Título de los más importantes, sin embargo sus orígenes son complejos, y su significado no es único. En principio hay que distinguir entre "un hijo de hombre" (que mayormente sólo significa "un ser humano" indeterminado) y "el hijo del hombre", que suele tener connotación apocalíptica, a través de la recepción de Dn 7,13 (que sin embargo dice "un h h.") que ha sido entendido como un personaje futuro y singular. En algunas ocasiones no es título, sino que es una expresión de humilde autorreferencia (como en español "un servidor"), pero eso sólo puede determinarse por el contexto, y no siempre puede establecerse con total certeza (por ejemplo, podría serlo en Mt 26,2).
En Mt 16,13 -primera aparición en el NT- no parece que haya duda de que se refiere a la identificación de la figura escatológica esperada, sin embargo en los versículos paralelos (Mc 8,27 y Lc 9,18) dice simplemente "yo", con lo cual hace pensar en si Mateo no ha querido usar la expresión con sentido autorreferencial.
En suma: indeterminación, autorreferencialidad, título escatológico, 3 sentidos que deben explorarse en los distintos textos y contextos en que aparece -con mucha abundancia- la expresión.