leyes que ataban al hombre fuertemente a la voluntad de Dios, Él mismo habría querido ir inculcando en el hombre la seriedad de su relación con Él, la práctica de la obediencia, la minuciosidad en su servicio...

Quedó sin explorar del todo hasta nuestra época el concepto tan dialéctico, paradójico y fecundo como el expresado por San Pablo, también en Gal-Rom (por ej: Gal 3,22): Dios  obligó a Israel a su Ley, no para salvarlo del pecado, sino para que el hombre descubriera la imposibilidad de cualquier obra humana para llegar a la salvación.

Cualquiera de estas dos respuestas, la de la "revelación pedagógica" y la de la "revelación dialéctica" dan mucho que pensar, y por supuesto que contienen elementos valiosísimos, pero no tienen en cuenta un punto de vista fundamental, que es la salvación de cada ser humano: contemplan a la humanidad como conjunto, que en conjunto se acerca a Dios y en conjunto es interpelada por Él.

Hago esta aclaración porque la pregunta afirma tener la inquietud "desde la perspectiva de Dios". En realidad estas respuestas también piensan "desde la perspectiva de Dios", pero no lo hacen desde una perspectiva que recién se ha vuelto completamente dominante en nuestra época: la perspectiva desde cada ser humano, desde la efímera vida de cada persona.

Desde un cierto ángulo puede resultar aceptable que Dios "eduque" a la humanidad como sujeto colectivo, imponiéndole primero unas normas en gran medida arbitrarias, para luego derogarlas dando lugar a un "tiempo de gracia", pero ¿qué pasa con aquella ingente masa de seres humanos que a lo largo de los siglos no ha hallado a Dios en los preceptos de Dios, ni ha llegado a un mínimo de felicidad en este tiempo humano de preparación a la vida eterna? Se me dirá que allí queda la eternidad de la vida eterna para compensar, poco importan 60 u 80 años de infelicidad si luego se nos compensa con felicidad por los siglos de los siglos... Ese razonamiento vale para el sufrimiento elegido: efectivamente, un mártir, por ejemplo, puede razonar que vale más perder esta vida para ganar la eterna, que ganar esta negando al Autor de la vida y perdiendo su vida eterna, ¡por supuesto! Pero no es lo mismo que imaginar que Dios se ocupe de hacernos sufrir con preceptos imposibles para que apreciemos mejor la felicidad de la vida eterna y la gratuidad de la gracia... ¡vaya lectura más antropomórfica de las cosas!

El descubrimiento del valor de cada individuo, el descubrimiento del valor de esta vida terrena, incluso como preámbulo necesario a la eterna, el descubrimiento de que Dios quiere nuestra felicidad ya ahora, y que debemos procurarla ya desde ahora, son descubrimientos irreversibles, que obligan a repensar la articulación de la revelación divina con la vida de todos los hombres, pero también con la de cada uno de ellos.

 

Religión

El hombre busca un valor absoluto, una realidad última, un principio en el cual se reúna y cobre sentido el disperso sinsentido de la multiplicidad de lo que nos rodea y de nosotros mismos.

Cuando esa realidad última se vuelve destinatario explícito de prácticas humanas, ritos, liturgias, e incluso costumbres cotidianas, nace la religión. 

La religión sería el intento del hombre de alcanzar en el horizonte de su experiencia intramundana lo que percibe como el fundamento no mundano de su vida y de su historia.

Las religiones, repartidas a todo lo ancho y largo del espacio (por todo el mundo) y del tiempo (¡desde que tenemos testimonio del hombre!), son muy diversas. Sin embargo, sorprendentemente, acuden a muy pocos códigos que son comunes a todas ellas, como un idioma puede tener miles de palabras distintas pero resultar de la variadísima combinación de unos pocos fonemas.

En su búsqueda de lo no-mundano en lo mundano, las religiones son profundamente "binarias", se manejan por polaridades: sagrado y profano.

Tiempos, lugares, personas, pueden ser de este mundo por completo (días laborales, espacios cotidianos, personas "laicas"), o estar de alguna manera separados y consagrados (días festivos, jubileos, espacios sagrados, personas consagradas, afectadas especialmente al servicio religioso).

El paso de un lenguaje llano, fenoménico, a uno que pretende hablar de la realidad profunda y sagrada se nutre del símbolo: palabras y objetos con una profunda carga emocional y colectiva para quienes los aceptan (y con profundos contravalores emocionales y colectivos para quienes los rechazan). Los símbolos, al estar ligados a percepciones suprarracionales de una comunidad, tienen su propia historia y su propio "ciclo vital": nacen, se transforman, y un buen día también mueren y desaparecen, y lo que era un valor incondicionado para una generación, puede resultar indiferente y aun chocante para otra, aun dentro de la misma religión.

