He puesto Marcos a la vez como sobrenombre y como nombre alternativo, porque en Hechos (casi) siempre es mencionado como "Juan, por sobrenombre Marcos", mientras que en las cartas paulinas y en 1Pe siempre aparece como "Marcos" (sin el nombre judío Juan). Esto nos previene de que no podemos estar 100% seguros de que uno y otro son la misma persona, aunque es lo más probable, y lo aceptado en general por los estudiosos. Por ejemplo, de Pablo no sabríamos que se llama "Saulo" de nombre judio, ya que nunca lo utiliza en sus cartas, pero eso no implica que no sea él el mismo que es mencionado en Hechos.
La lista de menciones está completa en las citas de contexto.
Por su aparición en 1Pe 5,13 se lo considera el secretario de Pedro y por un dicho de Papías (siglo II) que Eusebio de Cesarea recoge (Historia Ecleiástica III,39,15) pasó a la tradición como autor del segundo evangelio sinóptico. Hay otros padres que hablan de la autoría marcana del segundo evangelio, pero todos dependen de esta tradición de Papías.
Es verdad que el nombre era muy común en la época, pero este es el único personaje del NT que lo lleva. No obstante, la autoría del segundo evangelio por parte del personaje que estamos comentando sigue siendo una hipótesis en discusión.
Por Col 4,10 lo consideramos primo (anepsíos) de Bernabé.
Es muy difícil conciliar la cercanía y "utilidad" que este evangelizador tiene para Pablo, según 2Tm 4,11 con el hecho de que fue precisamente ocasión de la pelea de Pablo con Bernabé en Hechos 15,36-40, y que el primero no quiso viajar con él. Dado que 2Tm se considera en la actualidad una carta pseudoepigráfica, es posible que el pasaje sea un "lavado de cara" del personaje, para reconciliarlo con Pablo, aunque fuera a título póstumo.