Centurión romano, por tanto pagano, aunque el relato lo presenta como un hombre "temeroso de Dios", una expresión cuasitécnica para referirse a paganos que adherían al monoteísmo ético judío, generalmente no avanzaban hacía la categoría de prosélitos (es decir, incorporado al judaísmo), ya sea porque sólo guardaban simpatía por la fe judía, pero sin pretender un mayor compromiso, o porque alguna situación les impedía dar ese salto, en este caso posiblemente por ser soldado.
Se discute el sentido que tiene la caracterización que da San Lucas de la cohorte a la que pertenecía Cornelio como "Itálica". Hay tres inscripciones que atestiguan la presencia de una Cohorte Itálica estacionada en la provincia de Siria, pero es de años posteriores (69 al 157 d.C.) casi 30 años más tarde que la cronología supuesta de este hecho (año 41, muy probablemente). De todos modos el texto no dice que la cohorte estuviera estacionada en Cesarea (eso no es nada probable, y menos durante el reinado de Agripa I), sino que Cornelio vivía en Cesarea, sin detallar las circunstancias de eso. Ver documentación en Schürer, I, pág. 472.
Lo destacable para el relato de Hechos (¡y para al fe cristiana!) es que es el primer gentil admitido a la fe, y no adquirido por proselitismo cristiano sino "impuesto" a la Iglesia por Dios mismo.
Con el paso de los años la pertenencia a la profesión militar, como a la de actor, llegaron a ser problemáticas para la fe cristiana, y no siempre fueron admitidos.