Según las versiones, pueden llamarlo "Jerjes" (que es a quien en realidad corresponde esta transcripción latina de "Asuero") o "Artajerjes", que es el que menciona la versión griega. En todo caso la mención es profundamente anacrónica con el contexto: si Mardoqueo (2) fue uno de los deportados (año 597), no puede ser un funcionario real ni con Jerjes (485-465) ni con Artajerjes (465-424).
Para todo el libro sigo la versión canónica que acepta los añadidos griegos, pero las distintas versiones ofrecen distintas soluciones al problema de la numeración de capítulos y vv: san Jeronimo (y con él la Vulgata) relegó las adiciones al final, con lo que al procederse (mucho más tarde) a la numeración de capítulos y versículos, se las numeró secuencialmente al texto hebreo. Las versiones actuales tienden a reacomodar las adiciones en el lugar narrativo que les corresponde, pero hay dos sistemas de numeración: el primero (BPer, NC, por ej) reacomoda el texto, pero deja la numeración de esos fragmentos intacta, por lo que el libro empieza en 11,2-12, sigue 1,1-2,23, luego 12,1-6, luego 3,1ss etc. El otro sistema es el que sigue la numeración de los LXX realizada por Ralphs: inserta los textos en su lugar, y para no perder la numeración de la versión hebrea, asígna letras minúsculas a los versículos griegos, así tenemos 1,1a; 1b; 1c.... 1,2 etc... es el utilizado por las distintas ediciones de BJ. Seguiré el criterio mayoritario, que es el primero de estos dos.