Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Beato Pedro Jacobo de Pésaro, presbítero y eremita
fecha de inscripción en el santoral: 23 de junio
†: c. 1496 - país: Italia
canonización: Conf. Culto: Pío IX 1848
hagiografía: Santi e Beati
Elogio: En el eremo de Valmanente, del Piceno, en Italia, beato Pedro Jacobo de Pésaro, presbítero de la Orden de Ermitaños de San Agustín.

Si bien la historia no nos ha transmitido todos los elementos que hubiésemos deseado, no carecemos de los esenciales, a partir de los cuales nos es posible reconstruir los detalles biográficos, su ambiente, el movimiento conventual, las obras y las influencias que califican la vida del beato Pedro.

Probablemente nació en Pesaro en el año 1445. Poco se sabe de su familia, a la que algunos historiadores llaman Gaspari. Siendo muy joven pidió y consiguió entrar en su ciudad en el Convento de los Agustinos, quienes le inculcaron el elemento carismático que les caracteriza: el estudio como camino hacia la sabiduría, la virtud y el ministerio apostólico.

Terminado el noviciado, el joven hace su profesión y comienza a realizar los estudios necesarios para el ministerio sacerdotal y la carrera académica según el rígido y exigente programa prescrito por la Orden Agustiniana.

Después de la ordenación sacerdotal, se inserta en la vida conventual con el compromiso de continuar sus estudios y orientar a los jóvenes estudiantes de la Orden.

En 1472 fue Maestro de Estudiantes en Perugia.

En 1473 fue enviado a enseñar en el Taller Agustino de Florencia.

En 1482 lo encontramos, ya con el título de maestro en Sagrada Teología, en Rimini con la tarea de Regente del estudio.

Participa en dos Capítulos Generales: en 1482 en Perugia y en 1486 en Siena.

Murió a principios de los cincuenta.

Su vida, pues, termina no por el desgaste de los años sino, probablemente, por el cansancio y la penitencia. Al final de su vida, siempre en la estima de sus superiores y hermanos, renuncia a cualquier oficio, incluso prestigioso, y prefiere dedicarse a la vida ascética y a la contemplación en la ermita de Valmanente, hecha célebre por la santidad de Nicolás de Tolentino, quien en ese lugar tuvo su famosa visión del Purgatorio.

Otras noticias, que los historiadores han relatado a veces en pequeñas biografías, como su nombramiento como comisario general para una disputa entre los Conventos de Pérgola y Corinaldo, su elección como Prior Provincial de la Provincia de Picena y el cargo de Prior en el famoso Convento y Estudio de San Giacomo Maggiore en Bolonia, deberían verificarse mejor, ya que pueden referirse, en todo o en parte, a un homónimo Pietro Giacomo da Pesaro, contemporáneo suyo.

Por ciertas noticias, sin embargo, sabemos que el Beato emerge por algunas características inconfundibles: santidad de vida, amor por el estudio, compromiso con la evangelización y la formación espiritual y cultural de los jóvenes agustinos, la búsqueda de la soledad, la ascesis, la oración y la penitencia, elementos todos que las Constituciones de la época -eran las mismas preparadas por el Beato Clemente da Osimo y Agostino Novello para el Capítulo de Ratisbona en 1290- presentaban como puntos fuertes de la recién estructurada Orden Agustiniana.

Murió en 1496 en Valmanente, donde ahora se veneran sus reliquias en la iglesia agustina. Pío IX aprobó su culto en 1848.

Traducido sin apenas cambios del artículo del P. Bruno Silvestrini O.S.A., en Santi e beati

 

fuente: Santi e Beati
accedido 3456 veces
ingreso o última modificación relevante: 22-6-2022
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 44.192.92.49
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34