Pregunta muy curiosa, realmente.
La cuestión se produce porque las semanas del Tiempo Ordinario se cuentan de distinto modo según sean las semanas antes o después de la Pascua:
-La primera parte (antes de Cuaresma) se cuentan desde la navidad anterior, hacia adelante.
-Mientras que la segunda parte (después de la Pascua), se cuentan desde el Adviento siguiente (es decir, indirectamente, desde la navidad siguiente) hacia atrás.
Así que la cantidad de semanas depende de cómo caen relativamente entre sí las dos navidades.
Como los tiempos siempre cuentan semanas enteras, cuando la primera de las dos navidades cae domingo o lunes, la primera navidad pertenece a una semana (en cantidad) anterior a la de la navidad siguiente, se necesitan entonces las 34 semanas para cubrir toda la distancia, mientras que normalmente la distancia entre una y otra es sólo de 33 semanas (descartadas las semanas de adviento, navidad, cuaresma y pascua).
En la práctica: si el 1 de enero (la navidad es siempre el mismo día de la semana que el 1 de enero, que es más facil de recordar) cae en domingo o lunes, se usarán las 34 semanas, en los demás casos, se usarán 33.
No aspiro a que la explicación se entienda, pero yo lo veo clarísimo... :-)