Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Documentación: Publicaciones >>
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).
Teología

Biblia

Promesas y cumplimientos
Lic. Abel Della Costa - 27 de febrero de 2024

El tema de la promesa es central en la Biblia; Dios promete, siempre, pero ¿cómo cumple? ¿hay algún criterio que me permita rconocer el cumplimiento divino?

Videos sobre la pasión y la resurrección
Lic. Abel Della Costa - 15 de abril de 2023

Breve explicación y vínculos a los videos del Sillón bíblico que tratan estos temas.

Del Espíritu como paloma
Lic. Abel Della Costa - 29 de enero de 2021 (5 coms.)

Retomo una aportación mía al foro de ETF, para acercarme a una cuestión interesante de lectura de los evangelios.

Geografía de la salvación
Lic. Abel Della Costa - 17 de enero de 2021 (1 coms.)

Se explora en el valor teológico, poético y evocativo que tienen algunas referencias geográficas de la Biblia, que quizás confundimos con localizaciones que deben leerse en clave exclusivamente realista.

«¿Era Juan Bautista primo hermano de Jesús?»
Lic. Abel Della Costa - 14 de enero de 2020 (6 coms.)

Una señora, en la parroquia, me hizo esa pregunta, y como es un dato muy menor e insignificante (realmente no importa en absoluto si lo era o no), me pareció interesante poner una respuesta extendida por escrito, que ayudará a entender muchos aspectos de lo que los exégetas leen en el texto bíblico y cómo lo enfocan.

La Biblia en castellano
Luis Fernando Figari - 16 de mayo de 2017

Un interesante resumen histórico de las más importantes versiones al español del texto Bíblico.

Una pedagogía del tiempo
Lic. Abel Della Costa - 28 de marzo de 2017 (2 coms.)

De la mano de Carta a los Romanos se busca responder a la pregunta ¿cómo es que creemos que Cristo venció al pecado, el demonio y la muerte, y sin embargo el mal sigue campando a sus anchas en el mundo?

Cómo están organizados los libros en la Biblia (2ª parte)
Lic. Abel Della Costa - 8 de septiembre de 2016 (1 coms.)

En la segunda parte de la cuestión del canon tratamos de dos aspectos que hacen a la constitución y el significado del canon cristiano de la Biblia: cómo se relaciona nuestra Biblia con su parte más extensa, el Antiguo Testamento, y cómo está organizado el Nuevo Testamento.

Los homosexuales y las «listas de pecados» de san Pablo
Lic. Abel Della Costa - 24 de octubre de 2014 (12 coms.)

Se discute en este escrito la validez de una traducción lamentablemente muy corriente de dos listas de pecados: 1Cor 6,9-10 y 1Tim 1,8-10

Comenzar a leer la Biblia
Lic. Abel Della Costa - 28 de agosto de 2014 (2 coms.)

Se dan algunas sugerencias y pistas, así como se mencionan algunos escollos para intentar la lectura de la Biblia.

¿Qué es la Biblia?
Lic. Abel Della Costa - 3 de agosto de 2014 (20 coms.)

¿Puede la Biblia ser «de Dios»? ¿cómo debemos entender esa afirmación? ¿qué papel tienen los hombres en su escritura?

Diversidad en la Iglesia de Jerusalén
Raymond Brown - 16 de mayo de 2014 (1 coms.)

Se recoge aquí un fragmento del capítulo 30 de la obra «Cristo en los evangelios del año litúrgico», del importante exégeta Raymond E. Brown, S.S. (1928-1998), que explica aspectos del relato de Hechos conocido como la «institución de los diáconos".

El cuarto cántico de Siervo sufriente
Lic. Abel Della Costa - 17 de abril de 2014 (7 coms.)

El viernes santo leemos el cuarto y último poema de Isaías acerca de la misteriosa figura del Siervo sufriente.

El tercer cántico de Siervo sufriente
Lic. Abel Della Costa - 15 de abril de 2014 (7 coms.)

El miércoles santo leemos el tercer poema de Isaías acerca de la misteriosa figura del Siervo sufriente.

El segundo cántico del Siervo sufriente
Lic. Abel Della Costa - 14 de abril de 2014 (4 coms.)

El martes santo leemos el segundo poema de Isaías acerca de la misteriosa figura del Siervo sufriente

El primer cántico del Siervo sufriente
Lic. Abel Della Costa - 11 de abril de 2014 (6 coms.)

Breve lectura del primero de los cuatro cánticos del Siervo Sufriente del libro de Isaías

¡Dios te salve, Agraciada!
Lic. Abel Della Costa - 25 de marzo de 2014 (7 coms.)

