La tradición lo ha llamado "El mayor" (en este caso el apodo no es bíblico) para distinguirlo de Jacob (4), que la tradición identificó con el que recibe el nombre de "El menor" en Mc 15,40. El nombre Jacobo es tan habitual en época de Jesús, que sería un verdadero milagro que solo hubiera dos o tres entre los primeros cristianos.
Es del grupo de los cuatro primeros discípulos en todas las listas, aunque su orden cambia en alguna de ellas (2º en la de Mc, 3º en las demás)
Junto con Pedro y Juan (7) "Boanerges" (Mc 3,17) formó una especial terna dentro de los Doce, a la que Jesús invitó como testigos de acontecimientos fundamentales: la transfiguración, Getsemaní (en Mt y Mc, no en Lc), la resurrección de la hija de Jairo (5,36ss y par.), pero que no debe confundirse con la terna de los mismos nombres en Hechos, pero en la que el Jacobo es Jacob (5) El hermano del Señor
Marcos traduce el apodo "boanerges" como "hijos del trueno", pero no hay un acuerdo acerca de la procedencia lingüística de al expresión, ni del significado que pudiera tener para Jesús (o para Marcos); el apodo desaparece en Mateo y en Lucas. Trata muy extensamente al cuestión Meier, Un judío III, pág. 232ss.
Fue el primero de los Doce en sufrir el martirio, por orden de Herodes (2) Antipas en el 44
Es el Santiago que la tradición española considera como evangelizador de España y cuyo sepulcro se venera en Santiago de Compostela.