Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Santa Casilda, virgen y ermitaña
fecha de inscripción en el santoral: 9 de abril
†: 1075 - país: España
otras formas del nombre: Casilda de Toledo
canonización: culto local
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En el lugar llamado San Vicente, cerca de Briviesca, en la región española de Castilla, santa Casilda, virgen, que, nacida en la religión mahometana, ayudó con misericordia a los cristianos detenidos en la cárcel, y después, ya cristiana, vivió como eremita.

Casilda era hija de Aldemón, rey de Toledo, cruel enemigo de los cristianos. Mientras su padre enviaba a prisión a los fieles discípulos de Cristo y los dejaba morir en sucias mazmorras, esta joven virgen, llena de compasión por todos los que sufrían, llevaba alimentos a los desgraciados prisioneros. El rey, su padre, tuvo conocimiento de ello y furioso, quiso espiar a su hija para asegurarse de lo que había oído decir. Pero en esa ocasión, iba a renovarse el milagro del pan convertido en rosas que encontramos en otras vidas de santos. Así, la joven, autorizada a proseguir su camino después del encuentro con su padre, vio que las flores volvían a convertirse en pan, cuando llegó a la prisión.

Casilda no era sino una catecúmena que deseaba ardientemente recibir la gracia del bautismo. Dios permitió que fuera tocada por un mal incurable y le reveló, en una visión, que recuperaría la salud en Burgos, al bañarse en el lago de San Vicente. Pidió a su padre permiso para ir allí. Este cedió a sus insistentes súplicas, y la curación tuvo lugar. Casilda, para señalar su agradecimento, hizo construir cerca del lago un oratorio y una pequeña habitación en donde, después de hacerse bautizar, pasó en el retiro el resto de su vida. Murió santamente el año de 1007. Muchos milagros se obraron en su tumba y su culto se extendió por toda España. Tamayo de Salazar inscribió su nombre en el Martirologio, el 9 de abril, día en que tuvo lugar la traslación de sus reliquias a la iglesia de Burgos.

Ver Acta Sanctorum, abril, I. La imagen muestra el cuadro, tan famoso como bello, de Zurbarán, acerca del milagro de los panes y las rosas.

 

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedido 4041 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
Comentarios
por Maria Silvia (i) (181.165.65.---) - domingo , 9-abr-2017, 8:16:25
QUE HERMOSA HISTORIA , LA DE ESTA SANTA , ME ENCANTO !. STA CASILDA , RUEGA POR NOSOTROS !....
por lionelsotillo (201.242.170.---) - lunes , 9-abr-2018, 10:27:22
Que bello conocer tu historia y agregarte a mis conocimientos sobre Santas de Dios. Gracias ETF
por perenolasc (i) (190.242.24.---) - miércoles , 9-abr-2025, 12:39:34
En los datos del encabezamiento dice +1075, pero en el texto habla de fallecimiento en 1007.
por Abel (139.47.26.---) - miércoles , 9-abr-2025, 9:00:30
Hola, sí, lo dejaré consignado así, y valga esta nota de aclaración: en las fuentes hay un arco tan grande sobre su fecha de muerte como del 1007 al 1075. Acta Sanctorum lo despacha así: "preferimos no afirmar nada acerca de las fechas en que vivió y murió la santa" (malumus autem de tempore, quo vixit aut mortua Sancta sit, nihil asserere), y ahí nos dejan, en el aire. El MR optó por consignar 1075, y el Butler castellano (el inglés no trae a esta santa) el 1007. La vida es semilegendaria, como ocurre mucho con estos santos, por tanto, no se puede deducir la fecha auténtica a partir de los testimonios históricos. Parece que todo el testimonio de la santa, por lo que pude leer por encima en Acta Sanctorum, es a través de la persistencia de su culto.
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.174
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28