Pequeña exploración en el precioso saludo del ángel a María, tal como lo expresa Lucas 1,28

Una aproximación a Qohélet (Eclesiastés)
Lic. Abel Della Costa - 26 de febrero de 2014 (2 coms.)

Qohélet es un libro curioso y difícil de situar en el pensamiento religioso. Se comentan en este artículo algunas particularidades que pueden ayudar a comprender las lecturas de él que se hacen en la liturgia

El signo del Emmanuel
Lic. Abel Della Costa - 20 de diciembre de 2013 (5 coms.)

«Una virgen está encinta y va a dar a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel....», ¿qué significaba este signo para el rey Ajaz y su corte, a quienes estaba dirigido, muchos siglos antes de la Anunciación?

Acerca de los evangelios
Lic. Abel Della Costa - 11 de octubre de 2013 (4 coms.)

Libro virtual acerca del estudio actual de los evangelios

He venido a traer fuego sobre la tierra
Lic. Abel Della Costa - 18 de mayo de 2013 (4 coms.)

Cuando pensamos en la recepción del Espíritu Santo, nuestro recuerdo va inmediatamente hacia Pentecostés y el relato de Hechos, sin embargo, no es el único relato de donación del Espíritu que hay en la tradición evangélica

¿Jesús ascendió o fue ascendido?
Lic. Abel Della Costa - 5 de abril de 2013 (2 coms.)

Desde niños se nos enseña que la ascensión de Jesús es «por su propio poder», sin embargo san Lucas no tiene problemas en afirmar que Jesús «fue ascendido» al cielo, lo que parece que no hubiera hecho por sí mismo.

¿De verdad que los muertos salieron de sus tumbas?
Lic. Abel Della Costa - 29 de marzo de 2013 (55 coms.)

Una reflexión sobre la historicidad de los evangelios, a partir de Mateo 27,52-53

Leer la Biblia
Lic. Abel Della Costa - 27 de noviembre de 2012 (2 coms.)

La Biblia no es un libro sencillo, pero el acto por el cual nos apropiamos de ella sí es sencillo: tan solo leer. En el artículo se explora qué es esto de "leer la Biblia" y qué podemos encontrar en ello.

La divulgación bíblica
Lic. Abel Della Costa - 26 de octubre de 2012 (2 coms.)

La tarea de divulgar la Biblia y los estudios bíblicos no es algo menor, o que en la Iglesia deberíamos hacer cuando tengamos tiempo y ganas...

Sentimientos de Jesús
Lic. Abel Della Costa - 16 de julio de 2012 (4 coms.)

Reelaboración de un escrito posteado hace algunos años en los foros de ETF. Se trata de comprender uno de los pocos momentos en que Jesús habla de sus propios sentimientos: «Mi alma está angustiada hasta la muerte».

¿Cómo se escribieron los evangelios?
Lic. Abel Della Costa - 12 de julio de 2012 (1 coms.)

Síntesis en lenguaje no técnico de los problemas que plantea la composición de los evangelios, así como de las tendencias con las que el estudio bíblico actual intenta resolverlos.

La oración de Jesús, oración del cristiano
Lic. Abel Della Costa - 5 de julio de 2012 (1 coms.)

Se estudia el Padrenuestro como oración que expresa la identidad profunda del cristiano.

¿Qué es un «género literario»? ¿cómo se relaciona con la Biblia?
Lic. Abel Della Costa - 29 de junio de 2012

Desde hace mucho tiempo la Iglesia nos advierte repetidamente que no es posible interpretar adecuadamente un texto bíblico si no se atiende a su género literario, ¿pero qué es eso? ¿qué géneros literarios usa la Biblia?

Para estudiar la Biblia
Lic. Abel Della Costa - 6 de junio de 2012 (2 coms.)

Algunas indicaciones y reflexiones para invitar a acometer ese tan importante como muchas veces postergado estudio

Cómo están organizados los libros en la Biblia (1ª parte)
Lic. Abel Della Costa - 4 de marzo de 2012 (2 coms.)

La cuestión del canon de la Biblia es muy importante, aunque a veces se la pase por alto, o se dé por supuesto que es algo comprensible sin más. En este escrito se explora en la noción de "canon", y se deja preparado el terreno para, en la segunda parte, estudiar en concreto el canon católico.

Anotaciones en torno al concepto bíblico de «pureza» e «impureza»
Lic. Abel Della Costa - 31 de enero de 2012 (4 coms.)

Los salmos imprecatorios
Lic. Abel Della Costa - 15 de junio de 2011 (8 coms.)

A partir de una pregunta de un lector de la liturgia de las horas, se aborda esta cuestión tratando de llegar, si no a una acabada respuesta, sí a una dirección hacia la que mirar.

Exaltación de la Santa Cruz
Lic. Abel Della Costa - 2 de septiembre de 2009 (5 coms.)

