No sabemos sobre este Jacobo absolutamente más nada que su patronímico, "de Alfeo", es decir, lo más probable, "hijo de Alfeo". Fuera del listado de los Doce, no lo conocemos en ninguna actuación. En las listas de los Doce ocupa siempre el primer puesto de la tercera serie de cuatro, y siempre con el patronímico. No aparece mencionado en Jn.
En la tradición posterior se lo suele identificar con "Santiago el Menor" y con "Santiago el hermano del Señor". Veamos por separado estas dos identificaciones:
Con "El Menor" la identificación proviene de suponer que la "Madre de Santiago el Menor y de Joset" en Mc 15,40 se tenía que referir a este mismo Jacobo, lo cual no parece posible si queremos mantener la identidad entre la "Madre de Santiago el Menor y de Joset" de Mc 15,40 con la "María, mujer de Clopás" de Jn 19,25, como es lo habitual... está claro que Jacobo no puede ser al mismo tiempo hijo de Clopás e hijo de Alfeo, aunque no han faltado intentos antiguos de identificarlos. Incluso si no se mantiene la identificación entre las dos madres, sigue siendo arbitrario decir que "el Menor" mencionado al final de Marcos es el mismo que el "hijo de Alfeo" que aparece en las listas de los Doce: no hay motivo para la identificación, salvo que los dos se llaman Jacobo, lo que posiblemente ocurriera con el 10% de los varones de Palestina.
Peor aun es la identificación que también se ha producido en la tradición posterior, de que este Jacobo ("Hijo de Alfeo", "El Menor" e "Hijo de Clopás") es el llamado "hermano del Señor", es decir, el que aparece encabezando la serie de hermanos en Mt 13,55 y par., y además tiene gran presencia en Hechos de los Apóstoles. Se los ha identificado por motivos apologéticos (porque si "el hermano" es a la vez "el menor", sabemos el nombre de la madre del hermano, que es también María, y podemos convertirlo con facilidad en primo...) pero es algo completamente innecesario: el hecho de que no sepamos el alcance de la palabra "hermano" en "los hermanos del Señor", es decir, en qué clase de parentesco guardaban con Jesús, no implica que debamos entenderlos como hijos de la Virgen María: pueden ser primos (poco probable), hijos por parte de José (un poco más probable), criados en la casa de Jesús aunque hijos de algún otro pariente, es decir prohijados de José y María (yo lo veo altamente probable), sin ninguna clase de necesidad de entenderlos como hijos naturales de María. En suma, que la convicción de la virginidad perpetua de María no obliga a hacer malabarismos con los nombres de los personajes de los evangelios.
En Mc 2,14 Leví aparece también como "de Alfeo", que si es el mismo que el padre de este Jacobo, sería hermano suyo, pero no lo consigno como tal en esta base de datos.
Transcribo como nombre alternativo el ya consagrado en español, pero es totalmente incorrecto llamarlo Santiago, apócope de "Sant Iacob". Se trata de Jacob, que llegará, en el seguimiento del Señor, a ser santo.