Ampliamente conocido no solo por la Biblia sino también por fuentes extrabíblicas, como las obras de Flavio Josefo, fue una figura fundamental de la política palestina del siglo I a.C.. Era de origen idumeo, nacido en el 73 a.C., pero casó con la princesa asmonea Mariamne I, de donde obtuvo la legitimidad para ser gobernante judío, aunque luego hizo ajusticiar a su esposa, y a todos los asmoneos que pudieran disputarle el poder, o conservar algún linaje sacerdotal que se le pudiera oponer; tras Herodes el poder sacerdotal, aunque no surgía de la corona, era dependiente de ella, y nombrado por ella, que a su vez era delegado por Roma. La potestad de gobernar la obtuvo siempre de Roma, en distintos cargos y momentos: como gobernador de Galilea en el 47 a.C., tetrarca de Galilea en el 40 a.C., rey de Judea en el 37 a.C.. Murió en el 4 a.C. motivo por el cual, en concordancia con el relato de Mateo, en la actualidad datamos el nacimiento de Jesús hacia el 6 a.C., para dar los dos años que menciona la matanza de los inocentes (Mt 2,16).
Tuvo 10 esposas y 14 hijos (a varios de los cuales hizo asesinar), lo que complicó enormemente la cuestión de la herencia. A su muerte, con la venia de Roma, repartió el reino entre tres de sus hijos, aunque no todos pudieron conservar el poder en sus territorios.
Dentro de los hechos importantes de su reinado hay que mencionar su actividad arquitectónica, y en especial la reforma y ampliación del templo de Jerusalén, que adquirió proporciones de verdadera maravilla de la antigüedad, para lo cual tuvo que hacer rellenar artificialmente la colina de Sión, formando la llamada explanada del templo, que se conserva hasta la actualidad.
No deben confundirse las menciones de este Herodes, el Grande, que son exclusivas de los dos primeros capítulos de Mateo, y están ligadas al nacimiento del Señor, con las demás menciones, que se refieren a su hijo y heredero, el llamado Tetrarca Herodes (2) Antipas
Un estudio sólido de este fundamental rey, con mención puntillosa de fuentes, puede verse en Schürer I, págs. 374ss.
Aquí se consignan solamente los hijos mencionados en el NT, y algunas de las esposas que, aunque no mencionadas en el NT, ayudan a ubicar los hijos en el complicado árbol genealógico de este rey.