¿Por qué el Hijo del hombre «tenía» que ser levantado en la cruz? La cruz no fue una circunstancia casual en la vida de Jesús, sino el sitio al que se dirige toda su obra, y desde donde tiene sentido toda su palabra.

Motivos para rezar los salmos
P. Luis Alonso Schökel - 20 de julio de 2009 (9 coms.)

Este texto lo escribió el P. Alonso Schökel (1920-1998) -principal traductor de los textos bíblicos de la liturgia en español- como introducción a un precioso librito hoy casi inhallable, de Ediciones Cristiandad: «Salmos y cánticos del breviario» (1981).

«vuestra tristeza se convertirá en gozo»
Lic. Abel Della Costa - 22 de mayo de 2009 (5 coms.)

En el Evangelio de Juan, en un abigarrado y difícil pasaje -Juan 16,5-11- Jesús nos explica por qué debe irse. Intentaremos una aproximación al sentido del fragmento.

«Entra en el gozo de tu Señor»
Lic. Abel Della Costa - 14 de mayo de 2009 (10 coms.)

Parábola riquísima, y enriquecida aun más por 2000 años de meditación, en este escrito apenas si nos aproximamos a algunos aspectos del relato: las diferencias entre las dos versiones (Mt y Lc) y algunos puntos a destacar de la versión de Mateo.

El Sagrado Nombre de Dios
Lic. Abel Della Costa - 6 de mayo de 2009 (12 coms.)

¿Por qué el nombre «Yahvé», el nombre de Dios revelado a Moisés en el desierto de Madián, es sagrado e impronunciable? ¿Qué universo de comprensión de Dios está escondido -aún hoy- en esas cuatro letras?

El cielo en la tierra
Lic. Abel Della Costa - 22 de abril de 2009 (2 coms.)

En las dos primeras semanas de Pascua leemos de los primeros capítulos de Hechos: una mirada en torno a la Iglesia inicial que un poco nos admira y otro poco nos hace sonrojar, ¿es posible que haya sido todo tan ideal y lo hayamos dejado ir?

Notas al salmo 87
Lic. Abel Della Costa - 14 de abril de 2009 (3 coms.)

Para recoger parte del espíritu de la Pascua, nada mejor que evocar aquello a lo que estamos definitivamente llamados, la Jerusalén del cielo: ella es nuestra madre.

La cruz, cada día
Lic. Abel Della Costa - 25 de febrero de 2009 (3 coms.)

¿Es lo mismo «tomar la cruz de cada día» que «tomar la cruz cada día»? ¿de qué habla esa tan citada frase de Jesús en la versión de Lucas 9,23?

Las genealogías de Jesús
Lic. Abel Della Costa - 27 de diciembre de 2008 (6 coms.)

La gran diferenciia entre las dos genealogías de Jesús que consignan los evangelios ha sido fuente de discusión ya desde la antigüedad.

¿«Voz clamando en el desierto: preparad...» o «Voz clamando: en el desierto preparad...»?
Lic. Abel Della Costa - 6 de diciembre de 2008 (5 coms.)

Una explicación de algunos aspectos que hacen a la diversa puntuación de este conocido texto de Isaías 40,3.

La Biblia y la moral
Lic. Abel Della Costa - 4 de diciembre de 2008 (6 coms.)

A cada paso la Biblia nos sorprende, desafiando los criterios morales que consideramos, con justicia, como los más elevados e inamovibles.

Introducción a la cuestión de los Evangelios y la historia
Lic. Abel Della Costa - 30 de septiembre de 2007 (1 coms.)

Tomando como base una reciente clasificación de Pié i Ninot de cómo ha ido evolucionando el planteo histórico acerca de los Evangelios, desde el racionalismo extremo de los siglos XVIII y XIX hasta el "culruralismo" de nuestros días, presento una panorámica de los nombres y un resumen del significado de cada etapa.

María, sede de la sabiduría
Lic. Abel Della Costa - 8 de junio de 2006 (1 coms.)

Algunos apuntes a propósito de Eclesiástico 24.

¿Cuándo veré el rostro de Dios? Notas al Salmo 42/3
Lic. Abel Della Costa - 7 de junio de 2006 (6 coms.)

Los salmos 42 y 43 forman un único poema, un verdadero tratado de oración y una escuela de esperanza. En este trabajo se traduce versículo a versículo y analiza tratando de percibir sus matices expresivos.

Sacerdotes según el orden de Melquisedec
Lic. Abel Della Costa - 13 de julio de 2004 (19 coms.)