 

Revelación

Si podemos considerar la religión como el movimiento del hombre que sale a buscar a Dios, la revelación viene a expresar el movimiento contrario: el Dios que sale a la búsqueda del hombre.

Y podríamos considerar que en ello lo tenemos fácil: nuestra fe se basa en una Biblia que es la palabra misma de Dios. Más revelación, imposible.

El problema es que todas las religiones se caracterizan por considerar que tienen su origen en la propia realidad última: aun con ser cierto que es el hombre el que busca aquella Realidad, no lo hace sino a condición de considerar que ella misma es quien lo ha llamado a su búsqueda, le ha revelado el carácter sagrado de tal o cual práctica, ha llamado a tal hombre a su servicio, y lo ha capacitado convenientemente para ello.

En este sentido, el carácter de revelación es parte integrante de cualquier convicción religiosa, ¿por qué habríamos de considerar que el árbol sagrado que tal tribu venera porque así lo ha señalado el rayo benéfico de su Dios en una noche de tormenta sería menos dictado que nuestra Biblia?

Todas las religiones, con ser un movimiento humano del hombre a Dios, se consideran a sí mismas estar fundadas en un movimiento anterior del Dios a los hombres.

No podemos dejar de preguntarnos en qué fundamos la supuesta "sobrenaturalidad" de nuestra revelación, por qué la de los demás es solo un supuesto, y la nuestra es una auténtica realidad.

Es muy difícil abordar esta cuestión, incluso aunque encontremos alguna respuesta, hay que dejarla en la debilidad de su propio ser: no cabe imponer a nadie la "realidad" de nuestra revelación por sobre todas las demás revelaciones.

Pero podemos encontrar una paradójica pista en Paul Ricoeur:

«Mi hipótesis de trabajo es ésta: desde los orígenes de la fe de Israel y de la fe de la Iglesia primitiva, es posible distinguir una dialéctica de la fe y la religión, un movimiento de la fe originalmente dirigido contra su propio soporte y su propio vehículo religioso. En efecto, podemos descubrir en la fe de Israel, un proceso de desacralización que se despliega en diversos sentidos: Yahveh es un nombre, inclusive un nombre que no se puede pronunciar; la predicación de ese nombre está, desde el origen, expresamente dirigida contra el culto de la imagen, del ídolo. A partir de dicha predicación del nombre, todo el universo de lo sagrado es profano; las representaciones mitológicas de la naturaleza, de sus ritmos, de su fecundidad, son puestos en tela de juicio. Asimismo, las instituciones políticas son desacralizadas en su propia base. El rey, figura oriental de Dios, queda reducido a su función profana. Los sacrificios y los holocaustos son subordinados a la ética del servicio. (Véase la predicación de Amós, de Oseas o del segundo Isaías.) En cuanto al querigma cristiano, la predicación de la Cruz, la proclamación de la vida que supera a la muerte, prolongan esta predicación judía por medio del anuncio de un evento que de entrada es situado en el plano de la posibilidad de la comunicación, de la posibilidad de la palabra, de la posibilidad del intercambio de signos y de totalizar la historia mediante un sentido de esperanza y de gloria...» (Las ciencias humanas y el condicionamiento de la fe)

La perspectiva que abre Ricoeur es por demás interesante: la autenticidad de la revelación, de la comunicación del Dios verdadero al hombre (y no del Dios pensado por el hombre al hombre), viene garantizada porque desde el principio pone en tela de juicio la religión: es verdadera porque no convalida al hombre, sino que lo desafía en el mismo código en el que le habla: el Dios que reclama la totalidad de la vida del hombre y que sella esa pertenencia del hombre con sacrificios de ovejas, toros y machos cabríos, es también aquel que rechaza tales prácticas en bien de una ética humana del servicio al prójimo:

«¿A mí qué, tanto sacrificio vuestro? —dice Yahvé—. Harto estoy de holocaustos de carneros, de sebo de cebones; y sangre de novillos y machos cabríos no me agrada, cuando venís a presentaros ante mí. ¿Quién ha solicitado de vosotros esa pateadura de mis atrios? No sigáis trayendo oblación vana: el humo del incienso me resulta detestable. Novilunio, sábado, convocatoria: no tolero falsedad y solemnidad. Vuestros novilunios y solemnidades aborrece mi alma: me han resultado un gravamen que me cuesta llevar. Y al extender vosotros vuestras palmas, me tapo los ojos por no veros. Aunque menudeéis la plegaria, yo no oigo. Vuestras manos están de sangre llenas: lavaos, limpiaos, quitad vuestras fechorías de delante de mi vista, desistid de hacer el mal, aprended a hacer el bien, buscad lo justo, dad sus derechos al oprimido, haced justicia al huérfano, abogad por la viuda...» (Isaías 1,11-17) Que puede resumirse en la sentencia de Jesús: «No se hizo el hombre para el sábado, sino el sábado para el hombre.»

