No llego a entender por qué, si el patrono es san Miguel, celebráis como solemnidad la Exaltación de la Santa Cruz. El primero es el 29 de septiembre y la segunda el 14 del mismo mes, y no tienen relación entre sí.
Más allá de eso, la pregunta admite una respuesta genérica: cuando una fiesta se celebra como solemnidad, no sólo puede agregársele unas primeras vísperas, sino que debe hacerse, ya que el alargamiento del día litúrgico es una de las características de las solemnidades.
En el caso de Exaltación, la liturgia de las horas trae unas primeras vísperas, para el caso de que caiga en domingo, así que no hay problema, porque ya están hechas. Pero si llegara el caso de que alguien necesita celebrar como solemnidad una fiesta de la que no hay formulario de primeras vísperas, basta con repetir las vísperas que el formulario trae. Si la fiesta se basa en un común, se puede usar las primeras vísperas del común (ya que todos los comunes traen primeras vísperas)