En este trabajo reflexiono, desde la óptica de un laico, acerca del sacerdocio cristiano, tratando en último término de responder a una pregunta: ¿qué significa para mí, como laico, que alguien salvado por la misma sangre que me salvó a mí, llamado a la misma santidad a la que fui llamado yo, me sea sin embargo dado por Cristo como presencia de su propia mediación?

Biblia y versiones bíblicas
Lic. Abel Della Costa - 22 de junio de 2004 (19 coms.)

Traducir la Biblia no se parece a la tarea técnica de traducir otra clase de libros, y editar y poner en circulación una Biblia es algo que compromete una gran responsabilidad. En el artículo se introduce a la relación entre la traducción y el original desde un punto de vista teológico.

Notas al Salmo Primero
Lic. Abel Della Costa - 1 de mayo de 2004 (3 coms.)

El salmo que abre el Salterio parece muy simple en sus ideas. Tanto, que puede ocurrir que lo pasemos por alto. Es sin embargo una bellísima meditación que, propia del sabio, recibe lo antiguo y lo recrea para volver una y otra vez a la compañía de Aquel que es, como dijo San Agustín, «Belleza siempre antigua y siempre nueva»

La Biblia y su sensibilidad ante la historia
Lic. Abel Della Costa - 1 de marzo de 2004 (3 coms.)

A veces nos parece que Dios "ya no aparece como antes": tenemos forjada una idea muy imaginativa de cómo "aparecía" Dios a los antiguos. Esto se debe en parte al propio modo que la Biblia tiene de contar las cosas, y en parte también a nuestro modo de situarnos frente a ella para entenderla.

Ironía Bíblica
Lic. Abel Della Costa - 28 de febrero de 2004 (8 coms.)

La Biblia no es un manual de teología, sino una narración: la narración de Dios. Dios que cuenta y se deja contar. En esa narratividad hay lugar para todos los matices del lenguaje humano, que es elevado a lenguaje del propio Dios.

Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo
Lic. Abel Della Costa - 16 de febrero de 2004 (6 coms.)

Al leer los Evangelios nos solemos detener en los aspectos anecdóticos y biográficos sobre Jesús, ¿pero son los Evangelios realmente eso?

Una herejía práctica
Lic. Abel Della Costa - 10 de febrero de 2004 (3 coms.)

Ningún cristiano diría que el Antiguo Testamento no es Palabra de Dios, pero soslayando su lectura y evitando su mundo, es como si hubiera dejado para nosotros, en la práctica, de pertenecer a la Biblia. Esto nos impide no sólo acceder a la plenitud de la Revelación, sino incluso a la profundidad del Nuevo Testamento, «tejido -como se dirá en el artículo- con las hebras del Antiguo».

Algunos procedimientos poéticos de la Biblia
Lic. Abel Della Costa - 5 de noviembre de 2003 (4 coms.)

El artículo comienza caracterizando la clase de texto que es -en conjunto- la Biblia, para centrarse en los recursos literarios principales que la recorren y sustentan.

El título del Evangelio según San Marcos
Lic. Abel Della Costa - 27 de octubre de 2003 (5 coms.)

Muchas veces no sabemos cómo orientarnos en la lectura de los Evangelios. Sin embargo, los propios autores nos ha dejado "pistas", señales para que podamos comprender sus escritos. En este artículo se intenta mostrar cómo el breve título de San Marcos orienta su lectura.

Traducción y exégesis poética del Prólogo de Juan
Lic. Abel Della Costa - 1 de junio de 2003 (6 coms.)

Se plantea en el trabajo algunos elementos literarios a considerar en la lectura y traducción del Prólogo de San Juan, y, guiado por esas consideraciones, se intenta una traducción poética de este dificultoso texto.

Apuntes para Babel (Gn 11,1-9)
Lic. Abel Della Costa - 11 de octubre de 2001 (3 coms.)

No parece que los hombres de Babel intenten nada malo con su torre, y sin embargo... un texto breve y fundamental que cierra el «bloque de los orígenes» con una certera profundización en la soberbia humana.

Los hijos de Dios y las hijas de los hombres
Lic. Abel Della Costa - 10 de octubre de 2001 (2 coms.)

Una primera aproximación, en el marco de estos artículos, a un texto con lenguaje marcadamente mítico y cuyo sentido se pierde si lo leemos como una anécdota suelta, sin integrarlo en el edificio teológico del Relato de los Orígenes.

Algunos indicios acerca de Caín y Abel (Gn 4,1-16)
Lic. Abel Della Costa - 9 de octubre de 2001 (3 coms.)

Breve introducción a algunos detalles del texto que permiten acercarse al relato de Cain intentando recuperar su dramatismo narrativo.

La pronunciación del nombre de Bíblico de Dios
Lic. Abel Della Costa - 7 de octubre de 2001 (4 coms.)

