Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Quiero recoger todas las horas del tiempo litúrgico para guardala en una table y poder realizalas desde la table. ¿Donde podria encontrar todo el tiempo liturgico y las fiestas. Tambien me interesaba el catecismo y una biblia que fuera buena. Muchas gracias.

pregunta realizada por Juan Romero Dominguez
30 de mayo de 2012

respondida por email

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.170
Copia este código antispam en el casillero:
Archivo
No se responderán
Intervine un dia, en el foro de Catolic Net, diciendo que Dios sufre, cada vez que le somos infieles y pecamos contra Él, y yo añadi que Dios es todopoderoso, pero que a pesar de ser todo poderoso, Él, se lastima, cada vez que le ofendemos. Tambien dije, que Dios vino a Salvarnos y a morir por nosotros, porque nos Ama, (y tambien necesita de nuestro Amor), Y TODOS LOS PRESENTES DE CATOLIC NET SE PUSIERON CONTRA MI PARA AFIRMAR QUE NO ERA VERDAD LO QUE DECIA YO, Y QUE DIOS NO NECESITA DE NUESTRO AMOR, YA QUE DIOS ES TODOPODEROSO. Quiero saber que piensa ustedes, para conocer por que camino van en sus planteamientos doctrinales: ¿Dios es Amor, y Dios es un Ser Personal, que sufre, y se preocupa y padece, por nosotros? o ¿Dios es Todo Poderoso, y nuestra ingratitud no le conturbia de ningun modo, porque no nos necesita en el sentido mas estrictomde la palabra, ya que Él está por encima de todo y de todos, al ser todopoderoso? Yo creo que la respuesta mas acertada es la siguiente: Dios (al igual que cualquier Ser Personal), recordemos que Dios se definio a Sí mismo como \"Yo Soy\", y como todo ser personal, tiene un sufrimiento intrinseco, cada vez que se le ofende. Pero Dios no tiene las limitaciones que posee el hombre, y es capaz de sufrir mucho mas que el hombre (y tambien es capaz de Amar mas que el hombre). El Amor es balsamo del dolor. El Amor, apacigua y calma el dolor del sufrimiento. Nuestros pecados, crean un dolor inmenso a Dios, pero nuestro Amor a Dios, crea un Amor inmenso a Dios. Amor y dolor se calman mutuamente, y siendo el dolor de Dios grande debido a nuestros pecados, tambien es baslamo reparador nuestro Amor a Él. Bueno, se pueden decir muchas cosas mas, pero no es justo que en Catolic Net me tratasen de ese modo. Yo se muy bien que Dios es Amor, y se tambien muy bien que Dios sufre cuando pecamos contra Él. Y esta circunstancia no minusvalora el Poder de Dios (como interpretaron en Catolic Net a tenor de mis palabras). Yo no minusvaloraba el poder de Dios, pero hay mucha gente, que ve a Dios, como si fuera una \"figura\" muy alejada y distante del hombre (y no la ve como alguien muy cercano y proximo a nosotros). Y hay mucha gente que tiende a pensar, que Dios, \"se re-baja de su pedestal\", cuando una criatura (como el hombre), es capaz de causar dolor, (a un ser tan poderoso como es Dios), pero ellos olvidan, que Dios es \"Humilde y Manso\" de corazón, y tambien olvidan que el \"Verdadero Amor, fija sus raices, a traves del dolor\", y que a partir del momento en que empiezas a Amar, tambien empiezas a sufrir, (y Dios que es Amor en plenitud, es el que mas sufre por Amor). Espero que ustedes no me acribillen tambien a insultos o descalificaciones por lo que he afirmado, (como lo hicieron ellos). Un Cristiano.
Buenos días, Estupendo artículo y en general toda la orientación de la web. Algunos comentarios: 1. Un errata: la referencia a Jn 21, 12 es en realidad 21, 2 (los discípulos juntos antes de ir a pescar). 2. Al principio del epígrafe sobre el Discípulo Amado se dice que tenemos plena certeza de que el autor del cuarto evangelio es el Discípulo Amado, aunque no sea el redactor o componedor. Pero si lo importante es la autoría (en el sentido profundo explicado en el artículo) y no la redacción, no veo dónde está la pega. Sustancialmente, el autor del cuarto Evangelio sigue siendo el Discípulo Amado. Pero esto contradice el primer párrafo del artículo: \"no sabemos (...) quién fue el autor del cuarto evangelio\". En todo caso habría que corregir este primer párrafo y decir redactor en lugar de autor: no sabemos quién fue el redactor, sí sabemos quién fue el autor. Me encantan las analogías para explicar la diferencia entre ser autor y redactor, y me permito aportar una más: si yo escribo un libro de texto sobre la Teoría de la Relatividad, el autor de la teoría sigue siendo Albert Einstein. 