Un importante grupo de manuscritos de Mateo traen como nombre "Jesús Barrabás", tanto en v 16 como en 17. Esta variante no está en Mc, Lc ni Jn, pero es bastante probable, y muchos críticos hoy la consideran más adecuada, porque en definitiva "Bar-Abbá" es en principio un patronímico, no un nombre (aunque es verdad que está también atestiguado como nombre propio). "Abbá" (como nombre del padre de Barrabás) es un nombre muy común en la época, y no tiene en sí nada de simbólico ni extraño, aunque de llamarse también Jesús -si los manuscritos divergentes tienen razón- daría mucha más fuerza e incisividad a la pregunta de Pilato.
El llamado "privilegio pascual", es decir, soltar un preso por la fiesta, no está formalmente atestiguado para la pascua judía, pero no hay nada que se oponga a que efectivamente existiera la costumbre, atestiguada también para otras ocasiones en el oriente romano.
La gravedad de los cargos contra B. varía: en Mateo es un "preso famoso" y en Juan un "salteador" (no parece que hayan querido enfocar la mirada del lector en él). Marcos y Lucas lo identifican con el cabecilla de un motín que acabó en asesinato, lo que le da gran patetismo a la escena, pero hace poco creíble que el gobernante esté dispuesto a dejar en la calle a alguien así de peligroso. La tradición oral, que está en la base de los cuatro relatos, convive con esta clase de variaciones, entre las que es imposible llegar a una certeza.