Fuente permanente de disputa entre las distintas confesiones cristianas, el tema de si la pronunciación auténtica del nombre bíblico de Dios es Yahveh o Jehovah se encuadra en interesantes cuestiones lingüísticas e históricas

Lecturas de la Biblia
Lic. Abel Della Costa - 1 de octubre de 2001 (4 coms.)

¿Por qué si la Biblia es Palabra de Dios dirigida a todos es difícil de leer? Esta pregunta, que subyace en todos cuantos se acercan a la Biblia, es el vehículo para reflexionar sobre la técnicas interpretativas aplicadas a la Biblia

Teología General

Un poco más
Lic. Abel Della Costa - 24 de octubre de 2022 (5 coms.)

Acerca de la presencia real de Cristo en la Eucaristía.

Y el gatito, ¿tiene alma?
Lic. Abel Della Costa - 20 de septiembre de 2022 (2 coms.)

Una exploración en el significado del alma y la esperanza de vida eterna, desde la propuesta de la Biblia.

Exhortación Apostólica «Evangelii Nuntiandi»
Pablo VI - 2 de junio de 2022

Exhortación apostólica post sinodal acerca de la evangelización en el mundo contemporáneo.

El ayuno cristiano
Lic. Abel Della Costa - 1 de marzo de 2022 (2 coms.)

Miércoles de Ceniza y Viernes Santo son los dos únicos días del año en que los cristianos estamos obligados al ayuno, pero ¿cómo se ayuna? y sobre todo, ¿qué significado tiene ese ayuno?

«¿Por qué Dios no habló claro..?»
Lic. Abel Della Costa - 28 de junio de 2021 (10 coms.)

Ante una pregunta de un oyente del Sillón bíblico, desarrollo un poco los conceptos de religión y revelación, y la convergencia entre los dos, que no podemos confundir, pero tampoco separar tajantemente.

Ayuno, abstinencia, penitencia... ¿cumplir o no cumplir?
Lic. Abel Della Costa - 1 de marzo de 2017 (5 coms.)

¿Una religión in-trascendente?
Lic. Abel Della Costa - 20 de febrero de 2017 (6 coms.)

Cuando la Iglesia dice que Jesús quiere «una Iglesia pobre y para los pobres», ¿no está acaso volviéndose una especie de ONG sin sentido de trascendencia?

¿Si Dios es bueno por qué permite el mal?
Carlos JBS - 3 de febrero de 2017 (2 coms.)

El escrito forma un díptico con «¿Si Dios permite el mal por qué actúa en ciertos momentos particulares?», también publicado en esta sección.

¿Si Dios permite el mal por qué actúa en ciertos momentos particulares?
Carlos JBS - 3 de febrero de 2017

Segundo enfoque a la cuestión «¿Si Dios es bueno por qué permite el mal?»

Ayuno
Lic. Abel Della Costa - 10 de febrero de 2016

«Rasgad vuestros corazones, no vuestros vestidos» (Joel)

Los privilegios de la Virgen
Lic. Abel Della Costa - 8 de diciembre de 2015 (5 coms.)

Un explicación cristológica de los dogmas marianos

La resurrección del Señor, ¿el gran milagro?
Lic. Abel Della Costa - 5 de abril de 2015 (5 coms.)

La resurrección: eso que nos define como creyentes en Cristo, ¿es que los demás no lo ven? ¿cómo pueden ser tan obtusos?

Creencia y credulidad
Lic. Abel Della Costa - 28 de julio de 2014 (1 coms.)

El creyente de a pie vive rodeado de afirmaciones «críticas», ¿qué es eso de la «crítica»? ¿es aceptable para un creyente? ¿existe algo así como una «fe crítica»?

Notas sobre el Adviento
Lic. Abel Della Costa - 30 de noviembre de 2013

Algunos aspectos históricos y teológicos sobre el significado del Adviento

¿Qué podemos hacer por nuestros muertos?
Lic. Abel Della Costa - 3 de septiembre de 2013 (4 coms.)

Nuestra vida cristiana debe ser entrega a los demás, incluyendo en esto a los que nos precedieron.

Del Conflicto a la Comunión
Comisión Luterano-Católica para la Unidad - 21 de agosto de 2013

Traducción del documento que, con vistas al quinto centenario de la Reforma en 2017, la Comisión Luterano-Católica para la Unidad somete a la consideración de los creyentes de las dos iglesias.

El conocimiento humano de Jesús
Lic. Abel Della Costa - 23 de abril de 2013 (3 coms.)

Breve ensayo acerca del modo humano de conocer, y de cómo eso se aplica a la naturaleza humana de Jesús, a la que imaginamos muchas veces, desdibujada y diluida en su naturaleza divina.