Por supuesto, tanto Isaías (revelación), como Jesús (Revelador), como Ricoeur (hermeneuta de uno y otro), continúan, no se agotan en una abolición simple de la religión, no dicen: si la religión falsea el camino a Dios, quitemos la religión.

La religión es sin duda vehículo de la revelación, el Dios trascendente no se comunica con el hombre sino en lenguaje de hombres, lo que incluye que su palabra es en idiomas concretos (y limitados, hebreo, arameo, griego), y en un código concreto, el código de la religión, la división de lo sagrado y lo profano, que opera en el símbolo.

 

Convergencia

Por tanto en todo momento convergen en la revelación aspectos que podemos decir que provienen de lo religioso, de la búsqueda humana de Dios, pero que contienen aquello que Dios exige al hombre en dirección a reclamarlo absolutamente.

La hermenéutica sencilla de esta convergencia sería la del envase y el contenido: la exigencia religiosa es el envase, la piel, el envoltorio, mientras que lo importante es lo que proviene de Dios, el contenido... ¡Ojalá fuera sencillo -o tan siquiera posible- separarlos!

Cuando el libro del Levítico 15, por ejemplo, dice "Yahveh habló a Moisés y Aarón diciendo..." ¿habla la religón o la revelación? En suma: ¿debemos oírlo como palabra literal de Dios, o como forma religiosa de expresar la sumisión completa de Israel a su Dios?

En los preceptos que le siguen parece claro: hablan de flujos humanos, regla femenina, etc. declaran la pureza o impureza de hechos biológicos cotidianos, prescriben normas de purificación que hacemos bien en considerar como parte "arqueológica" de la religión, y derogados en su misma base.

Ahora bien, ¿cómo distinguirlos de la trascendencia del Decálogo, por ejemplo, que también comienzan diciendo que es Yahvé quien los enuncia?

A veces se acude al sencillo expediente de considerar caducada (por "demasiado humana") la ley cultual, pero no la ley moral, que sería revelada y divina, parece que va de suyo que la cantidad de toros y pichones que se ofrezcan no es divino, pero en la prohibición de matar o robar se reconoce con facilidad a Dios... pero una rápida lectura del AT muestra que lo moral y lo cultual no se separan con facilidad, incluso que muchos preceptos de la ley moral han caído en desuso, como sería la guerra santa, otros se los saltea el propio Dios (que manda a los israelitas expoliar a los egipcios y divertirse con ello, Ex 3,21-22 y nuevamente 11,2), y la ley cultual pertenece al corazón mismo del Decálogo, en el desarrollado tercer mandamiento, del que nuestro escuálido "Santificar las fiestas" es un ingratro testimonio.

Y tomando precisamente ejemplo de ello, nótese que los Diez Mandamientos han sobrevivido a la derogación de la ley antigua... ¡pero no en su formulación bíblica! basta comparar la versión del Éxodo (20,1-17) o del Deuteronomio (5,6-21) con la normativa del Catecismo (nn 2052 en adelante).

Afortunadamente el catecismo actual es honesto al respecto: lo que nosotros llamamos "El Decálogo" tiene una relación de proveniencia, pero no directa, con el Decálogo bíblico, el nuestro es un hecho de Tradición, y lo consideramos revelación divina, mientras que algunos aspectos del bíblico podemos darlos por derogados (como el considerar a la esposa parte de las posesiones del esposo, junto al burro y la servidumbre).

La convergencia de revelación y religión es un problema que afronta el lenguaje bíblico desde el inicio. Los rabinos escapaban a la aporía de que no todas las palabras que contenía la Ley como provenientes de Dios se podían considerar literalmente de Dios, considerando la revelación divina como una realidad mediada por ángeles, e introducían así una instancia en alguna ambigua manera falible en medio de la infalible locución "Dijo Yahvé". Tenemos aun un eco de ello cuando San Pablo opone las promesas de Dios, dadas de manera directa a Abraham, a la Ley, dada también por Dios, pero por medio de ángeles: Gal 3,8-20

 

La pregunta inicial

Podríamos reducirla a esta cuestión inquietante: ¿Por qué Dios no habló claro desde el principio?

