Bueno, en realidad en el oficio de San Pedro Damiani, en la segunda lectura, no hubo diferencia con la liturgia de las horas oficial en España, tanto en la app de la CEE como en la de ETF figuraba la carta 8 de San Pedro Damiani. En las memorias de los santos la segunda lectura suele provenir de los escritos del santo conmemorado, si los hay.
Pero es verdad que en la lectura bíblica sí hubo diferencia, y también en la segunda lectura del Oficio de la feria (al tratarse de una memoria libre, se podía rezar la feria), en el que efectivamente, la CEE traía un fragmento del Tratado 4 de San Agustín sobre 1Juan, y ETF traía un fragmento del Tratado para los sacerdotes, de Balduino de Canterbury. También en la lectura bíblica hubo diferencia.
No se trata de ningún error:
El Oficio de lecturas tiene en España un curso oficial de lecturas anual, es decir que cada día del año, todos los años, se lee la misma lectura bíblica y la misma patrística. Pero existe un leccionario aprobado por la Iglesia que tiene un curso de lecturas bienal, es decir que se diferencia entre la primera y la segunda lectura de los años pares y los impares, lo cual da una riqueza de lecturas muchísimo más grande (se duplica!). En algunos países ese leccionario alternativo es el obligatorio. No lo es en España, pero se puede utilizar.
Desde hace dos años comencé a cargar los leccionarios alternativos, así que por eso hay diferencias entre el web de ETF y la app de la CEE, que solo trae el curso anual.
En ETF no es obligatorio usar el leccionario enriquecido, puede utilizar de manera habitual el oficial: para ello va a la portada de la liturgia, y bajo el calendario encontrará que hay unas características opcionales de la liturgia, una de ellas es: "Se está utilizando en Oficio el leccionario par-impar" y al lado un link en dorado que dice "utilizar único", si apreta ese link, guardará en una "cookie" su opción, así que de ahí en adelante cada vez que entre sólo verá las lecturas del curso oficial en España, el anual. La cookie tiene una duración de tres meses, así que si no borra las cookies de su navegador, a los tres meses volverá al leccionario bienal, pero cada día, abajo de la referencia de la lectura, se aclara el leccionario que se está utilizando.
Un detalle interesante a tener en cuenta para escoger qué leccionario utilizar es que todo lo que está en el anual está también en el bienal, aunque en distinto orden, así que en el paso de uno al otro no se pierden lecturas, sino que se ganan.