Catequesis sobre la renovación de la Misa
Pablo VI - 19 de agosto de 2012 (1 coms.)

Alocución en la Basílica Vaticana del 19 de noviembre de 1969

Lo que celebró Jesús, lo que celebramos sus discípulos
Lic. Abel Della Costa - 9 de junio de 2012 (4 coms.)

Son incontables los aspectos que podríamos trabajar en torno a la historia y el sentido de la Eucaristía, en este artículo quiero centrarme en su peculiar origen en las prácticas de Jesús.

Domingo de Trinidad
Lic. Abel Della Costa - 3 de junio de 2012 (4 coms.)

Terminado el tiempo pascual, la Iglesia nos invita a contemplar la hondura de misterio trinitario.

Descendió a los infiernos
Lic. Abel Della Costa - 6 de abril de 2012 (4 coms.)

De los tres días santos, el sábado santo es el más olvidado por la reflexión cristiana.

«Christus vincit...»
Lic. Abel Della Costa - 20 de noviembre de 2010 (2 coms.)

Algunas reflexiones al hilo de esta celebración anual que cierra el calendario litúrgico.

Sobre la ascensión de Jesús a los cielos
Lic. Abel Della Costa - 16 de mayo de 2010 (10 coms.)

¿Qué puede querer decir que Jesús «ascendió a los cielos»? ¿acaso que «salió volando» como los superhéroes infantiles, o los dioses de las mitologías de los pueblos?

Herejía
Lic. Abel Della Costa - 22 de abril de 2004 (3 coms.)

¿Qué es una "herejía"? ¿Es necesario ser "hereje" para pensar cosas actuales en torno a la Fe, como parecen proponer algunos?

Razón y «Misterio de la fe»
Lic. Abel Della Costa - 21 de abril de 2004 (3 coms.)

Texto surgido de una charla del foro.

¿Qué veremos cuando no estemos "tras un espejo"?
Lic. Abel Della Costa - 2 de febrero de 2004 (6 coms.)

El cristianismo propone un destino humano enorme y grandioso: la resurrección, el rescate de lo corpóreo. Realizado ya en Jesús por su propio poder, y en María en virtud de los méritos de Jesús, es una "oferta de salvación" mucho más grande que las que ninguna religión se atreve a proponer. Nuestras fórmulas "ir al cielo", "salvar el alma", e incluso "tener vida eterna", con ser ciertas, quedan sin embargo insuficientes a la hora de hablar de la esperanza cristiana.

Qué decimos cuando decimos «lenguaje»
Lic. Abel Della Costa - 14 de septiembre de 2003 (2 coms.)

Motivado por una pregunta de co-forista y amiga Andrea Randle, este trabajo intenta pensar el camino que va desde nuestra experiencia cotidiana del lenguaje como un conjunto de palabras hasta la experiencia fundamental de «decir el mundo» y «decir a Dios».

Dogmas, Dogmatismo, Teología
Lic. Abel Della Costa - 1 de octubre de 2001 (3 coms.)

El trabajo busca explorar el significado de la palabra «dogma» aplicada a las realidades de la fe.

El Dios de los filósofos, el Dios de la fe
Lic. Abel Della Costa - 1 de octubre de 2001 (3 coms.)

Contra el juicio habitual que dice que el «Dios de la Biblia» es sanguinario, violento, etc..., se plantea un acercamiento al marco de referencia desde donde poder leer positivamente esa figura de Dios que Él mismo deseó dejar.

Orígenes Cristianos

Acerca del 25 de diciembre como fecha de nacimiento del Salvador
Lic. Abel Della Costa - 26 de diciembre de 2020 (1 coms.)

A partir de un pequeño debate en los comentarios a un artículo mío sobre el tema, esta elaboración en torno a un reciente artículo que niega la hipótesis tradicional.

¿Cuándo murió Jesucristo?
Eduardo Vila-Echagüe - 1 de junio de 2000

No es sencillo saber en qué año murió Jesús a partir de los pocos datos que nos dan los Evangelios. En este artículo el autor muestra, siguiendo las exigencias astronómicas para el cálculo, las fechas más probables del acontecimiento fundante de nuestra Fe.

El Año Cero
Eduardo Vila-Echagüe - 1 de diciembre de 1997 (3 coms.)

El artículo recrea de manera ámena e históricamente sólida, el entorno histórico y político que rodeó el nacimiento de Jesús.

Fichas de Información

La tarea del catequista hoy
Lic. Abel Della Costa - 15 de junio de 2020 (2 coms.)

¿Cuál es nuestra tarea como catequistas en la Iglesia? ¿podemos evaluar nuestros resultados en términos de transmisión de la fe? ¿qué herramientas nos vienen mejor para la tarea? Pequeña reflexión en torno a estas preguntas -sin agotarlas, claro-.