Porque Dios nunca habló con el hombre de la manera en que lo representa el literalismo (fundamentalismo) bíblico. La locución "dijo Dios a Moisés" (o a Abraham, o a Adán, o a quien sea), no significan una locución directa. Dios se ha revelado en medio de la búsqueda humana. Dios se revela en, pero también a través de, la búsqueda religiosa. Y es tarea de la comunidad creyente entera, y es una tarea yo diría que principal e impostergable, penetrar en esa búsqueda religiosa y hallar la Palabra divina en ella, derogar lo derogable, con cuidado de no perder lo permanente, restaurar aquello que se ha perdido involuntariamente, ensayar caminos no solo hacia Dios, sino también desde Él.

Es una tarea que se hace con oración, con vida, con intercambio, con acogimiento, con diálogo interno a la iglesia, pero también ecuménico e interreligioso, porque nosotros existimos para Dios, pero Él no existe solo para nosotros, sino que habla a todos, en lenguajes que nosotros desconocemos, y debemos ensayar y aprender.

Jesús es la hermenéutica perfecta de Dios, pero porque es Dios hecho hombre, con toda la historicidad que implica esa humanidad de Dios. Tampoco Jesús dio preceptos claros e inderogables, su palabra es la muestra de cómo llevar a la humanidad la Palabra Divina, pero por eso mismo su palabra también va envuelta en historia, camino y cambio.

A cada generación le toca la tarea de volver a preguntar a los textos: ¿quién habla realmente aquí? En ese continuo rumiar en la Palabra de Dios, que es también palabra de hombre, caminando de una a otra, está, según el salmo 1, el camino del hombre bienaventurado:

Feliz el hombre que no sigue el camino de los impíos,

sino que rumia su ley día y noche...

Comentarios
por Manuel Gutiérrez Murillo (i) (87.221.106.---) - jueves , 1-jul-2021, 1:56:51

En verdad, he de darle las gracias, pues la calidad de la respuesta ante mi pregunta es, cuanto menos, magnífica. He leído el texto varias veces y en distintos días, y quiero decirle que incluso da respuesta a otros interrogantes interrelacionados con la cuestión anterior. La distinción que hace entre religión y revelación, así como su necesaria convergencia, me parece muy ilustrativa y formativa. Asimismo, la frase de que Jesús es la hermenéutica perfecta de Dios, junto con otras consideraciones relativas a la actitud crítica frente al propio texto bíblico, sin caer en fundamentalismo, considero que deberíamos "tatuárnoslas" cerca de la mente y el corazón. De nuevo, muchas gracias por su respuesta, pues sé bien que no ha tenido que ser fácil redactarla y publicarla. Aunque ya en una ocasión me dijo que no utilizará el término "maestro" con usted, permítame decirle que, con explicaciones cómo estas, bien merece esa consideración, porque en mi caso me ha enseñado muchísimo y me ha abierto los ojos a perspectivas más profundas, ricas e interesantes.

por Abel (84.127.37.---) - jueves , 1-jul-2021, 6:05:54

Muchas gracias, Manuel, temía que no se entendiera nada... :-)

por Fran (i) (83.54.203.---) - martes , 6-jul-2021, 8:03:30

Un tema complicadísimo explicado con sencillez y claridad. Cuantas "homilias" de este tipo nos hacen falta para la nueva, y necesaria, evangelización. Gracias Abel.

por mizales (200.105.219.---) - sábado , 10-jul-2021, 8:38:31

me gusto mucho el final...

por jarobre (90.166.133.---) - martes , 31-ago-2021, 9:02:33

En cierta manera me entristece un poco descubrir la realidad, la forma en que Dios se revela. Me lo planteé muchas veces al leer esas locuciones (El Señor dijo a...), si realmente Dios habló así a los antiguos. No me cuadraba que hoy en la Iglesia estuviese callado cuando antes 'hablaba'. Qué difícil acercarse ahora al texto, creo que me vendrá a la cabeza: 'Dios no dijo, esto se lo inventó un hebreo fanático", o algo así.
Por otro lado, ¿debemos ver del mismo modo las revelaciones aprobadas a los santos como a Sta. Margarita María Alacoque, Sta. Faustina Kowalska, Sta. Brígida, Las Florecillas de Francisco? ¿Son auténticas o invento de católicos fanáticos como el hebreo?
Lo que más me entristece de todo es saber que tengo una fe muy fundamentalista, muy pobre, muy infantil.

