Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Ortario, abad
fecha de inscripción en el santoral: 15 de abril
†: s. VI - país: Francia
otras formas del nombre: Ortaire
canonización: culto local
hagiografía: Abel Della Costa
Elogio: En el monasterio de Landelles, en la comarca de Bayeux, en Normandía, san Ortario, abad, célebre por su austeridad y su vida de oración, así como por su dedicación al cuidado de los enfermos y a la ayuda de los pobres.

El libro matricular de la diócesis de Coutances, en la Baja Normandía, escrito en 1251 menciona la existencia en Landelles -localidad en los límites de Normandía- de una parroquia con dos capillas, «una dedicada a la Virgen María, y la otra donde se conserva el cuerpo de san Ortario.» Podríamos decir que este es el punto de partida de la memoria de nuestro santo abad. Efectivamente, hubo en ese lugar un antiguo monasterio, aunque siglos más tarde no era sino ruinas, y nada de él ha llegado hasta nosotros.

Prácticamente todo lo que sabemos sobre el santo proviene de la memoria cultual, ya que no se ha conservado ninguna narración biográfica de su vida, ni ningún catálogo sistemático de milagros o registro de las traslaciones de sus reliquias, como ha ocurrido en otros casos. Sin embargo, el culto al santo en capillas y oratorios se encuentra extendido por toda Normandía, desde la remota antigüedad.

Según un leccionario local, Oratario nació de una familia noble, e ingresó al monasterio a la edad legal mínima en esos momentos, a los doce años. Se empeñó de tal modo en la práctica de la virtud, que su fama de santidad comenzó a extenderse por fuera de los límites del monasterio. A los 50 años aproximadamente fue elegido abad, y en ese encargo sagrado redobló su buen ejemplo: cocía con sus propias manos el pan de cebada que era su único alimento habitual, cuando no hacía ayuno; de bebida, tan solo agua. Evitaba el trato con mujeres, por ser fuente de tentaciones para el monje, pero no debe interpretarse esto como misoginia, sobre todo teniendo en cuenta que de los milagros que realizó se nos han conservado dos, que tienen como beneficiarias a mujeres: en un caso fortaleció con sus oraciones los miembros de una joven muchacha que no podía caminar a causa de la debilidad de su cuerpo, y en el otro limpió la piel de una mujer afectada de lepra.

Tenía gran devoción a la Virgen María, en cuyo honor hizo construir una capilla en el monasterio. Voló al cielo un 15 de abril, luego de una larga vida de noventa y ocho años, casi cincuenta como abad. Y aunque el diablo intentó, como lo había hecho en toda su vida, restarle méritos, el poder de su santidad se afianzó con grandes milagros ante su tumba, por lo que el culto se extendió con rapidez, y continúa en al actualidad.

Se lo recuerda localmente en las fechas del 21 de mayo y del 29 de mayo, que corresponden seguramente a sendas traslaciones de reliquias, pero cuyo detalle no nos ha llegado. El Martirologio Romano actual, en su edición española, indica como siglo el XI, pero se trata seguramente de un error de imprenta (de los tantos de esa edición) por "VI", ya que el siglo VI para la vida de nuestro santo está bien atestiguado.

Ver Acta Sanctorum, mayo V, pág. 37 del 21 de mayo, que cita por extenso el leccionario; también el resumen del mismo documento en Guerin, Petits Bollandistes 6, pág. 301, correspondiente al 29 de mayo. Puede leerse la historia del culto y su vigencia actual en la Chapelle Saint-Ortaire

 
Abel Della Costa
accedido 1881 veces
ingreso o última modificación relevante: 15-4-2013
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.174
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28