Aparece en las cuatro listas de los Doce, siempre como miembro del tercer cuarteto (aunque no siempre en el mismo puesto). Dado que no tiene ninguna otra actuación en el NT, todo lo que es posible saber de él se reduce a interpretar lo que quiera decir su apodo de "Cananeo"/"Zelote":
"Cananeo" no es el gentilicio de Canaán (inusual en época de Jesús) ni de Caná, sino que es la traducción de la palabra aramea "qan`aná`". que significa lo mismo que la griega "dselotes", es decir: celoso, fervoroso. De allí que se identifique con facilidad al de la lista de Mt/Mc con el de las de Lc/Hch (distinto que en el caso de Tadeo).
Hasta hace poco era habitual identificar cualquier "zelote" con un miembro del partido revolucionario homónimo, de allí se sacaba la conclusión de que Jesús no rehuyó incorporar al menos a un miembro de un partido extremista (ver la afirmación tajante de CBSJ, V, pág. 756: "Es interesante observar cómo los seguidores de Jesús incluyeron un zelota o miembro del nacionalismo extremista, partido antirromano que tenía partidarios en Galilea"). En la actualidad hay más prevención sobre esto, ya que no hay testimonio de que existiera un partido nacionalista extremo como el de los "zelotes" antes de la Primera Guerra Judía, es decir, en torno al 67 (ver Schürer II, pág. 769ss). Si esto es así, posiblemente Simón "el zelote" o "el cananeo" simplemente lo muestre como persona fervorosa, por ejemplo "celoso de la Ley" (ver, por ej. S 69,10 en el que en la versión griega se utiliza la misma palabra).