Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Beatos Antonio Zawistowski y Estanislao Starowieyski, mártires
fecha de inscripción en el santoral: 4 de junio
†: 1942 - país: Alemania
canonización: B: Juan Pablo II 13 jun 1999
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
Elogio: Cerca de Munich, de Baviera, en Alemania, beatos Antonio Zawistowski, presbítero, y Estanislao Starowieyski, mártires, los cuales, detenidos en el campo de concentración de Dachau durante la guerra, murieron por Cristo después de atroces torturas.

En el campo de concentracion de Dachau dieron su vida por Cristo los mártires Antonio Zawistowski, presbítero, y Estanislao de Kostka Biberstem Starowieyski, seglar, pero en fechas distintas uno y otro: el sacerdote el 4 de junio de 1942 y el seglar el 13 de abril de 1941, sin embargo, el Martirologio engloba las memorias de ambos. Fueron beatificados el 13 de junio de 1999.

El sacerdote había nacido en Strumiamy, Polonia, el 10 de noviembre de 1882, y había estudiado en el seminario de Lublín, de donde pasó a la Academia eclesiástica de Petersburgo, donde se graduó. Ordenado sacerdote el año 1906, fue profesor del seminario, vicario parroquial de la catedral, censor de libros y finalmente canónigo y vicerrector del seminario. Tuvo a su cargo las «Damas de la caridad». Excelente predicador y confesor, publicó vanos libros. Pudo huir, pero prefirió quedarse, y fue arrestado el 17 de noviembre de 1939 junto con los obispos de la diócesis y otros sacerdotes. Fue llevado al campo de concentración de Sachsenhausen, y un año más tarde pasó al de Dachau. Aquí trabajó cuanto le fue posible en su ministerio sacerdotal de forma clandestina. El día del Corpus de 1942 un guarda le dio un golpe, a consecuencia del cual murió.

Estanislao nació en Ustrobna, Polonia, el 11 de mayo de 1895 en el seno de una noble y rica familia. Llegada la I Guerra Mundial hubo de servir en el ejército imperial austriaco, pero terminada la guerra y recuperada la independencia de Polonia se alistó en el ejército de su país y fue condecorado por su valor en la guerra contra los bolcheviques de 1920. En 1924 contrae matrimonio con la condesa María Szeptycka de Labume y pone su residencia en Tomaszow, diócesis de Lublín. Tuvo seis hijos a cuya cristiana educación se dedicó con esmero, al tiempo que administraba los bienes familiares. En 1931 organizó la Acción Católica, de la que es elegido presidente en 1935. El papa Pío XI reconoce su labor cristiana nombrándole camarero secreto de Su Santidad. Llevaba una gran vida interior, daba un magnífico ejemplo como cristiano y estaba siempre pronto a todas las actividades apostólicas como seglar comprometido. Llegada la guerra, es apresado por los soviéticos pero logra evadirse, y al ser ocupada su zona por los alemanes es arrestado el 19 de junio de 1940. Pasa por la cárcel de Zamosc, luego por la de Lublín, el campo de concentración de Sachsenhausen y finalmente lo llevan a Dachau, donde, maltratado y enfermo, no soportó las duras condiciones del campo y murió en el día de Pascua, 13 de abril de 1941.

N.ETF: no hay una razón lógica por la que Estanislao Starowieyski esté inscripto en esta fecha; posiblemente se trate sólo de un error, que será enmendado en alguna edición futura del Martirologio Romano, sin embargo cabe aclarar que aparece así en todas las versiones disponibles del MR, no sólo la española, por lo que, de haber un error, está en la «typica latina».

fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedido 3562 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.91
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28