por Abel (84.127.37.---) - martes , 31-ago-2021, 11:19:56

Lo del "hebreo fanático" (o del "católico fanático") es un inconveniente agregado tuyo. No es fanatismo, es el camino espiritual del encuentro del hombre con Dios. Nuestro espíritu está preparado para ese encuentro, y llega a él si no lo frustran antes los espurios intereses de los que, abusando del nombre de Dios, quieren imponerle el camino a los demás
Fanatismo es la impostura de confundir una palabra dada en la historia, en un momento del tiempo y del espacio, en un idioma concreto, unido a un universo particular de representaciones, con la Palabra eterna y no fonética del Dios vivo y verdadero. Esa confusión -que no es otra que el fundamentalismo- deviene necesariamente fanatismo, porque no puede evitar que el mismo absoluto que yo me invento ligado a "mi" libro sagrado, se lo invente el de enfrente, inscrito en "su" libro sagrado.
En cuanto a las revelaciones particulares, no son más que la Revelación... no solo no son más: son menos, mucho menos. Que sean aprobadas solo indica que particularmente y con libertad cristiana las puedes utilizar si te sirven, pero no consagran las locuciones divinas que haya en ellas como locuciones absolutas... ¡que ni siquiera en la Biblia podemos encontrar!
Agradezco a Dios que no le haya dado a ningún hombre una palabra absoluta. Si abusando de su palabra somos capaces de destruir vidas enteras, no quiero pensar si realmente pudiéramos disponer en nuestras vidas relativas de una palabra absoluta de Dios con total certeza y trascendencia.
La Revelación procede "al modo de lo humano", históricamente, en diálogo, y en ensayo-error. Del mismo modo que el agua se adapta al recipiente que la contiene, la palabra divina se adapta al hombre ys sus palabras que le harán de recipiente.
Lo del "hebreo fanático" (o del "católico fanático") es un inconveniente agregado tuyo. No es fanatismo, es el camino espiritual del encuentro del hombre con Dios.

por Maite (90.164.227.---) - domingo , 5-sep-2021, 8:39:45

La Iglesia jamás ha reconocido elevando a fe, ninguna revelación privada, lo que ha hecho La Iglesia, tras arduos estudios, durante mucho tiempo, es decir a los fieles que el Mensaje que se contiene en esa "revelación privada", no va contra el Mensaje de La Revelación pública. Precisamente que haya cierta conexión, es lo que hace que puedan ser aceptadas, siempre por debajo a años luz de La Revelación pública
Todo lo que Dios nos quiere decir. Nos lo dijo en Cristo.

por jarobre (90.166.56.---) - martes , 7-sep-2021, 11:39:26

Maite, sin embargo se establecieron fiestas en el calendario litúrgico en base a esas revelaciones, y en el caso de la fiesta de la Misericordia, que es en domingo todos los años, si no cumplo el precepto caigo en pecado. Así que su peso tienen.

por jarobre (90.166.56.---) - martes , 7-sep-2021, 11:55:23

Bueno, añadir que agradezco haber encontrado este artículo que me abre un poco los ojos aunque últimamente tengo muchas dudas de fe (y existenciales, todo hay que decirlo), lo que me hace coger todo con 'pinzas'. Espero aprender y centrarme un poco. :'(

por Abel (84.127.37.---) - miércoles , 8-sep-2021, 8:21:43

Jarobre, el precepto corresponde al domingo, no al hecho de que es la fiesta de la misericordia. Las revelaciones privadas pueden ser ocasión de un énfasis litúrgico en tal o cual aspecto religioso (como las revelaciones a santa Juliana están en el origen del Corpus), pero no son lo que se celebra litúrgicamente. La liturgia no celebra la revelación a santa Faustina, sino que con ocasión de tal revelación pone el acento en la divina misericordia, que es algo que está abundantemente presente en la revelación pública.
Esto es muy claro en el Catecismo, números 66 y 67. Hay también una nota de la Congregación para la doctrina de la fe que puede ayudar en el tema:
Es interesante el párrafo de los ejercicios espirituales de san Ignacio que menciona la nota (el nº 336, sobre el discernimiento de espíritus), que viene a decir que no todo lo que acompaña a la acción de Dios en el alma es de Dios, a veces son disquisiciones privadas del propio receptor: cada cosa debe ser discernida por sí misma.
Esperemos que las dudas te ayuden a crecer en la fe, que para eso son muy buenas.
Siempre tienes a disposición el foro para dialogar sobre esas dudas.

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.80
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2024 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.25