Publio Sulpicio Quirino, o Cirino (las dos transcripciones son usuales), fue un político muy allegado a César Augusto, nombrado por éste gobernador de Siria después de la destitución de Arquelao ; su gobierno se extendió del 6 al 12 de nuestra era.
San Lucas aatribuye a Quirino realizar un censo, que es la motivación del traslado de José (9) y María (3) a Belén. Es cierto que Quirino realizó un censo, pero siendo gobernador, por lo que lamentablemente hay una importante discordancia en la fecha, ya que el nacimiento de Jesús se produce entre el 6 y el 4 a.C. (año en que muere Herodes (1) El grande), años en que Quirino no era aún gobernante.
La investigación histórica ha hecho largos y profundos estudios sobre este tema, desde afirmar que aunque no era gobernante, llevó a cabo igual el censo cuando estuvo de viaje por Siria, mientras gobernaba Herodes (1) El grande, hasta afirmar que sencillamente Lucas traspuso la fecha por error. No hay tratado exegético sobre Lucas que no trate obligatoriamente esta cuestión. Puede verse: Schürer, I, pág. 515ss.; en la obra de Josef Schmid "El evangelio según san Lucas", Ed. Herder, 1968, pág. 96ss se tiene la argumentación apologética clásica sobre el censo que trata de mostrar que el dato lucano es, al menos, posible. En la actualidad prima más bien la argumentación que expone Fitzmyer, Lucas II, pág. 197ss: "la cuestión del «censo» es un recurso puramente literario para relacionar a José y María, residentes en Nazaret, con Belén, la ciudad de David.". Esta mirada es compartida por gran parte de la exégesis católica actual.