Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).
Teología

Fichas de Información

La tarea del catequista hoy
Lic. Abel Della Costa - 15 de junio de 2020

¿Cuál es nuestra tarea como catequistas en la Iglesia? ¿podemos evaluar nuestros resultados en términos de transmisión de la fe? ¿qué herramientas nos vienen mejor para la tarea? Pequeña reflexión en torno a estas preguntas -sin agotarlas, claro-.

Decálogo para superar el clericalismo
Fernando Vidal - 11 de diciembre de 2018 (2 coms.)

Superar el clericalismo no es una cuestión interna de la Iglesia sino que el clericalismo tiene fatales consecuencias para el conjunto de la sociedad.

Lecturas bíblicas comunes para todo santo o santa
Lic. Abel Della Costa - 8 de agosto de 2014 (1 coms.)

¿Qué podemos leer de la Biblia para acompañar la oración a un santo o santa?

Oraciones comunes para todo santo o santa
Lic. Abel Della Costa - 8 de agosto de 2014 (2 coms.)

No todos los santos tienen una oración propia, aquí tenemos el punto de partida para armar una oración con nuestro santo.

Tutorial para crear un triduo o una novena a un santo
Lic. Abel Della Costa - 8 de agosto de 2014 (4 coms.)

A veces queremos rezarle a un santo, pero no conocemos ningún formulario ya hecho... ¡podemos hacerlo nosotros mismos!

Algunas notas sobre el Rosario
Blog «Infocaótica» - 17 de julio de 2014

Artículo aparecido en el blog católico tradicionalista Infocaótica (no confundir con Infocatólica, de quienes parodia el nombre), con autoría de los redactores del blog, y que reproducimos con permiso.

La grandeza de la vida aún no nacida
Dr. José María Pardo Sáenz - 30 de abril de 2014 (4 coms.)

Cada vez sabemos más sobre el desarrollo de la vida del feto, que incluso empieza a ser tratado como paciente en algunas afecciones dentro del útero materno. Los padres que lo están esperando con ilusión hablan del bebé y quieren saber todo sobre él. Por eso es llamativo que en el debate sobre el aborto –presentado como un conflicto entre la madre y el nasciturus– , se silencien las características de esta nueva vida, como si solo contara la voluntad de la mujer.

Origen y Desenvolvimiento de la Cuaresma
- 4 de marzo de 2014 (1 coms.)

Sección extractada de la «Historia de la liturgia» del P. Mario Righetti (Génova, 1882-1975)

Apariciones marianas, revelaciones
Lic. Abel Della Costa - 10 de noviembre de 2013 (3 coms.)

Información acerca del siempre llamativo tema de las apariciones y revelaciones privadas, ¿es obligado creer en ellas si la Iglesia las admite?

Un salmo para cada ocasión
Lic. Abel Della Costa - 5 de noviembre de 2011 (12 coms.)

Orar con los salmos está muy bien, pero, ¿cómo orientarse en ellos?

La fe católica
Miguel Ángel Vives Satorre - 7 de octubre de 2011 (1 coms.)

Siempre es un riesgo tratar de resumir en qué consiste la fe católica. A los que la vivimos nos resulta tan rica y variada, que ponerla en palabras, y que esas palabras sean breves, parece imposible. Sin embargo, en el marco de unos encuentros interreligiosos que se llevan a cabo en Valencia (España) desde el año pasado, llegó el turno a la fe católica de explicar a las demás creencias en qué consiste ser católico. Había que hacerlo con pocas palabras, pero aun más: de manera que pudiera ser comprendido por gente completamente ajena a nuestras creencias y tradiciones. El P. Miguel Ángel Vives, de la parroquia Natividad de Nuestra Señora, de Burjassot, también de Valencia, aceptó el reto. He estado presente en ese hermoso encuentro, y le he pedido permiso para publicar el escrito, en la convicción de que será útil no sólo como lo fue para los no católicos allí presentes, sino también para mucho que recorren internet en busca de orientación religiosa y entran en nuestro sitio.

La verdad histórica de los Evangelios
Redacción ETF - 10 de julio de 2010 (1 coms.)

Texta castellano de la instrucción de la Pontificia Comisión Bíblica del 21 de abril de 1964 [AAS 56 (1964) 712-718].

«Mientras sonaban los instrumentos»
Lic. Abel Della Costa - 22 de noviembre de 2009 (2 coms.)

Se ha hecho casi un lugar común afirmar que la invocación de santa Cecilia como patrona de la música se debe a un error de interpretación del acta de martirio; en este escrito se pone en cuestión ese tópico.

La numismática de los Evangelios
Juan Gómez - 25 de octubre de 2009 (2 coms.)

En los Evangelios se mencionan algunas monedas, que circulaban en época de Jesús; en esta ficha de información nos acercaremos a conocerlas.

La doble numeración de los salmos
Lic. Abel Della Costa - 23 de julio de 2009 (56 coms.)

¿Por qué los salmos se citan con dos números de capítulo distinto, uno normal y uno entre paréntesis? ¿cuándo se usa uno y cuándo el otro? El trabajo se acerca a esa pregunta sencilla y exterior, pero se permite también aprovechar la excusa de una pregunta exterior para asomarse a algún aspecto del proceso de formación del Salterio.

¿Cómo se reza la Liturgia de las Horas?
Redacción ETF - 30 de septiembre de 2005 (96 coms.)

¿Cómo se cita un texto bíblico?
Lic. Abel Della Costa - 11 de enero de 2005 (159 coms.)

A veces los autores teológicos dan tan por sentado que todos los lectores de la Biblia saben interpretar una cita, que corremos el peligro de que se pierda el contacto con el lector por no explicar el sistema convencional de citación.

Algunas nociones de hebreo para lectores de la Biblia que no saben hebreo
Lic. Abel Della Costa - 6 de mayo de 2004 (4 coms.)

Un breve paseo por la gramática hebrea, para que el lector que no maneja el idioma pueda acercarse a los recursos expresivos con que cuenta la lengua bíblica

Los Concilios Ecuménicos de la Iglesia
Redacción ETF - 15 de enero de 2004 (12 coms.)

Se presenta la lista de los 21 Concilios Ecuménicos (universales), con indicación de los años entre los que se desarrolló, el Papa convocante y un breve resumen de su temática principal.

© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27