Decálogo para superar el clericalismo
Fernando Vidal - 11 de diciembre de 2018 (2 coms.)

Superar el clericalismo no es una cuestión interna de la Iglesia sino que el clericalismo tiene fatales consecuencias para el conjunto de la sociedad.

Lecturas bíblicas comunes para todo santo o santa
Lic. Abel Della Costa - 8 de agosto de 2014 (1 coms.)

¿Qué podemos leer de la Biblia para acompañar la oración a un santo o santa?

Oraciones comunes para todo santo o santa
Lic. Abel Della Costa - 8 de agosto de 2014 (2 coms.)

No todos los santos tienen una oración propia, aquí tenemos el punto de partida para armar una oración con nuestro santo.

Tutorial para crear un triduo o una novena a un santo
Lic. Abel Della Costa - 8 de agosto de 2014 (4 coms.)

A veces queremos rezarle a un santo, pero no conocemos ningún formulario ya hecho... ¡podemos hacerlo nosotros mismos!

Algunas notas sobre el Rosario
Blog «Infocaótica» - 17 de julio de 2014

Artículo aparecido en el blog católico tradicionalista Infocaótica (no confundir con Infocatólica, de quienes parodia el nombre), con autoría de los redactores del blog, y que reproducimos con permiso.

La grandeza de la vida aún no nacida
Dr. José María Pardo Sáenz - 30 de abril de 2014 (4 coms.)

Cada vez sabemos más sobre el desarrollo de la vida del feto, que incluso empieza a ser tratado como paciente en algunas afecciones dentro del útero materno. Los padres que lo están esperando con ilusión hablan del bebé y quieren saber todo sobre él. Por eso es llamativo que en el debate sobre el aborto –presentado como un conflicto entre la madre y el nasciturus– , se silencien las características de esta nueva vida, como si solo contara la voluntad de la mujer.

Origen y Desenvolvimiento de la Cuaresma
- 4 de marzo de 2014 (1 coms.)

Sección extractada de la «Historia de la liturgia» del P. Mario Righetti (Génova, 1882-1975)

Apariciones marianas, revelaciones
Lic. Abel Della Costa - 10 de noviembre de 2013 (3 coms.)

Información acerca del siempre llamativo tema de las apariciones y revelaciones privadas, ¿es obligado creer en ellas si la Iglesia las admite?

Un salmo para cada ocasión
Lic. Abel Della Costa - 5 de noviembre de 2011 (12 coms.)

Orar con los salmos está muy bien, pero, ¿cómo orientarse en ellos?

La fe católica
Miguel Ángel Vives Satorre - 7 de octubre de 2011 (1 coms.)

Siempre es un riesgo tratar de resumir en qué consiste la fe católica. A los que la vivimos nos resulta tan rica y variada, que ponerla en palabras, y que esas palabras sean breves, parece imposible. Sin embargo, en el marco de unos encuentros interreligiosos que se llevan a cabo en Valencia (España) desde el año pasado, llegó el turno a la fe católica de explicar a las demás creencias en qué consiste ser católico. Había que hacerlo con pocas palabras, pero aun más: de manera que pudiera ser comprendido por gente completamente ajena a nuestras creencias y tradiciones. El P. Miguel Ángel Vives, de la parroquia Natividad de Nuestra Señora, de Burjassot, también de Valencia, aceptó el reto. He estado presente en ese hermoso encuentro, y le he pedido permiso para publicar el escrito, en la convicción de que será útil no sólo como lo fue para los no católicos allí presentes, sino también para mucho que recorren internet en busca de orientación religiosa y entran en nuestro sitio.

La verdad histórica de los Evangelios
Redacción ETF - 10 de julio de 2010 (1 coms.)

Texta castellano de la instrucción de la Pontificia Comisión Bíblica del 21 de abril de 1964 [AAS 56 (1964) 712-718].

«Mientras sonaban los instrumentos»
Lic. Abel Della Costa - 22 de noviembre de 2009 (2 coms.)

Se ha hecho casi un lugar común afirmar que la invocación de santa Cecilia como patrona de la música se debe a un error de interpretación del acta de martirio; en este escrito se pone en cuestión ese tópico.

La numismática de los Evangelios
Juan Gómez - 25 de octubre de 2009 (2 coms.)

En los Evangelios se mencionan algunas monedas, que circulaban en época de Jesús; en esta ficha de información nos acercaremos a conocerlas.

La doble numeración de los salmos
Lic. Abel Della Costa - 23 de julio de 2009 (56 coms.)

