Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Mártires mexicanos (1915-1937)
En México, el 21 de mayo del 2000, SS Juan Pablo II proclamó santos a 25 mártires de la «Guerra Cristera» mexicana; martirios que ocurrieron entre 1915 hasta 1937. Este grupo tiene su celebración litúrgica conjunta cada 21 de mayo. Junto a éstos agrupamos también otros beatos de la misma persecución, como los 9 mártires elevados a los altares por SS Benedicto XVI el 20 de noviembre de 2005, en el conjunto de José Anacleto González Flores.

De la homilía de SS Juan Pablo II en la misa de canonización. Al igual que en otros casos, se encuantra en la fecha de martirio de cada santo la información biográfica que podemos recabar acerca de él.

Dentro de la peregrinación jubilar de los mexicanos, la Iglesia se alegra al proclamar santos a estos hijos de México: Cristóbal Magallanes y 24 compañeros mártires, sacerdotes y laicos; José María de Yermo y Parres, sacerdote fundador de las Religiosas Siervas del Sagrado Corazón de Jesús, y María de Jesús Sacramentado Venegas, fundadora de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús.

Para participar en esta solemne celebración, honrando así la memoria de estos ilustres hijos de la Iglesia y de vuestra Patria, habéis venido numerosos peregrinos mexicanos, acompañados por un nutrido grupo de Obispos. A todos os saludo con gran afecto. La Iglesia en México se regocija al contar con estos intercesores en el cielo, modelos de caridad suprema siguiendo las huellas de Jesucristo. Todos ellos entregaron su vida a Dios y a los hermanos, por la vía del martirio o por el camino de la ofrenda generosa al servicio de los necesitados. La firmeza de su fe y esperanza les sostuvo en las diversas pruebas a las que fueron sometidos. Son un precioso legado, fruto de la fe arraigada en tierras mexicanas, la cual, en los albores del Tercer milenio del cristianismo, ha de ser mantenida y revitalizada para que sigáis siendo fieles a Cristo y a su Iglesia como lo habéis sido en el pasado.

En la primera lectura hemos escuchado cómo Pablo se movía en Jerusalén "predicando públicamente el nombre del Señor. Hablaba y discutía también con los judíos de lengua griega, que se propusieron suprimirlo" (Hch 9, 28-29). Con la misión de Pablo se prepara la propagación de la Iglesia, llevando el mensaje evangélico a todas las partes. Y en esta expansión, no han faltado nunca las persecuciones y violencias contra los anunciadores de la Buena Nueva. Pero, por encima de las adversidades humanas, la Iglesia cuenta con la promesa de la asistencia divina. Por eso, hemos oído que "la Iglesia gozaba de paz [...] Se iba construyendo y progresaba en la fidelidad al Señor y se multiplicaba animada por el Espíritu Santo" (Hch 9,31).

Bien podemos aplicar este fragmento de los Hechos de los Apóstoles a la situación que tuvieron que vivir Cristóbal Magallanes y sus 24 compañeros, mártires en el primer tercio del siglo XX. La mayoría pertenecía al clero secular y tres de ellos eran laicos seriamente comprometidos en la ayuda a los sacerdotes. No abandonaron el valiente ejercicio de su ministerio cuando la persecución religiosa arreció en la amada tierra mexicana, desatando un odio a la religión católica. Todos aceptaron libre y serenamente el martirio como testimonio de su fe, perdonando explícitamente a sus perseguidores. Fieles a Dios y a la fe católica tan arraigada en sus comunidades eclesiales a las cuales sirvieron promoviendo también su bienestar material, son hoy ejemplo para toda la Iglesia y para la sociedad mexicana en particular.

Tras las duras pruebas que la Iglesia pasó en México en aquellos convulsos años, hoy los cristianos mexicanos, alentados por el testimonio de estos testigos de la fe, pueden vivir en paz y armonía, aportando a la sociedad la riqueza de los valores evangélicos. La Iglesia crece y progresa, siendo crisol donde nacen abundantes vocaciones sacerdotales y religiosas, donde se forman familias según el plan de Dios y donde los jóvenes, parte notable del pueblo mexicano, pueden crecer con esperanza en un futuro mejor. Que el luminoso ejemplo de Cristóbal Magallanes y compañeros mártires os ayude a un renovado empeño de fidelidad a Dios, capaz de seguir transformando la sociedad mexicana para que en ella reine la justicia, la fraternidad y la armonía entre todos.

