Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Leyendo las biografías de beatos y santos leo que Santa Antusa es "monja y confesora". Me llama la atención de que se ponga "confesora" y no hay ninguna referencia en su biografías este respecto porque solo los sacerdotes debidamente ordenados y autorizados están facultados a la Reconciliación y Penitencia.

pregunta realizada por José Luis Iberico Basauri
27 de julio de 2023

Bueno, le agradezco la pregunta porque así se sale al cruce de una mala comprensión de las palabras que utiliza el santoral.

Primero que nada debe tenerse presente que llamar "confesión" al sacramento de la Reconciliación es incorrecto: la confesión es solo un momento del rito, es cuando el penitente enuncia sus pecados ante el sacerdote, y no es siquiera el momento más importante, que es la absolución sacramental.

Es verdad que a los sacerdotes que celebran el sacramento de la reconciliación los llamamos "confesores", pero eso tampoco es muy correcto, aunque esté muy arraigado: él no confiesa, el que confiesa es el penitente, y el sacerdote lo reconcilia con Dios por su potestad ministerial. Deberían llamarse "Reconciliadores", o "Ministros de la Reconciliación" (o del perdón).

Ahora sí, yendo a «santa Antusa, monja y confesora». "Confesor" en el contexto del estudio de la santidad, de la hagiografía, se llama a aquel santo que de una manera especial confesó a Cristo, generalmente en circunstancias adversas. No es un mártir, porque esta palabra la reservamos para los que murieron por Cristo, pero es alguien que ha hecho presente a Cristo en su vida, en medio de sufrimientos e injusticias padecidos por su nombre, sin llegar a la muerte martirial.

Y así, por ejemplo, en la biografía de santa Antusa leemos que "fue duramente perseguida y enviada al exilio", aunque no murió por Cristo.

Lo cierto es que esta santa es la única confesora inscrita individualmente con ese título en el Martirologio Romano. Hubo más mujeres confesoras, pero han quedado anónimas en el grupo de san Fausto mártir y compañeros confesores

 

 

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.85
Copia este código antispam en el casillero:
Archivo
Preguntas sobre la Biblia
Preguntas sobre liturgia
Preguntas sobre los santos
Estructura del santoral
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28