¿Por qué los salmos se citan con dos números de capítulo distinto, uno normal y uno entre paréntesis? ¿cuándo se usa uno y cuándo el otro? El trabajo se acerca a esa pregunta sencilla y exterior, pero se permite también aprovechar la excusa de una pregunta exterior para asomarse a algún aspecto del proceso de formación del Salterio.

¿Cómo se reza la Liturgia de las Horas?
Redacción ETF - 30 de septiembre de 2005 (96 coms.)

¿Cómo se cita un texto bíblico?
Lic. Abel Della Costa - 11 de enero de 2005 (159 coms.)

A veces los autores teológicos dan tan por sentado que todos los lectores de la Biblia saben interpretar una cita, que corremos el peligro de que se pierda el contacto con el lector por no explicar el sistema convencional de citación.

Algunas nociones de hebreo para lectores de la Biblia que no saben hebreo
Lic. Abel Della Costa - 6 de mayo de 2004 (4 coms.)

Un breve paseo por la gramática hebrea, para que el lector que no maneja el idioma pueda acercarse a los recursos expresivos con que cuenta la lengua bíblica

Los Concilios Ecuménicos de la Iglesia
Redacción ETF - 15 de enero de 2004 (12 coms.)

Se presenta la lista de los 21 Concilios Ecuménicos (universales), con indicación de los años entre los que se desarrolló, el Papa convocante y un breve resumen de su temática principal.

Historia de la Iglesia

Concilio Vaticano II: una semilla que sigue creciendo
Sergio Centofanti - 30 de junio de 2020

Este escrito de autor fue publicado en junio de 2020 en Vatican News. Por tratarse de un texto que apunta a una permanencia mayor que la vigencia de una noticia, lo publicamos aquí

Teresa de Jesús: Una velada histórica
Carlos Ros - 15 de octubre de 2019

El autor retrata en este capítulo de su obra el momento mismo en que surge la idea de un Carmelo reformado.

El proceso a Lutero y la excomunión
Lic. Abel Della Costa - 18 de marzo de 2017 (1 coms.)

Traducción del artículo del historiador Giancarlo Pani, S.J., en La Civiltà Cattolica, 2017 I 364-376, 4000, de febrero de 2017

Leonia, hermana difícil de Teresa de Lisieux
Carlos Ros - 2 de febrero de 2015

Leonia Martin, hermana de santa Teresa de Lisieux, ha sido propuesta para la beatificación, y es ya «sierva de Dios». En este artículo el P. Carlos Ros, gran conocedor en cuestiones carmelitanas, nos cuenta detalles de la vida de esta, esperemos que próxima, beata.

1964: Tercera Sesión del Concilio – Octubre
Dr. Carlos Ramos Mattei - 13 de diciembre de 2014 (1 coms.)

En esta sesión se comenzaron a trabajar cuestiones espinosísimas para la Iglesia del momento: la libertad religiosa, la cuestión de los judíos, y el tan central tema de la relación entre Iglesia y el mundo.

El bautismo de los herejes
Dr. Carlos Ramos Mattei - 8 de junio de 2014

«Línea dura - línea blanda», ¿es algo nuevo en la Iglesia?

La idea del Sínodo de los obispos
Dr. Carlos Ramos Mattei - 22 de noviembre de 2013

Continúa en esta sección la cuestión de la colegialidad, importante en las discusiones de octubre-noviembre del 63

Mirada sobre el Concilio Vaticano II
Redacción ETF - 22 de noviembre de 2013 (2 coms.)

Presentación de la colección de artículos acerca del Concilio Vaticano II del Dr. Carlos Rmos Mattei, publicados desde 2012 en El Testigo Fiel

Gócese hoy la Santa Madre Iglesia
- 11 de octubre de 2012

Discurso de SS Juan XXIII en la solemne apertura del Concilio Vaticano II, el jueves 11 de octubre de 1962

Ecumenismo

Testimonio por Cristo Jesús
Karl Barth - 10 de junio de 2017

Breve escrito del eminente teólogo suizo, aparecido en la revista francesa «La Table Ronde», nº 250, en 1968 -poco antes de su muerte- y traducido aquí de la versión italiana reproducida en el volumen «Ultime testimonianze», Morcelliana, Brescia, 2015.

La triple tarea de la reconciliación
- 25 de abril de 2017 (1 coms.)

En la fecha de hoy, 25 de abril de 2017, el Patriarca de Constantinopla Su Santidad Bartolomew, hizo una visita al monasterio ecuménico de Taizé. Se intercambiaron bellos saludos entre el Hermano Alois -Prior de Taizé- y el Patriarca, pero el discurso de este último fue un poco más allá del contexto protocolario de una bienvenida, ahondando de manera clara y a la vez profunda, en el significado de la reconciliación para las Iglesias cristianas. Vale la pena conservar sus palabras.

© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28