Ésta es la lista de los 25 santos, con su respectiva fecha de martirio:

-1915
David Galván Bermúdez, Sacerdote, 30 de enero

-1926
David Roldán Lara, Laico, 15 de agosto
Luis Batis Sáinz, Sacerdote, 15 de agosto
Manuel Morales, Laico, 15 de agosto
Salvador Lara Puente, Laico, 15 de agosto

-1927
Jenaro Sánchez Delgadillo, Sacerdote, 17 de enero
Mateo Correa Magallanes, Sacerdote, 6 de febrero
Julio Álvarez Mendoza, Sacerdote, 30 de marzo
David Uribe Velasco, Sacerdote, 12 de abril
Sabas Reyes Salazar, Sacerdote, 13 de abril
Román Adame Rosales, Sacerdote, 21 de abril
Agustín Caloca Cortés, Sacerdote, 25 de mayo
Cristóbal Magallanes Jara, Sacerdote, 25 de mayo
José Isabel Flores Varela, Sacerdote, 21 de junio
José María Robles Hurtado, Sacerdote, 26 de junio
Miguel De La Mora y De La Mora, Sacerdote, 7 de agosto
Rodrigo Aguilar Alemán, Sacerdote, 28 de octubre
Margarito Flores García, Sacerdote, 12 de noviembre
Pedro Esqueda Ramírez, Sacerdote, 22 de noviembre

-1928
Jesús Méndez Montoya, Sacerdote, 5 de febrero
Toribio Romo González, Sacerdote, 25 de febrero
Atilano Cruz Alvarado, Sacerdote, 1 de julio
Justino Orona Madrigal, Sacerdote, 1 de julio
Tranquilino Ubiarco Robles, Sacerdote, 5 de octubre

-1937
Pedro de Jesús Maldonado Lucero, Sacerdote, 11 de febrero

José Anacleto González Flores y ocho compañeros

Martirizados en Guadalajara, México, entre 1927 y 1928, todos laicos, beatificados por SS Benedicto XVI el 20 de noviembre de 2005

-1927
José Anacleto González Flores (1 de abril)
José Dionisio Luis Padilla Gómez (1 de abril)
Jorge Ramón Vargas González (1 de abril)
Ramón Vicente Vargas González (1 de abril)
José Luciano Ezequiel Huerta Gutiérrez (3 de abril)
J. Salvador Huerta Gutiérrez (3 de abril)

-1928
Luis Magaña Servín (9 de febrero)
José Sánchez del Río (10 de febrero)
Miguel Gómez Loza (21 de marzo)

fuente: Vaticano
accedido 19782 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
Comentarios
por Ángel (i) (85.55.140.---) - viernes , 21-may-2010, 10:02:20

Es extraordinario el testimonio de Fe que nos dan estos mártires. Maravilla que en todos los puntos del mundo haya estos testimonios, como los referidos que se enlazan de manera progresiva con los de la guerra "incivil" española. Muchas gracias por recordárnoslo hoy , día de San Cristobal Magallanes, Presbitero y compañeros , Mártires.

por paola (i) (201.161.145.---) - martes , 23-nov-2010, 1:48:11

+esta sensasional la informacion

mi trabajo sera padrisimo

por carlos (i) (187.179.250.---) - viernes , 11-nov-2011, 5:24:18

sabian que mexico es el pais con mas santos????
estamos bendecidos, tenemos historia y todavia hay tontos catolicos que se van con las sectas...
que pobres sabiendo los que la iglesia catolica tiene...

bendiciones para todos.

por ARNULFO ARAUJO HERNANDEZ (i) (187.131.219.---) - domingo , 10-ago-2014, 5:14:10

muy buenas noches , por favor quisiera saber la fechaque se celebra a san MANUEL MORALES .martir mexicano .muchas gracias si se pudiera saber

por Abel (81.203.151.---) - domingo , 10-ago-2014, 6:44:07

En la lista del costado está: su fecha de inscripción es el 15 de agosto:

http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2879

Tenga presente que puede ocurrir que localmente (es decir, en México, o en su estado, en su pueblo, etc) en la liturgia se celebre en otra fecha(sobre todo porque el 15 de agosto es una solemnidad muy importante), pero esta es la fecha de su inscripción en el calendario universal.

por Denisse (i) (177.242.180.---) - miércoles , 13-may-2015, 11:33:09

Hola Buenas tardes, quisiera saber de algunas gracias proporcionadas por la intercesión de san Pedro Esqueda y si es patrono/intercesor de algunas personas en especial, gracias.

por francisco (i) (187.210.189.---) - viernes , 3-jul-2015, 11:22:14

Dios nos guarde de creer en las palabras de nuestras autoridades de que vivimos en un país pacifico mientras que aparecen muertos por todas partes, que estos santos mártires nos inspiren para revertir esta tendencia al mal que tal párese que la empezamos a ver como cosa natural, y esto es peligroso para los que nos decimos cristianos.....

por Padre Joan Manuel Serra i Oller (i) (213.99.140.---) - viernes , 22-may-2020, 1:19:31

Lo mismo ocurriría en la Madre Patria, de España en 1936:

El Testimonio admirable de los mártires 1/3 (power point)

El Testimonio admirable de los mártires 2/3 (power point)
(la Vida de la Beata y Mártir, Josefina Sauleda)

El Testimonio admirable de los mártires 3/3 (power point)
(el Martirio de la Beata y Mártir, Josefina Sauleda)
El Dolor y el Amor Co-Redentor

www.mossenjoan.com


puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.83
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.26