3. Las dificultades para identificar a Juan con el Discípulo Amado son dos, según el artículo: que es \"raro\" que un pescador sea conocido del sumo sacerdote, y que es raro que se refiera a sí mismo como \"los de Zebedeo\", conjuntamente con su hermano. Respecto a la segunda pega, no conozco el texto lo suficiente para saber cómo se refiere al apóstol Juan todas las veces en su evangelio, si lo nombra alguna vez individualmente o colectivamente junto con su hermano, como para que se pueda afirmar con tanta rotundidad que es raro hacerlo así en esta ocasión. Respecto a la primera pega, efectivamente sería raro que un simple pescador tuviera acceso a los niveles altos de la jerarquía, pero quedaría perfectamente explicado si fuera pariente. ¿Es improbable en la sociedad judía de entonces que los sumos sacerdotes tuvieran parientes \"pobres\"? En definitiva, no veo que sean pegan tan sustanciales como para descartar la hipótesis tradicional, aunque quizás sí para debilitarla. 4. Conforme con que el desarrollo del cristianismo en los primeros siglos puede haber producido la identificación involuntaria del autor con el \"héroe\" apóstol Juan, y que por tanto la tradición no es argumento suficiente para sostener esta identificación. Ahora bien, ¿no hay ningún argumento interno, no se identifica en ningún momento al apóstol Juan con el Discípulo Amado, en éste o en los otros tres evangelios? Por ejemplo, ¿podemos suponer que en la Última Cena sólo estaban los apóstoles en sentido estricto, y por tanto el Discípulo Amado tenía que ser uno de ellos? Estaría bien que se ampliara el artículo respondiendo a estas preguntas: la forma de referirse a Juan y los argumentos internos de identificación. Un cordial saludo, Gonzalo
Hola a todos. Intento dar un poco de luz a esta "incognita", sobre San Jose, preguntando con una frase q nos dara un poco de luz, siendo seguros de que estamos en lo correcto, deduciendo de la antiguissima jaculatoria"San Jose, patrono de los moribundos,..".....!!---> ¿porque esta afirmacion? Primero: el no estuvo presente en el Calvario,(!?!?!), secundo: la tradicion nombra a la Virgen Maria en tre otros titulos, como viuda ejemplar, tercero: la Viregen, junto con algunas mujeres, acompañaban a Jesus y a sus discipulos-apostoles en algunos viajes en el apostolado ... y nunca se nombra en sus tres años de vida publica a S.Jose! y por ultimo tenemos una frase en Jn 14,...: "...se les aclarara todo!!! (?) Pienso que en los 2.000 años ya el Esp.Santo nos aclaro bastante por medio de los santos, de los exegetas,... y tambien (aunque algunos del foro no quieren acceptar!?!?) por medio de las revelaciones privados o no privadas,... de las personas agraciadas (entre las ultimas: Katarina Emmerich, Maria Valtorta,...). No se trata de questiones dogmaticas, pero tenemos preguntas abiertas que siguen no resueltas segun algunos ( lo de Maria Magdalena si es ella la hermana de Lazaro o no, o se trata de una otra pecadora, que le lavo los pies a Jesus con sus lagrimas en la casa del fariseo, si el discipulo amado es.....etc). Son propio esas gotas de gracia de parte de Dios-Esp. Santo que nos ayudan como un profesor al alumno no le dara la respuesta final, solo una tenue luz, para salir del "atascamiento"... S. Jose tuvo la suerte de ser asistido por el mismo Jesus y la Virgen Maria, en su ultima hora de partir de este mundo, por eso la Iglesia por siglos lo invoca ( y no se equivoca!!!?!), porq el cielo estuvo serrado por esos tiempos!!!!!! ( Aca otro tema de abrir, pienso!) Entonces la Virgen Maria pudo acompañar en muchos viajes a Jesus, porque ya no tenia el deber (!!!!) de preparar la comida para S.Jose, ni lavarle la ropa,.. que fueron trabajos reservados para mujeres (¡tengamos presente el machismo judio en esos tiempos!!!) Aca me quedo por ahora;...y recomiendo la dos obras de las autoras citadas para apreciar tambien en el nivel literario, que es "best seller" desde muchos años! ES FASCINANTE LO FASCINANTE y esta de acuerdo tambien de Jn 8,32. Con mejores deseos en Cristo Jesus.
Preguntas sobre la Biblia
Preguntas sobre liturgia
Preguntas sobre los santos
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27